Noticias
Acceder-
[Anuncio] MyK FESTA in Yeosu (K-POP cover dance video contest)
may 12, 2025
-
[Anuncio] MyK FESTA
may 05, 2025
-
[Anuncio] Feriados de mayo
abr 28, 2025
El Centro
- Horario
- Lunes a viernes de 9 a 12:30 h y de 13:30 a 17 h
- Tel
- (+54 11) 4312-3472
- Cursos y talleres
-
- [Aviso] Inscripciones – Taller de HANSIK
- El Centro Cultural Coreano abre las inscripciones para el Taller de HANSIK (gastronomía coreana), que brindará una introducción a la rica cultura gastronómica de Corea. A través de este taller, los participantes tendrán la oportunidad de aprender y experimentar una de las expresiones más representativas de la tradición coreana. Desde tiempos antiguos, el pueblo coreano ha desarrollado su propia cultura culinaria, en estrecha relación con su entorno natural, que abarca montañas, planicies y mar. El hansik, o comida coreana, se caracteriza por un plato principal (arroz o fideos) acompañado de pequeños platos conocidos como “banchan”. Su preparación incluye diversas técnicas de cocción, y destaca por el equilibrio entre alimentos de origen vegetal y animal. Además, la fermentación es un rasgo distintivo de la gastronomía coreana. En Corea, existe un dicho popular que dice: “La mejor medicina está en la buena comida”, una frase que refleja la filosofía oriental sobre la estrecha relación entre la alimentación y la salud. Hoy en día, la comida coreana está ganando popularidad a nivel global por sus sabores únicos. De hecho, ha sido reconocida internacionalmente como una opción saludable. Según la Organización Mundial de la Salud, la comida tradicional de Corea es considerada uno de los alimentos más nutritivos del mundo. Además, diversos estudios han demostrado que la dieta coreana contribuye a la prevención de la obesidad y al control del cáncer. (Fuente: korea.net) Invitamos a todos los interesados a participar en este taller, donde podrán adentrarse en el fascinante mundo de la gastronomía coreana y descubrir sus secretos culinarios. Detalles del taller – HANSIK 1. MAYO - Período: Del 8 al 29 de mayo de 2025 - Días de cursada y horario: Todos los JUEVES de 10:00 a 12:00hs - Lugar: Centro Cultural Coreano (Maipú 972, CABA) - Cupos: Limitados - Costo: Taller gratuito - Dirigido a: Principiantes 2. JUNIO - Período: Del 5 al 26 de junio de 2025 - Días de cursada y horario: Todos los JUEVES de 10:00 a 12:00hs - Lugar: Centro Cultural Coreano (Maipú 972, CABA) - Cupos: Limitados - Costo: Taller gratuito - Dirigido a: Principiantes Inscripciones - Período: hasta el domingo 20 de abril de 2025 (inclusive) - Formulario: https://forms.gle/8PLD85ud8EUrW9fC8 Requisitos - Ser mayor de 18 años - Tener residencia en Argentina - Tener conocimientos básicos de cocina (las clases son prácticas) Importante Debido a la alta demanda, la inscripción no garantiza la participación en el taller. Los cupos serán sorteados entre todas las personas inscriptas, y únicamente los seleccionados serán notificados por e-mail. La notificación se realizará dentro de los 3 días hábiles posteriores al cierre de las inscripciones. Si no recibe un correo de confirmación dentro de ese período, significa que no ha sido seleccionado. Le sugerimos revisar también su bandeja de spam o promociones. Próximos talleres Las inscripciones y la información sobre los próximos talleres programados se anunciarán a lo largo del año. Recomendamos a los interesados estar atentos a nuestros avisos en redes sociales y sitio web.
-
- [Aviso] Inscripciones – Taller de Danza Tradicional Coreana
- El Centro Cultural Coreano abre las inscripciones para el Taller de Danza Tradicional Coreana, el primero de nuestro Programa Anual de Talleres 2025. Este curso, destinado a principiantes, ofrece una introducción a la danza tradicional de Corea y permite a los participantes aprender y experimentar una de las formas más representativas de la cultura coreana. Detalles del taller – Danza Tradicional Coreana - Duración: Del 19 de marzo al 14 de mayo de 2025 - Días de cursada y horario: Todos los MIÉRCOLES de 15:00 a 17:00hs (feriado del 2 de abril sin clases) - Lugar: Centro Cultural Coreano (Maipú 972, CABA) - Cupos: Limitados - Costo: taller gratuito - Dirigido a: Principiantes Inscripciones - Período: hasta el domingo 9 de marzo de 2025 (inclusive) - Formulario: https://forms.gle/akvTDnwDvNUHYY1Z6 Requisitos - Ser mayor de 18 años - Tener residencia en Argentina Importante Debido a la alta demanda, la inscripción no garantiza la participación en el taller. Los cupos serán sorteados entre todas las personas inscriptas, y únicamente los seleccionados serán notificados por e-mail. La notificación se realizará dentro de los 3 días hábiles posteriores al cierre de las inscripciones. Si no recibe un correo de confirmación dentro de ese período, significa que no ha sido seleccionado. Le sugerimos revisar también su bandeja de spam o promociones. Próximos talleres Las inscripciones y la información sobre los próximos talleres programados se anunciarán a lo largo del año. Recomendamos a los interesados estar atentos a nuestros avisos en redes sociales y sitio web.
-
- [Aviso] Inscripciones – Curso de Coreano 1° Cuatrimestre 2025
- Inscripciones – Curso de Coreano 1° Cuatrimestre 2025 El Centro Cultural Coreano se complace en anunciar la apertura de las inscripciones para los cursos de idioma coreano del Instituto Sejong correspondientes al 1° cuatrimestre del 2025. Les solicitamos a todos los interesados leer atentamente toda la información que se detalla a continuación. Cupos Días de cursada Nivel Cupos Días de semana 1A (Principiante) Disponible 1B (Básico) No disponible 2ª (Básico superior) No disponible 2B (Pre-Intermedio) Disponible 3A (Intermedio Básico) Disponible 3B (Intermedio) Disponible Sábados 1 (Principiante) Disponible 2 a 9 (Básico a Intermedio Básico) No disponible Proceso de inscripción -Niveles 1 y 1A: los interesados en participar deberán completar y enviar un formulario online cuyo enlace compartimos más abajo. Hay que tener en cuenta que la inscripción no garantiza la participación ya que los cupos son limitados. Una vez finalizado el período de inscripción, los cupos serán asignados por sorteo entre todos los postulantes y únicamente los seleccionados serán notificados por correo dentro de los siguientes 7 días hábiles. -Niveles 2B, 3A y 3B: los interesados en participar deberán completar y enviar un formulario online cuyo enlace compartimos más abajo. Hay que tener en cuenta que la inscripción no garantiza la participación ya que los cupos son limitados. Una vez finalizado el período de inscripción, los cupos serán asignados por sorteo entre todos los postulantes. Únicamente los seleccionados serán notificados por correo dentro de los siguientes 7 días hábiles y se les solicitará el resultado de un test de nivelación para confirmar su cupo. Toda la información acerca de cómo realizar el test de nivelación está disponible más abajo. El resultado del test debe coincidir con el nivel al que se desea ingresar. Por ejemplo, quienes deseen participar en el nivel 3A deberán obtener un resultado correspondiente al nivel 3A en el test. En caso de no entregar el resultado correspondiente, la inscripción quedará cancelada y el cupo se sorteará nuevamente, sin excepción. Información del curso -Período: Marzo a julio de 2025 (Las fechas definitivas por nivel serán notificadas por correo a los seleccionados) -Modalidad: Presencial -Lugar: Centro Cultural Coreano (Maipú 972, CABA) -Arancel: Sin costo (cursos gratuitos) -Días de cursada y horarios Nivel Días de cursada y horario 1 (sábados) Principiante SÁBADOS de 13:30 a 15:30hs 1A (martes) Principiante MARTES de 15:00 a 17:30hs 1A (jueves) Principiante JUEVES de 10:00 a 12:30hs 1A (viernes) Principiante VIERNES de 10:00 a 12:30hs 2B Pre-Intermedio MARTES de 10:00 a 12:30hs 3A Intermedio Básico LUNES de 15:00 a 17:30hs 3B Intermedio JUEVES de 15:00 a 17:30hs IMPORTANTE: Los cursos de coreano que se dictan los días de semana están a cargo de un profesor enviado desde Corea por la Fundación Rey Sejong (sede central de los Institutos Sejong). Dado que el profesor no domina el idioma español, se recomienda contar con un conocimiento básico de inglés para una mejor comunicación. Los profesores de los cursos de los días sábados sí manejan el idioma español. Inscripciones -Fecha límite: Hasta el domingo 9 de febrero de 2025 (inclusive). -Formulario: -https://forms.gle/fmY1EkS6UTZdyPzy6 -Requisitos: Ser mayor de 18 años con residencia en Argentina. Test de nivelación (Niveles 2B, 3A y 3B) -Modalidad: Online a través del sitio web de la Fundación Rey Sejong. -Instrucciones: Consultar el archivo NIVELACION 2025.pdf adjunto al final. Información sobre el Instituto Rey Sejong del Centro Cultural Coreano: El Centro Cultural Coreano en Argentina, es una institución pública dependiente del Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Corea, que tiene como misión principal la difusión y promoción de la cultura coreana, fortaleciendo los lazos culturales entre Argentina y Corea. Por su parte, la Fundación Rey Sejong, es una entidad pública también supervisada por el Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Corea, que opera como sede central desde Corea para coordinar y gestionar los Institutos Rey Sejong en todo el mundo. Su principal objetivo es promover y apoyar la enseñanza del idioma coreano en el extranjero. En este marco, el programa de cursos de coreano del Centro Cultural Coreano fue designado como Instituto Rey Sejong en 2017, permitiendo que ambas instituciones colaboren en la gestión y el desarrollo de la enseñanza del idioma coreano. Información sobre la nomenclatura de niveles: Aunque el libro utilizado en las clases y los contenidos estudiados son los mismos, debido a las diferencias en la carga horaria y el plan de estudios, la nomenclatura de los niveles de los cursos entre los días de semana y los sábados son distintas. Los niveles de los días de semana siguen la nomenclatura de los libros utilizados, ya que se completa el contenido de un libro por cuatrimestre. En cambio, los niveles de los días sábados emplean otra nomenclatura, dado que en cada cuatrimestre se abarca solo la mitad del libro. Para mayor claridad, pueden consultar el cuadro a continuación con algunos ejemplos: Duración Días de cursada Nivel Libro Contenido abarcado Un cuatrimestre Días de semana 1A Sejong Korean 1A Completo Sábados 1 (1A-1) Sejong Korean 1A Primera mitad 2 (1A-2) Sejong Korean 1A Segunda mitad Días de semana 1B Sejong Korean 1B Completo Sábados 3 (1B-1) Sejong Korean 1B Primera mitad 4 (1B-2) Sejong Korean 1B Segunda mitad
-
- [Anuncio] Inscripción - Taller de Pungmulnori 2024
- El Centro Cultural Coreano abre las inscripciones para el Taller de Pungmulnori 2024. Los participantes podrán aprender a tocar instrumentos tradicionales coreanos al ritmo del Pungmul (música folclórica coreana que combina percusión con tambores, danza, y canto). A continuación, podrán encontrar toda la información. TALLER DE PUNGMULNORI 2024 - Período: del miércoles 31 de julio al martes 13 de agosto (10 clases) - Día y hora: lunes a viernes de 11:00 a 12:30hs - Lugar: Centro Cultural Coreano (Maipú 972, CABA) Inscripción Hasta el jueves 18 de julio a través del siguiente enlace: https://forms.gle/KVd8jyCqCbxACR3n7 CUPOS LIMITADOS Se sortearán los cupos entre todos los interesados y serán notificadas por correo electrónico únicamente las personas seleccionadas. Requisitos Ser mayor de 18 años con residencia en Argentina. Información importante - El taller es GRATUITO. - El taller estará a cargo de una profesora* invitada del Corea (Centro Nacional de Gugak) y dictará las clases mayormente en inglés. - El taller es para principiantes.
-
- [Aviso] Inscripciones – Taller de HANSIK
- El Centro Cultural Coreano abre las inscripciones para el Taller de HANSIK (gastronomía coreana), que brindará una introducción a la rica cultura gastronómica de Corea. A través de este taller, los participantes tendrán la oportunidad de aprender y experimentar una de las expresiones más representativas de la tradición coreana. Desde tiempos antiguos, el pueblo coreano ha desarrollado su propia cultura culinaria, en estrecha relación con su entorno natural, que abarca montañas, planicies y mar. El hansik, o comida coreana, se caracteriza por un plato principal (arroz o fideos) acompañado de pequeños platos conocidos como “banchan”. Su preparación incluye diversas técnicas de cocción, y destaca por el equilibrio entre alimentos de origen vegetal y animal. Además, la fermentación es un rasgo distintivo de la gastronomía coreana. En Corea, existe un dicho popular que dice: “La mejor medicina está en la buena comida”, una frase que refleja la filosofía oriental sobre la estrecha relación entre la alimentación y la salud. Hoy en día, la comida coreana está ganando popularidad a nivel global por sus sabores únicos. De hecho, ha sido reconocida internacionalmente como una opción saludable. Según la Organización Mundial de la Salud, la comida tradicional de Corea es considerada uno de los alimentos más nutritivos del mundo. Además, diversos estudios han demostrado que la dieta coreana contribuye a la prevención de la obesidad y al control del cáncer. (Fuente: korea.net) Invitamos a todos los interesados a participar en este taller, donde podrán adentrarse en el fascinante mundo de la gastronomía coreana y descubrir sus secretos culinarios. Detalles del taller – HANSIK 1. MAYO - Período: Del 8 al 29 de mayo de 2025 - Días de cursada y horario: Todos los JUEVES de 10:00 a 12:00hs - Lugar: Centro Cultural Coreano (Maipú 972, CABA) - Cupos: Limitados - Costo: Taller gratuito - Dirigido a: Principiantes 2. JUNIO - Período: Del 5 al 26 de junio de 2025 - Días de cursada y horario: Todos los JUEVES de 10:00 a 12:00hs - Lugar: Centro Cultural Coreano (Maipú 972, CABA) - Cupos: Limitados - Costo: Taller gratuito - Dirigido a: Principiantes Inscripciones - Período: hasta el domingo 20 de abril de 2025 (inclusive) - Formulario: https://forms.gle/8PLD85ud8EUrW9fC8 Requisitos - Ser mayor de 18 años - Tener residencia en Argentina - Tener conocimientos básicos de cocina (las clases son prácticas) Importante Debido a la alta demanda, la inscripción no garantiza la participación en el taller. Los cupos serán sorteados entre todas las personas inscriptas, y únicamente los seleccionados serán notificados por e-mail. La notificación se realizará dentro de los 3 días hábiles posteriores al cierre de las inscripciones. Si no recibe un correo de confirmación dentro de ese período, significa que no ha sido seleccionado. Le sugerimos revisar también su bandeja de spam o promociones. Próximos talleres Las inscripciones y la información sobre los próximos talleres programados se anunciarán a lo largo del año. Recomendamos a los interesados estar atentos a nuestros avisos en redes sociales y sitio web.
