-
Exposición de cerámica artística Expresiones cerámicas Intercambio cultural entre Corea y Argentina Inauguración: 4 de abril de 2019, 19 hs. Fecha: Del 4 de abril al 17 de mayo de 2019 Lugar: Centro Cultural Coreano (Maipú 972, CABA) Horario de visita: lunes a viernes de 9 a 18h Lo colectivo plantea lo diverso, nos ofrece la posibilidad de ver diferentes miradas, técnicas y estilos de cada artista, lo colectivo es “compartir, pensamientos y sentimientos”. Las piezas aquí expuestas son trabajos que por su heterogeneidad expanden el universo de la cerámica En nombre de todos los expositores quiero agradecer al Centro Cultural Coreano en Latino América por abrirnos una vez más sus puertas, de la mano del artista Im Kyong Woo quien generosamente nos convoca a ser parte de “Expresiones cerámicas”. Julio C. Cando Los ceramistas argentinos fueron convocados por Im Kyong Woo, quien desde hace años colabora con el Centro Cultural Coreano en este tipo de muestras. Participan: Im Kyong Woo (Corea) Kim Young Soo (Corea) Alejandra Jones (Argentina) Alejandrina Cappadoro (Argentina) Andrea Lallana (Argentina) Eduardo Andaluz (Argentina) Emilio Villafañe (Argentina) Florencia Melo (Argentina) Guillermo Mañe (Argentina) Héctor Alves (Argentina) Jana Pucciarelli (Argentina) Julio Cando (Argentina) Leandro Niro (Argentina) Leo Tavella (Argentina) Lorena Camara (Argentina) Lucas Cebrián (Argentina) Luciano Polverigiani (Argentina) Luis Pardini (Argentina) Mario Domínguez (Argentina) Marta Midaglia (Argentina) Marta Rotenberg (Argentina) Miguel Ángel Bonino (Argentina) Verónica Dillon (Argentina) Vilma Villaverde (Argentina) Organiza: Centro Cultural de la Embajada de Corea
-
Post Date :
feb 01, 2019
Event Date :
feb 06, 2019
~
mar 22, 2019
Fecha: del 6 de febrero al 22 de marzo Lugar: Centro Cultural Coreano (Maipú 972, Retiro) Inauguración: miércoles 6 de febrero, 19h El 6 de febrero se inaugura en el Centro Cultural Coreano la muestra "El camino de la tinta - un abrazo al mundo", de la Asociación de pintores-calígrafos coreanos y argentinos. La inauguración se llevará a cabo a las 19h en Maipú 972, con entrada libre y gratuita, y se podrá visitar hasta el 22 de marzo, de lunes a viernes de 9 a 18h. La técnica empleada es el Sumukhwa, palabra coreana que significa tinta negra y agua. Tiene raíces en tradiciones milenarias que sintetizan el espíritu oriental, donde el artista debe plasmar en sus composiciones una combinación de síntesis y espontaneidad, con capacidad para conmover al espectador. Algunas de las obras que se exponen toman la temática de “Los cuatro honorables caballeros”, que simbolizan las cuatro estaciones de la naturaleza y las virtudes del ser humano: el bambú (verano), el crisantemo (otoño), el ciruelo en flor (invierno) y la orquídea (primavera). Con la misma pincelada, el arte de la caligrafía tradicional y contemporánea sella la concreción de la poesía y la necesidad de expresión del artista. La caligrafía y la pintura tradicional coreana tienen una impronta muy personal que la diferencian de otros estilos orientales. Su técnica es despojada, corpórea y potente. Se mueve en contrastes, integrando la levedad del papel de arroz con la densidad del trazo de estilo coreano. Es contundente en su expresión, su huella se despega del fondo, a diferencia de otros estilos de caligrafía que se mueven en lo etéreo, que buscan difuminarse o que enfatizan el no decir. En esta ocasión, son 24 artistas coreanos y argentinos quienes exponen sus obras en el Centro Cultural Coreano. Son profesores y estudiantes, compañeros y compañeras de ruta en un camino de aprendizaje conjunto ligado al estilo coreano de la pintura y la caligrafía. Celebramos este espacio de creación que une a la Asociación de pintores-calígrafos coreanos y argentinos. Los invitamos a recorrer juntos este camino hacia un abrazo al mundo. Artistas: *Bo Myong - Aldo Paparella *CheongSeok – Lee Jung Hoon *Chi San - Lee Dae Yoon *Cho Dang - Park Nan Sun *Chu Un - Lee Haesook *EunSeo – Marta Elena Palumbo *Ga Hyeon - Namkoong Hee Min *Ho Chung - Marisa Reynoso *Inchon - Hwang Man Ho *In Dang - Nilda Peró *Javier Sánchez *Kyong Won – Shim Yong Suk *María Luisa Mayo *Mi Kang - Elsa Libonati *Mung Kang - Débora Mohadeb *Sandol – Kim Era *Seon Am - Miguel Karakachian *Sesun – Kim Hyejin *SeYoon – Lee Song Ja *Silvia Sánchez *So Cheon – Lee Hae Ryong *So Min - Irene Buffa *Song Chun – Park Seung Kil *Rita Ha