-
- [Aviso] Inscripciones – Taller de Danza Tradicional Coreana
- El Centro Cultural Coreano abre las inscripciones para el Taller de Danza Tradicional Coreana, el primero de nuestro Programa Anual de Talleres 2025. Este curso, destinado a principiantes, ofrece una introducción a la danza tradicional de Corea y permite a los participantes aprender y experimentar una de las formas más representativas de la cultura coreana. Detalles del taller – Danza Tradicional Coreana - Duración: Del 19 de marzo al 14 de mayo de 2025 - Días de cursada y horario: Todos los MIÉRCOLES de 15:00 a 17:00hs (feriado del 2 de abril sin clases) - Lugar: Centro Cultural Coreano (Maipú 972, CABA) - Cupos: Limitados - Costo: taller gratuito - Dirigido a: Principiantes Inscripciones - Período: hasta el domingo 9 de marzo de 2025 (inclusive) - Formulario: https://forms.gle/akvTDnwDvNUHYY1Z6 Requisitos - Ser mayor de 18 años - Tener residencia en Argentina Importante Debido a la alta demanda, la inscripción no garantiza la participación en el taller. Los cupos serán sorteados entre todas las personas inscriptas, y únicamente los seleccionados serán notificados por e-mail. La notificación se realizará dentro de los 3 días hábiles posteriores al cierre de las inscripciones. Si no recibe un correo de confirmación dentro de ese período, significa que no ha sido seleccionado. Le sugerimos revisar también su bandeja de spam o promociones. Próximos talleres Las inscripciones y la información sobre los próximos talleres programados se anunciarán a lo largo del año. Recomendamos a los interesados estar atentos a nuestros avisos en redes sociales y sitio web.
-
- [Aviso] Inscripciones – Curso de Coreano 1° Cuatrimestre 2025
- Inscripciones – Curso de Coreano 1° Cuatrimestre 2025 El Centro Cultural Coreano se complace en anunciar la apertura de las inscripciones para los cursos de idioma coreano del Instituto Sejong correspondientes al 1° cuatrimestre del 2025. Les solicitamos a todos los interesados leer atentamente toda la información que se detalla a continuación. Cupos Días de cursada Nivel Cupos Días de semana 1A (Principiante) Disponible 1B (Básico) No disponible 2ª (Básico superior) No disponible 2B (Pre-Intermedio) Disponible 3A (Intermedio Básico) Disponible 3B (Intermedio) Disponible Sábados 1 (Principiante) Disponible 2 a 9 (Básico a Intermedio Básico) No disponible Proceso de inscripción -Niveles 1 y 1A: los interesados en participar deberán completar y enviar un formulario online cuyo enlace compartimos más abajo. Hay que tener en cuenta que la inscripción no garantiza la participación ya que los cupos son limitados. Una vez finalizado el período de inscripción, los cupos serán asignados por sorteo entre todos los postulantes y únicamente los seleccionados serán notificados por correo dentro de los siguientes 7 días hábiles. -Niveles 2B, 3A y 3B: los interesados en participar deberán completar y enviar un formulario online cuyo enlace compartimos más abajo. Hay que tener en cuenta que la inscripción no garantiza la participación ya que los cupos son limitados. Una vez finalizado el período de inscripción, los cupos serán asignados por sorteo entre todos los postulantes. Únicamente los seleccionados serán notificados por correo dentro de los siguientes 7 días hábiles y se les solicitará el resultado de un test de nivelación para confirmar su cupo. Toda la información acerca de cómo realizar el test de nivelación está disponible más abajo. El resultado del test debe coincidir con el nivel al que se desea ingresar. Por ejemplo, quienes deseen participar en el nivel 3A deberán obtener un resultado correspondiente al nivel 3A en el test. En caso de no entregar el resultado correspondiente, la inscripción quedará cancelada y el cupo se sorteará nuevamente, sin excepción. Información del curso -Período: Marzo a julio de 2025 (Las fechas definitivas por nivel serán notificadas por correo a los seleccionados) -Modalidad: Presencial -Lugar: Centro Cultural Coreano (Maipú 972, CABA) -Arancel: Sin costo (cursos gratuitos) -Días de cursada y horarios Nivel Días de cursada y horario 1 (sábados) Principiante SÁBADOS de 13:30 a 15:30hs 1A (martes) Principiante MARTES de 15:00 a 17:30hs 1A (jueves) Principiante JUEVES de 10:00 a 12:30hs 1A (viernes) Principiante VIERNES de 10:00 a 12:30hs 2B Pre-Intermedio MARTES de 10:00 a 12:30hs 3A Intermedio Básico LUNES de 15:00 a 17:30hs 3B Intermedio JUEVES de 15:00 a 17:30hs IMPORTANTE: Los cursos de coreano que se dictan los días de semana están a cargo de un profesor enviado desde Corea por la Fundación Rey Sejong (sede central de los Institutos Sejong). Dado que el profesor no domina el idioma español, se recomienda contar con un conocimiento básico de inglés para una mejor comunicación. Los profesores de los cursos de los días sábados sí manejan el idioma español. Inscripciones -Fecha límite: Hasta el domingo 9 de febrero de 2025 (inclusive). -Formulario: -https://forms.gle/fmY1EkS6UTZdyPzy6 -Requisitos: Ser mayor de 18 años con residencia en Argentina. Test de nivelación (Niveles 2B, 3A y 3B) -Modalidad: Online a través del sitio web de la Fundación Rey Sejong. -Instrucciones: Consultar el archivo NIVELACION 2025.pdf adjunto al final. Información sobre el Instituto Rey Sejong del Centro Cultural Coreano: El Centro Cultural Coreano en Argentina, es una institución pública dependiente del Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Corea, que tiene como misión principal la difusión y promoción de la cultura coreana, fortaleciendo los lazos culturales entre Argentina y Corea. Por su parte, la Fundación Rey Sejong, es una entidad pública también supervisada por el Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Corea, que opera como sede central desde Corea para coordinar y gestionar los Institutos Rey Sejong en todo el mundo. Su principal objetivo es promover y apoyar la enseñanza del idioma coreano en el extranjero. En este marco, el programa de cursos de coreano del Centro Cultural Coreano fue designado como Instituto Rey Sejong en 2017, permitiendo que ambas instituciones colaboren en la gestión y el desarrollo de la enseñanza del idioma coreano. Información sobre la nomenclatura de niveles: Aunque el libro utilizado en las clases y los contenidos estudiados son los mismos, debido a las diferencias en la carga horaria y el plan de estudios, la nomenclatura de los niveles de los cursos entre los días de semana y los sábados son distintas. Los niveles de los días de semana siguen la nomenclatura de los libros utilizados, ya que se completa el contenido de un libro por cuatrimestre. En cambio, los niveles de los días sábados emplean otra nomenclatura, dado que en cada cuatrimestre se abarca solo la mitad del libro. Para mayor claridad, pueden consultar el cuadro a continuación con algunos ejemplos: Duración Días de cursada Nivel Libro Contenido abarcado Un cuatrimestre Días de semana 1A Sejong Korean 1A Completo Sábados 1 (1A-1) Sejong Korean 1A Primera mitad 2 (1A-2) Sejong Korean 1A Segunda mitad Días de semana 1B Sejong Korean 1B Completo Sábados 3 (1B-1) Sejong Korean 1B Primera mitad 4 (1B-2) Sejong Korean 1B Segunda mitad
-
- [Anuncio] Inscripción - Taller de Pungmulnori 2024
- El Centro Cultural Coreano abre las inscripciones para el Taller de Pungmulnori 2024. Los participantes podrán aprender a tocar instrumentos tradicionales coreanos al ritmo del Pungmul (música folclórica coreana que combina percusión con tambores, danza, y canto). A continuación, podrán encontrar toda la información. TALLER DE PUNGMULNORI 2024 - Período: del miércoles 31 de julio al martes 13 de agosto (10 clases) - Día y hora: lunes a viernes de 11:00 a 12:30hs - Lugar: Centro Cultural Coreano (Maipú 972, CABA) Inscripción Hasta el jueves 18 de julio a través del siguiente enlace: https://forms.gle/KVd8jyCqCbxACR3n7 CUPOS LIMITADOS Se sortearán los cupos entre todos los interesados y serán notificadas por correo electrónico únicamente las personas seleccionadas. Requisitos Ser mayor de 18 años con residencia en Argentina. Información importante - El taller es GRATUITO. - El taller estará a cargo de una profesora* invitada del Corea (Centro Nacional de Gugak) y dictará las clases mayormente en inglés. - El taller es para principiantes.
-
- Presentación del mes
-
- [Muestra] "Leer mil libros, caminar mil leguas: arte popular coreano"
- El Centro Cultural Coreano inaugura la exposición titulada “Leer mil libros, caminar mil leguas”, realizada en conjunto con la Asociación Coreana de Minhwa. La apertura será el martes 8 de abril a las 19 horas en la sede del CCC, Maipú 972, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La nueva muestra refleja la belleza del arte popular coreano minhwa, invitando a los visitantes a un viaje sensorial que conecta la sabiduría de los libros con la vivacidad del arte visual. Definido literalmente como “pintura del pueblo”, el minhwa es un género artístico que refleja los deseos, creencias e ideales de la vida cotidiana de la gente común, en la Corea de la dinastía Joseon. Su estilo se caracteriza por el uso de colores intensos, expresiones intuitivas y motivos simbólicos como animales, flores y objetos del día a día. El estilo particular de minhwa que presenta “Leer mil libros, caminar mil leguas” se llama chaekgado y hace referencia a una temática característica en la decoración de espacios de estudio, ya que combina imágenes de libros, pinceles, papeles y tinta, simbolizando el entusiasmo por el conocimiento, la búsqueda de sabiduría y el camino hacia un futuro próspero. “Leer mil libros, caminar mil leguas” busca difundir la belleza de la cultura y la apreciación del arte coreano. Las obras, realizadas por autores contemporáneos, presentan una estética única en la que confluyen tradición y modernidad. La exposición está montada en dos salas. En la primera, denominada “Naturaleza y libros, encuentros en un viaje al corazón”, los visitantes podrán apreciar el espíritu de los antiguos eruditos, cuyo estilo combinaba naturaleza muerta y libros en una demostración de complejidad visual y estructura minuciosa. La segunda sala, “Libros y viajes, la creación de nuevos mundos”, presenta obras contemporáneas que reinterpretan el chaekgado tradicional desde nuevas perspectivas. Estas piezas trascienden las reglas formales del género, ofreciendo visiones renovadas e imaginativas del mundo ideal. Además, el espacio alberga artículos inspirados en imágenes de minhwa, los cuales exhiben cómo el arte tradicional coreano se transforma y se integra en el diseño contemporáneo y la vida cotidiana. De entrada libre y gratuita, la exposición se podrá visitar de lunes a viernes, de 9 a 12:30 y de 13:30 a 17 horas, y estará abierta hasta el 30 de mayo.
-
- [Muestra] “las Alas De Chang-yeon”: Exposición De Barriletes Tradicionales
- “LAS ALAS DE CHANG-YEON”: EXPOSICIÓN DE BARRILETES TRADICIONALES Hasta el 28 de marzo podés visitar la muestra de barriletes escudo “Las Alas de Chang-yeon”, en colaboración con la institución Korea Craft and Design Foundation. La cita es en el Centro Cultural Coreano, entre las 9 y las 17 horas. La entrada es libre y gratuita. Los barriletes escudo que forman parte de la muestra fueron realizados por la artista visual contemporánea Hana Seo, quien recrea los temas naturales del minhwa tradicional (pintura folclórica coreana) en los barriletes coreanos (bangpaeyeon). Inspirada en la minhwa de la época Joseon tardía, la artista va más allá de una mera reproducción de la tradición, con la intención de captar historias vibrantes de la vida moderna. Hana Seo utiliza materiales de colores tradicionales bunchae (pigmento tradicional coreano), que se aplican sobre el hanji (papel). El proceso repetido de aplicar pinceladas cientos de veces hasta lograr la textura deseada es meditativo para ella, y representa un proceso de reflexión interno y refinamiento. Los barriletes coreanos (bangpaeyeon) La historia de los barriletes en Corea se remonta al año 647 cuando, durante el reinado de la reina Seondeok, el General Kim Yu-sin voló un cometa en el cielo atado a un espantapájaros y con esta táctica evitó una rebelión. Durante la Guerra de Imjin, el almirante Yi Sun-sin también utilizó barriletes como medio de comunicación entre las islas y el continente para transmitir señales con órdenes tácticas. Por ejemplo, se remontaban barriletes con dibujos y colores específicos para transmitir instrucciones como dónde replegarse o cuándo atacar. Con el tiempo, esta actividad se convirtió en un pasatiempo tradicional realizado durante la temporada baja agrícola, particularmente desde el año nuevo lunar hasta la primera luna llena del calendario lunar. Así, se consolidó como una actividad disfrutada por el pueblo en sus diversas formas, en todas partes del país. En la actualidad, los niños y las familias disfrutan su tiempo libre remontando barriletes en parques y zonas costeras. ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la exposición!
-
- [Muestra] "Voces y visiones: diálogos entre el arte fueguino y la literatura de Han Kang"
- Poster de la Muestra "Voces y visiones: diálogos entre el arte fueguino y la literatura de Han Kang" Artistas de Tierra del Fuego y textos de Han Kang se entrelazan en la nueva muestra del Centro Cultural Coreano El Centro Cultural Coreano inaugura la exposición titulada “Voces y visiones: diálogos entre el arte fueguino y la literatura de Han Kang”, con el apoyo de la Casa de Tierra del Fuego. La apertura será el miércoles 18 de diciembre a las 19 horas en la sede del CCC, Maipú 972, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con una invitación al diálogo entre los relatos de Han Kang, flamante Premio Nobel de Literatura, y artistas de Tierra del Fuego, el Centro Cultural Coreano organiza una muestra que explora los espacios emocionales entre el arte visual y las letras. La curaduraría del espacio fue realizada por Mercedes Guanziroli, especialista en arte fueguino. “Voces y visiones: diálogos entre el arte fueguino y la literatura de Han Kang”, propone una conexión entre las preguntas fundacionales de Han Kang y el arte de artistas fueguinas, todas ellas provenientes de tierras y mares en donde el viento, el hielo y la nieve son protagonistas. De esta forma, el universo literario de Han Kang y un conjunto de obras provenientes de Tierra del Fuego se encuentran para explorar las heridas, el dolor, el trauma y las injusticias a través de la expresión artística. ¿Dónde?: Centro Cultural Coreano, Maipú 972, CABA ¿Cuándo?: Miércoles 18 de diciembre a las 19 horas Entrada: Libre y gratuita.
-
- [Muestra] “Trascendencia: La vida, conectando el espacio más allá del tiempo"
- En el marco del Mes de la Cultura Coreana, el Centro Cultural Coreano inaugurará la muestra de artesanía tradicional del Patrimonio Inmaterial “Trascendencia: La vida, conectando el espacio más allá del tiempo”. La exposición, que estará abierta del 21 al 30 de noviembre, reinterpreta el valor de la tradición desde un punto de vista contemporáneo, explorando su conexión con la cultura actual. Con dirección artística de Kim Mi Youn, la muestra presenta distintas categorías del patrimonio inmaterial de Corea como las técnicas de Gungsijang -arcos y flechas-; Najeonjang -incrustaciones de nácar.; Duseokjang -artesanía en metal-; Seonjajang -abanicos-, Maedeupjang -nudos decorativos-, entre otras. Entre los elementos que se exhibirán en las salas del CCC, se encuentra un sombrero jeongjagwan hecho de crin de caballo trenzado, un juego de pipas de tabaco con incrustaciones de cobre rojo, una tabaquera con incrustaciones de plata, muebles tradicionales de la dinastía Joseon, papel hanji, juegos de vajilla, instrumentos musicales y telas bordadas. También se presentará la obra de arte multimedia “Into The Frame”. Basada en una tecnología de vanguardia que se materializa a través de una pantalla transparente TOLED, esta obra traslada y aplica la belleza y la sensibilidad tradicional coreana a los medios de comunicación. La dispersión de la luz, que utiliza valores de transmisión y reflexión, conecta el pasado y el presente de Corea, rompiendo y conectando constantemente el tiempo y el espacio. Además, la obra incorpora arte generativo inspirado en la textura y el color del nácar, con diseño de peonías y enredaderas. A través de esta muestra temporal, el público tendrá la oportunidad de descubrir nuevas posibilidades generadas por la fusión de la tradición y la modernidad, ampliando así el significado de la tradición. Además, esta exposición conmemora el legado cultural que ambos países han construido conjuntamente. Invitamos al público a visitar “Trascendencia: La vida, conectando el espacio más allá del tiempo” en el Centro Cultural Coreano, del 21 al 30 de noviembre -lunes a viernes de 9 a 17, sábados 23 y 30 de noviembre de 12 a 18 horas-. La entrada es libre y gratuita. Organiza: Servicio de Patrimonio de Corea y Agencia de Patrimonio de Corea.
-
- [Muestra] "Leer mil libros, caminar mil leguas: arte popular coreano"
- El Centro Cultural Coreano inaugura la exposición titulada “Leer mil libros, caminar mil leguas”, realizada en conjunto con la Asociación Coreana de Minhwa. La apertura será el martes 8 de abril a las 19 horas en la sede del CCC, Maipú 972, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La nueva muestra refleja la belleza del arte popular coreano minhwa, invitando a los visitantes a un viaje sensorial que conecta la sabiduría de los libros con la vivacidad del arte visual. Definido literalmente como “pintura del pueblo”, el minhwa es un género artístico que refleja los deseos, creencias e ideales de la vida cotidiana de la gente común, en la Corea de la dinastía Joseon. Su estilo se caracteriza por el uso de colores intensos, expresiones intuitivas y motivos simbólicos como animales, flores y objetos del día a día. El estilo particular de minhwa que presenta “Leer mil libros, caminar mil leguas” se llama chaekgado y hace referencia a una temática característica en la decoración de espacios de estudio, ya que combina imágenes de libros, pinceles, papeles y tinta, simbolizando el entusiasmo por el conocimiento, la búsqueda de sabiduría y el camino hacia un futuro próspero. “Leer mil libros, caminar mil leguas” busca difundir la belleza de la cultura y la apreciación del arte coreano. Las obras, realizadas por autores contemporáneos, presentan una estética única en la que confluyen tradición y modernidad. La exposición está montada en dos salas. En la primera, denominada “Naturaleza y libros, encuentros en un viaje al corazón”, los visitantes podrán apreciar el espíritu de los antiguos eruditos, cuyo estilo combinaba naturaleza muerta y libros en una demostración de complejidad visual y estructura minuciosa. La segunda sala, “Libros y viajes, la creación de nuevos mundos”, presenta obras contemporáneas que reinterpretan el chaekgado tradicional desde nuevas perspectivas. Estas piezas trascienden las reglas formales del género, ofreciendo visiones renovadas e imaginativas del mundo ideal. Además, el espacio alberga artículos inspirados en imágenes de minhwa, los cuales exhiben cómo el arte tradicional coreano se transforma y se integra en el diseño contemporáneo y la vida cotidiana. De entrada libre y gratuita, la exposición se podrá visitar de lunes a viernes, de 9 a 12:30 y de 13:30 a 17 horas, y estará abierta hasta el 30 de mayo.
-
- [Muestra] “las Alas De Chang-yeon”: Exposición De Barriletes Tradicionales
- “LAS ALAS DE CHANG-YEON”: EXPOSICIÓN DE BARRILETES TRADICIONALES Hasta el 28 de marzo podés visitar la muestra de barriletes escudo “Las Alas de Chang-yeon”, en colaboración con la institución Korea Craft and Design Foundation. La cita es en el Centro Cultural Coreano, entre las 9 y las 17 horas. La entrada es libre y gratuita. Los barriletes escudo que forman parte de la muestra fueron realizados por la artista visual contemporánea Hana Seo, quien recrea los temas naturales del minhwa tradicional (pintura folclórica coreana) en los barriletes coreanos (bangpaeyeon). Inspirada en la minhwa de la época Joseon tardía, la artista va más allá de una mera reproducción de la tradición, con la intención de captar historias vibrantes de la vida moderna. Hana Seo utiliza materiales de colores tradicionales bunchae (pigmento tradicional coreano), que se aplican sobre el hanji (papel). El proceso repetido de aplicar pinceladas cientos de veces hasta lograr la textura deseada es meditativo para ella, y representa un proceso de reflexión interno y refinamiento. Los barriletes coreanos (bangpaeyeon) La historia de los barriletes en Corea se remonta al año 647 cuando, durante el reinado de la reina Seondeok, el General Kim Yu-sin voló un cometa en el cielo atado a un espantapájaros y con esta táctica evitó una rebelión. Durante la Guerra de Imjin, el almirante Yi Sun-sin también utilizó barriletes como medio de comunicación entre las islas y el continente para transmitir señales con órdenes tácticas. Por ejemplo, se remontaban barriletes con dibujos y colores específicos para transmitir instrucciones como dónde replegarse o cuándo atacar. Con el tiempo, esta actividad se convirtió en un pasatiempo tradicional realizado durante la temporada baja agrícola, particularmente desde el año nuevo lunar hasta la primera luna llena del calendario lunar. Así, se consolidó como una actividad disfrutada por el pueblo en sus diversas formas, en todas partes del país. En la actualidad, los niños y las familias disfrutan su tiempo libre remontando barriletes en parques y zonas costeras. ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la exposición!
-
- [Muestra] "Voces y visiones: diálogos entre el arte fueguino y la literatura de Han Kang"
- Poster de la Muestra "Voces y visiones: diálogos entre el arte fueguino y la literatura de Han Kang" Artistas de Tierra del Fuego y textos de Han Kang se entrelazan en la nueva muestra del Centro Cultural Coreano El Centro Cultural Coreano inaugura la exposición titulada “Voces y visiones: diálogos entre el arte fueguino y la literatura de Han Kang”, con el apoyo de la Casa de Tierra del Fuego. La apertura será el miércoles 18 de diciembre a las 19 horas en la sede del CCC, Maipú 972, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con una invitación al diálogo entre los relatos de Han Kang, flamante Premio Nobel de Literatura, y artistas de Tierra del Fuego, el Centro Cultural Coreano organiza una muestra que explora los espacios emocionales entre el arte visual y las letras. La curaduraría del espacio fue realizada por Mercedes Guanziroli, especialista en arte fueguino. “Voces y visiones: diálogos entre el arte fueguino y la literatura de Han Kang”, propone una conexión entre las preguntas fundacionales de Han Kang y el arte de artistas fueguinas, todas ellas provenientes de tierras y mares en donde el viento, el hielo y la nieve son protagonistas. De esta forma, el universo literario de Han Kang y un conjunto de obras provenientes de Tierra del Fuego se encuentran para explorar las heridas, el dolor, el trauma y las injusticias a través de la expresión artística. ¿Dónde?: Centro Cultural Coreano, Maipú 972, CABA ¿Cuándo?: Miércoles 18 de diciembre a las 19 horas Entrada: Libre y gratuita.
-
- [Muestra] “Trascendencia: La vida, conectando el espacio más allá del tiempo"
- En el marco del Mes de la Cultura Coreana, el Centro Cultural Coreano inaugurará la muestra de artesanía tradicional del Patrimonio Inmaterial “Trascendencia: La vida, conectando el espacio más allá del tiempo”. La exposición, que estará abierta del 21 al 30 de noviembre, reinterpreta el valor de la tradición desde un punto de vista contemporáneo, explorando su conexión con la cultura actual. Con dirección artística de Kim Mi Youn, la muestra presenta distintas categorías del patrimonio inmaterial de Corea como las técnicas de Gungsijang -arcos y flechas-; Najeonjang -incrustaciones de nácar.; Duseokjang -artesanía en metal-; Seonjajang -abanicos-, Maedeupjang -nudos decorativos-, entre otras. Entre los elementos que se exhibirán en las salas del CCC, se encuentra un sombrero jeongjagwan hecho de crin de caballo trenzado, un juego de pipas de tabaco con incrustaciones de cobre rojo, una tabaquera con incrustaciones de plata, muebles tradicionales de la dinastía Joseon, papel hanji, juegos de vajilla, instrumentos musicales y telas bordadas. También se presentará la obra de arte multimedia “Into The Frame”. Basada en una tecnología de vanguardia que se materializa a través de una pantalla transparente TOLED, esta obra traslada y aplica la belleza y la sensibilidad tradicional coreana a los medios de comunicación. La dispersión de la luz, que utiliza valores de transmisión y reflexión, conecta el pasado y el presente de Corea, rompiendo y conectando constantemente el tiempo y el espacio. Además, la obra incorpora arte generativo inspirado en la textura y el color del nácar, con diseño de peonías y enredaderas. A través de esta muestra temporal, el público tendrá la oportunidad de descubrir nuevas posibilidades generadas por la fusión de la tradición y la modernidad, ampliando así el significado de la tradición. Además, esta exposición conmemora el legado cultural que ambos países han construido conjuntamente. Invitamos al público a visitar “Trascendencia: La vida, conectando el espacio más allá del tiempo” en el Centro Cultural Coreano, del 21 al 30 de noviembre -lunes a viernes de 9 a 17, sábados 23 y 30 de noviembre de 12 a 18 horas-. La entrada es libre y gratuita. Organiza: Servicio de Patrimonio de Corea y Agencia de Patrimonio de Corea.
-
- Eventos pasados
-
- [Visitas guiadas] Visita guiada institucional 13 de mayo de 2025: Escuela de Danzas Aída V. Mastrazzi
- En esta ocasión recibimos a las estudiantes de la "Escuela de Danzas Aída V. Mastrazzi". ¡Muchas gracias por venir! Para organizar tu visita guiada institucional escribinos a cccoreanoarg1@gmail.com Sumergite en la Cultura Coreana a través de Nuestras Visitas Guiadas en el Centro Cultural Coreano Te invitamos a vivir una experiencia única en el Centro Cultural Coreano, donde podrás sumergirte en la riqueza de la cultura coreana a través de nuestro programa de visitas guiadas. Descubrí las maravillas de nuestras cuatro salas fijas y las exposiciones temporales que cambian constantemente. Explorá Nuestras Salas Emblemáticas: Hallyu: Vení a conocer todo sobre Hallyu, esa ola coreana que conquistó los corazones de miles alrededor del mundo. Dejate llevar por la música K-pop, el cine y los dramas televisivos que deslumbran con su energía y pasión. También tenemos una explicación acerca del Hangeul, el alfabeto coreano. Hanok: Sumergite en la esencia de la arquitectura tradicional coreana en nuestra sala dedicada al Hanok. Vas a descubrir la elegancia de estas construcciones centenarias que combinan la naturaleza con la vida cotidiana, su filosofía y creencias. Hansik: Conocé los auténticos sabores de la cocina coreana en la sala Hansik. Desde la rica historia culinaria del país, descubrí cómo los ingredientes frescos y las técnicas se combinan para crear platos que son una verdadera fiesta para los sentidos. Hanbok: Sumergite en la belleza y el significado del Hanbok, el traje tradicional coreano que refleja la elegancia y la historia de la nación. Aprendé sobre los diferentes estilos y colores, y entendé cómo esta vestimenta refleja los valores de la sociedad antigua. Exposiciones Temporales: Nuestra pasión por la diversidad y la innovación se refleja en nuestras exposiciones temporales. En cada visita tendrás la oportunidad de explorar nuevas perspectivas de la cultura coreana. En el momento, ofrecemos la exposición "Leer mil libros, caminar mil leguas". Vení a sumergirte en la tradición de la pintura minhwa y el chaekgado. Sala Kim Yun Shin: Descubrí la conmovedora historia de Kim Yun Shin, una artista nacida en Corea del Norte que encontró en Argentina un hogar para su creatividad. Su fascinación por la naturaleza y la madera de este país la llevaron a quedarse y crear obras únicas que fusionan la esencia de ambos lugares. Esta sala te invita a explorar su obra y su impacto en la comunidad artística. Programa de Visitas Guiadas: Nuestro programa de visitas guiadas es la manera perfecta de sumergirse en estas fascinantes exhibiciones. Al comienzo de cada mes, anunciamos las fechas disponibles para las visitas guiadas. Con un cupo limitado que se sortea, aseguramos una experiencia íntima y enriquecedora para cada visitante. Reservá tu Lugar: No te pierdas la oportunidad de formar parte de esta experiencia única. Mantenete atento a nuestras redes sociales y sitio web para enterarte de las próximas fechas de las visitas guiadas y cómo reservar tu lugar.
-
- [Visitas guiadas] Visita guiada general 10 de mayo de 2025
- Sumergite en la Cultura Coreana a través de Nuestras Visitas Guiadas en el Centro Cultural Coreano Te invitamos a vivir una experiencia única en el Centro Cultural Coreano, donde podrás sumergirte en la riqueza de la cultura coreana a través de nuestro programa de visitas guiadas. Descubrí las maravillas de nuestras cuatro salas fijas y las exposiciones temporales que cambian constantemente. Explorá Nuestras Salas Emblemáticas: Hallyu: Vení a conocer todo sobre Hallyu, esa ola coreana que conquistó los corazones de miles alrededor del mundo. Dejate llevar por la música K-pop, el cine y los dramas televisivos que deslumbran con su energía y pasión. También tenemos una explicación acerca del Hangeul, el alfabeto coreano. Hanok: Sumergite en la esencia de la arquitectura tradicional coreana en nuestra sala dedicada al Hanok. Vas a descubrir la elegancia de estas construcciones centenarias que combinan la naturaleza con la vida cotidiana, su filosofía y creencias. Hansik: Conocé los auténticos sabores de la cocina coreana en la sala Hansik. Desde la rica historia culinaria del país, descubrí cómo los ingredientes frescos y las técnicas se combinan para crear platos que son una verdadera fiesta para los sentidos. Hanbok: Sumergite en la belleza y el significado del Hanbok, el traje tradicional coreano que refleja la elegancia y la historia de la nación. Aprendé sobre los diferentes estilos y colores, y entendé cómo esta vestimenta refleja los valores de la sociedad antigua. Exposiciones Temporales: Nuestra pasión por la diversidad y la innovación se refleja en nuestras exposiciones temporales. En cada visita tendrás la oportunidad de explorar nuevas perspectivas de la cultura coreana. En el momento, ofrecemos la exposición "Leer mil libros, caminar mil leguas". Vení a sumergirte en la tradición de la pintura minhwa y el chaekgado. Sala Kim Yun Shin: Descubrí la conmovedora historia de Kim Yun Shin, una artista nacida en Corea del Norte que encontró en Argentina un hogar para su creatividad. Su fascinación por la naturaleza y la madera de este país la llevaron a quedarse y crear obras únicas que fusionan la esencia de ambos lugares. Esta sala te invita a explorar su obra y su impacto en la comunidad artística. Programa de Visitas Guiadas: Nuestro programa de visitas guiadas es la manera perfecta de sumergirse en estas fascinantes exhibiciones. Al comienzo de cada mes, anunciamos las fechas disponibles para las visitas guiadas. Con un cupo limitado que se sortea, aseguramos una experiencia íntima y enriquecedora para cada visitante. Reservá tu Lugar: No te pierdas la oportunidad de formar parte de esta experiencia única. Mantenete atento a nuestras redes sociales y sitio web para enterarte de las próximas fechas de las visitas guiadas y cómo reservar tu lugar.
-
- Inicio del Taller de Hansik 2025
- El pasado jueves 8 de mayo, el Centro Cultural Coreano en Argentina dio inicio a su Taller de Hansik 2025, una propuesta pensada para acercar al público local los sabores de Corea mediante la experiencia directa con ingredientes tradicionales y métodos de preparación propios del hansik (comida coreana). El taller está a cargo de Naiara Murua, ganadora del Concurso de Cocina Coreana organizado por el Centro en 2020 y docente a cargo de las clases desde el año 2022. En esta edición participan 20 personas, quienes fueron seleccionadas. Durante la primera clase, los asistentes aprendieron a preparar arroz y guarniciones típicas como muchim (platos condimentados) y jorim (platos estofados), profundizando en la base de la alimentación diaria coreana. El taller se lleva a cabo todos los jueves, desde 8 de mayo hasta 26 de junio, en la sede del Centro Cultural Coreano, e incluirá la elaboración de platos tradicionales como kimchi, jjigae (estofado), bulgogi (carne marinada a la parrilla) y japchae (fideos de patata en polvo con verduras y carnes).
-
- [Visitas guiadas] Visita guiada general 7 de mayo de 2025
- Sumergite en la Cultura Coreana a través de Nuestras Visitas Guiadas en el Centro Cultural Coreano Te invitamos a vivir una experiencia única en el Centro Cultural Coreano, donde podrás sumergirte en la riqueza de la cultura coreana a través de nuestro programa de visitas guiadas. Descubrí las maravillas de nuestras cuatro salas fijas y las exposiciones temporales que cambian constantemente. Explorá Nuestras Salas Emblemáticas: Hallyu: Vení a conocer todo sobre Hallyu, esa ola coreana que conquistó los corazones de miles alrededor del mundo. Dejate llevar por la música K-pop, el cine y los dramas televisivos que deslumbran con su energía y pasión. También tenemos una explicación acerca del Hangeul, el alfabeto coreano. Hanok: Sumergite en la esencia de la arquitectura tradicional coreana en nuestra sala dedicada al Hanok. Vas a descubrir la elegancia de estas construcciones centenarias que combinan la naturaleza con la vida cotidiana, su filosofía y creencias. Hansik: Conocé los auténticos sabores de la cocina coreana en la sala Hansik. Desde la rica historia culinaria del país, descubrí cómo los ingredientes frescos y las técnicas se combinan para crear platos que son una verdadera fiesta para los sentidos. Hanbok: Sumergite en la belleza y el significado del Hanbok, el traje tradicional coreano que refleja la elegancia y la historia de la nación. Aprendé sobre los diferentes estilos y colores, y entendé cómo esta vestimenta refleja los valores de la sociedad antigua. Exposiciones Temporales: Nuestra pasión por la diversidad y la innovación se refleja en nuestras exposiciones temporales. En cada visita tendrás la oportunidad de explorar nuevas perspectivas de la cultura coreana. En el momento, ofrecemos la exposición "Leer mil libros, caminar mil leguas". Vení a sumergirte en la tradición de la pintura minhwa y el chaekgado. Sala Kim Yun Shin: Descubrí la conmovedora historia de Kim Yun Shin, una artista nacida en Corea del Norte que encontró en Argentina un hogar para su creatividad. Su fascinación por la naturaleza y la madera de este país la llevaron a quedarse y crear obras únicas que fusionan la esencia de ambos lugares. Esta sala te invita a explorar su obra y su impacto en la comunidad artística. Programa de Visitas Guiadas: Nuestro programa de visitas guiadas es la manera perfecta de sumergirse en estas fascinantes exhibiciones. Al comienzo de cada mes, anunciamos las fechas disponibles para las visitas guiadas. Con un cupo limitado que se sortea, aseguramos una experiencia íntima y enriquecedora para cada visitante. Reservá tu Lugar: No te pierdas la oportunidad de formar parte de esta experiencia única. Mantenete atento a nuestras redes sociales y sitio web para enterarte de las próximas fechas de las visitas guiadas y cómo reservar tu lugar.
-
- [Visitas guiadas] Visita guiada institucional 13 de mayo de 2025: Escuela de Danzas Aída V. Mastrazzi
- En esta ocasión recibimos a las estudiantes de la "Escuela de Danzas Aída V. Mastrazzi". ¡Muchas gracias por venir! Para organizar tu visita guiada institucional escribinos a cccoreanoarg1@gmail.com Sumergite en la Cultura Coreana a través de Nuestras Visitas Guiadas en el Centro Cultural Coreano Te invitamos a vivir una experiencia única en el Centro Cultural Coreano, donde podrás sumergirte en la riqueza de la cultura coreana a través de nuestro programa de visitas guiadas. Descubrí las maravillas de nuestras cuatro salas fijas y las exposiciones temporales que cambian constantemente. Explorá Nuestras Salas Emblemáticas: Hallyu: Vení a conocer todo sobre Hallyu, esa ola coreana que conquistó los corazones de miles alrededor del mundo. Dejate llevar por la música K-pop, el cine y los dramas televisivos que deslumbran con su energía y pasión. También tenemos una explicación acerca del Hangeul, el alfabeto coreano. Hanok: Sumergite en la esencia de la arquitectura tradicional coreana en nuestra sala dedicada al Hanok. Vas a descubrir la elegancia de estas construcciones centenarias que combinan la naturaleza con la vida cotidiana, su filosofía y creencias. Hansik: Conocé los auténticos sabores de la cocina coreana en la sala Hansik. Desde la rica historia culinaria del país, descubrí cómo los ingredientes frescos y las técnicas se combinan para crear platos que son una verdadera fiesta para los sentidos. Hanbok: Sumergite en la belleza y el significado del Hanbok, el traje tradicional coreano que refleja la elegancia y la historia de la nación. Aprendé sobre los diferentes estilos y colores, y entendé cómo esta vestimenta refleja los valores de la sociedad antigua. Exposiciones Temporales: Nuestra pasión por la diversidad y la innovación se refleja en nuestras exposiciones temporales. En cada visita tendrás la oportunidad de explorar nuevas perspectivas de la cultura coreana. En el momento, ofrecemos la exposición "Leer mil libros, caminar mil leguas". Vení a sumergirte en la tradición de la pintura minhwa y el chaekgado. Sala Kim Yun Shin: Descubrí la conmovedora historia de Kim Yun Shin, una artista nacida en Corea del Norte que encontró en Argentina un hogar para su creatividad. Su fascinación por la naturaleza y la madera de este país la llevaron a quedarse y crear obras únicas que fusionan la esencia de ambos lugares. Esta sala te invita a explorar su obra y su impacto en la comunidad artística. Programa de Visitas Guiadas: Nuestro programa de visitas guiadas es la manera perfecta de sumergirse en estas fascinantes exhibiciones. Al comienzo de cada mes, anunciamos las fechas disponibles para las visitas guiadas. Con un cupo limitado que se sortea, aseguramos una experiencia íntima y enriquecedora para cada visitante. Reservá tu Lugar: No te pierdas la oportunidad de formar parte de esta experiencia única. Mantenete atento a nuestras redes sociales y sitio web para enterarte de las próximas fechas de las visitas guiadas y cómo reservar tu lugar.
-
- [Visitas guiadas] Visita guiada general 10 de mayo de 2025
- Sumergite en la Cultura Coreana a través de Nuestras Visitas Guiadas en el Centro Cultural Coreano Te invitamos a vivir una experiencia única en el Centro Cultural Coreano, donde podrás sumergirte en la riqueza de la cultura coreana a través de nuestro programa de visitas guiadas. Descubrí las maravillas de nuestras cuatro salas fijas y las exposiciones temporales que cambian constantemente. Explorá Nuestras Salas Emblemáticas: Hallyu: Vení a conocer todo sobre Hallyu, esa ola coreana que conquistó los corazones de miles alrededor del mundo. Dejate llevar por la música K-pop, el cine y los dramas televisivos que deslumbran con su energía y pasión. También tenemos una explicación acerca del Hangeul, el alfabeto coreano. Hanok: Sumergite en la esencia de la arquitectura tradicional coreana en nuestra sala dedicada al Hanok. Vas a descubrir la elegancia de estas construcciones centenarias que combinan la naturaleza con la vida cotidiana, su filosofía y creencias. Hansik: Conocé los auténticos sabores de la cocina coreana en la sala Hansik. Desde la rica historia culinaria del país, descubrí cómo los ingredientes frescos y las técnicas se combinan para crear platos que son una verdadera fiesta para los sentidos. Hanbok: Sumergite en la belleza y el significado del Hanbok, el traje tradicional coreano que refleja la elegancia y la historia de la nación. Aprendé sobre los diferentes estilos y colores, y entendé cómo esta vestimenta refleja los valores de la sociedad antigua. Exposiciones Temporales: Nuestra pasión por la diversidad y la innovación se refleja en nuestras exposiciones temporales. En cada visita tendrás la oportunidad de explorar nuevas perspectivas de la cultura coreana. En el momento, ofrecemos la exposición "Leer mil libros, caminar mil leguas". Vení a sumergirte en la tradición de la pintura minhwa y el chaekgado. Sala Kim Yun Shin: Descubrí la conmovedora historia de Kim Yun Shin, una artista nacida en Corea del Norte que encontró en Argentina un hogar para su creatividad. Su fascinación por la naturaleza y la madera de este país la llevaron a quedarse y crear obras únicas que fusionan la esencia de ambos lugares. Esta sala te invita a explorar su obra y su impacto en la comunidad artística. Programa de Visitas Guiadas: Nuestro programa de visitas guiadas es la manera perfecta de sumergirse en estas fascinantes exhibiciones. Al comienzo de cada mes, anunciamos las fechas disponibles para las visitas guiadas. Con un cupo limitado que se sortea, aseguramos una experiencia íntima y enriquecedora para cada visitante. Reservá tu Lugar: No te pierdas la oportunidad de formar parte de esta experiencia única. Mantenete atento a nuestras redes sociales y sitio web para enterarte de las próximas fechas de las visitas guiadas y cómo reservar tu lugar.
-
- Inicio del Taller de Hansik 2025
- El pasado jueves 8 de mayo, el Centro Cultural Coreano en Argentina dio inicio a su Taller de Hansik 2025, una propuesta pensada para acercar al público local los sabores de Corea mediante la experiencia directa con ingredientes tradicionales y métodos de preparación propios del hansik (comida coreana). El taller está a cargo de Naiara Murua, ganadora del Concurso de Cocina Coreana organizado por el Centro en 2020 y docente a cargo de las clases desde el año 2022. En esta edición participan 20 personas, quienes fueron seleccionadas. Durante la primera clase, los asistentes aprendieron a preparar arroz y guarniciones típicas como muchim (platos condimentados) y jorim (platos estofados), profundizando en la base de la alimentación diaria coreana. El taller se lleva a cabo todos los jueves, desde 8 de mayo hasta 26 de junio, en la sede del Centro Cultural Coreano, e incluirá la elaboración de platos tradicionales como kimchi, jjigae (estofado), bulgogi (carne marinada a la parrilla) y japchae (fideos de patata en polvo con verduras y carnes).
-
- [Visitas guiadas] Visita guiada general 7 de mayo de 2025
- Sumergite en la Cultura Coreana a través de Nuestras Visitas Guiadas en el Centro Cultural Coreano Te invitamos a vivir una experiencia única en el Centro Cultural Coreano, donde podrás sumergirte en la riqueza de la cultura coreana a través de nuestro programa de visitas guiadas. Descubrí las maravillas de nuestras cuatro salas fijas y las exposiciones temporales que cambian constantemente. Explorá Nuestras Salas Emblemáticas: Hallyu: Vení a conocer todo sobre Hallyu, esa ola coreana que conquistó los corazones de miles alrededor del mundo. Dejate llevar por la música K-pop, el cine y los dramas televisivos que deslumbran con su energía y pasión. También tenemos una explicación acerca del Hangeul, el alfabeto coreano. Hanok: Sumergite en la esencia de la arquitectura tradicional coreana en nuestra sala dedicada al Hanok. Vas a descubrir la elegancia de estas construcciones centenarias que combinan la naturaleza con la vida cotidiana, su filosofía y creencias. Hansik: Conocé los auténticos sabores de la cocina coreana en la sala Hansik. Desde la rica historia culinaria del país, descubrí cómo los ingredientes frescos y las técnicas se combinan para crear platos que son una verdadera fiesta para los sentidos. Hanbok: Sumergite en la belleza y el significado del Hanbok, el traje tradicional coreano que refleja la elegancia y la historia de la nación. Aprendé sobre los diferentes estilos y colores, y entendé cómo esta vestimenta refleja los valores de la sociedad antigua. Exposiciones Temporales: Nuestra pasión por la diversidad y la innovación se refleja en nuestras exposiciones temporales. En cada visita tendrás la oportunidad de explorar nuevas perspectivas de la cultura coreana. En el momento, ofrecemos la exposición "Leer mil libros, caminar mil leguas". Vení a sumergirte en la tradición de la pintura minhwa y el chaekgado. Sala Kim Yun Shin: Descubrí la conmovedora historia de Kim Yun Shin, una artista nacida en Corea del Norte que encontró en Argentina un hogar para su creatividad. Su fascinación por la naturaleza y la madera de este país la llevaron a quedarse y crear obras únicas que fusionan la esencia de ambos lugares. Esta sala te invita a explorar su obra y su impacto en la comunidad artística. Programa de Visitas Guiadas: Nuestro programa de visitas guiadas es la manera perfecta de sumergirse en estas fascinantes exhibiciones. Al comienzo de cada mes, anunciamos las fechas disponibles para las visitas guiadas. Con un cupo limitado que se sortea, aseguramos una experiencia íntima y enriquecedora para cada visitante. Reservá tu Lugar: No te pierdas la oportunidad de formar parte de esta experiencia única. Mantenete atento a nuestras redes sociales y sitio web para enterarte de las próximas fechas de las visitas guiadas y cómo reservar tu lugar.
-