-
Post Date :
oct 23, 2018
Event Date :
nov 07, 2018
~
ene 25, 2019
Viaje del tiempo: artesanía y diseño contemporáneo de Corea Fecha: del 7 de noviembre de 2018 al 25 de enero de 2019 Lugar: Sala de muestras temporales (Maipú 972, CABA) La muestra recorre diseños y artesanías representativas de Corea, en el marco de lo que es la primera exhibición en la sala de muestras temporales de la nueva sede del Centro Cultural Coreano. Un recorrido por lo sutilezas de objetos que se distinguen por su equilibrio entre belleza y utilidad, entre lo tradicional y lo moderno. De la muestra participarán 14 autores con un total de 53 obras. Organizan: Centro Cultural Coreano y Korea Craft & Design Foundation
-
Post Date :
sep 11, 2018
Event Date :
sep 13, 2018
~
oct 19, 2018
Exposición Asociación de Artistas Coreanos en Argentina 2018 Fecha: del 13 de septiembre al 19 de octubre Inauguración: jueves 13 de septiembre, 19h. Lugar: Sala de Exposiciones, Centro Cultural Coreano (Coronel Díaz 2884, CABA) El trabajo de la Asociación de Artistas Coreanos en Argentina es un fiel testimonio del espíritu aguerrido de la nación coreana, su pasión, su perseverancia. Originada en 2010, la muestra de Artistas Coreanos en Argentina realiza este año su décima edición. Este aniversario nos refleja una constante: el movimiento, la pujanza y determinación del espíritu del artista coreano. Es la insistencia de la sangre que fluye y da vida en perpetua transformación, transmutada hacia pinceladas o manifestaciones expresivas, reflexiones hacia adelante y hacia atrás, entre contorsiones que son luchas propias y con el afuera para finalmente encontrar y abrirse camino a la expresión pariendo una nueva vida, una nueva creatura. Esta muestra aúna en esta edición en particular, además, la fuerza femenina que suma la sensibilidad y fortaleza de la mujer coreana. Estas artistas mujeres se reúnen en la diversidad de visiones para el solo propósito de la fiel expresión, encontrar un espejo del alma, de la identidad a través del Arte. Más que nunca en esta décima edición celebramos el Arte vivo y en movimiento, celebramos a los artistas y a los espacios quienes reunidos con un objetivo en común logran alimentar con una gota más la cuenca para todo aquel sediento de belleza de vida. Organizan: Centro Cultural Coreano, Asociación de Artistas Coreanos en Argentina
-
Post Date :
jul 31, 2018
Event Date :
ago 06, 2018
~
sep 08, 2018
Fecha: del 6 de agosto al 8 de septiembre Inauguración: lunes 6 de agosto a las 19 hs Lugar: Sala de exhibiciones del Centro Cultural Coreano (Coronel Díaz 2884, CABA) En el marco del Festival de la Luz, el Centro Cultural Coreano presenta la muestra “Arqueología futurista: la desertificación de Mongolia”del artista coreano LEE Daesung. Sobre la muestra La vida nómada ha sido fundamental para la cultura mongola tradicional a lo largo de la historia. Incluso con los cambios provocados por la urbanización en los últimos años, el 35% de los mongoles vive una vida nómada y, por lo tanto, aún dependen de su vasta y abierta tierra para sobrevivir. Esto es cada vez más difícil porque su forma de vida tradicional se ve amenazada debido a los graves cambios en la tierra. Según una encuesta realizada por el gobierno de Mongolia, alrededor de 850 largos y 2000 ríos y arroyos se han secado. Esta pérdida de agua está contribuyendo a la desertificación de Mongolia, ya que el 25% de su tierra se ha convertido en desierto en los últimos 30 años. Potencialmente, el 75% del territorio de Mongolia está en riesgo de desertificación. Estos cambios ambientales amenazan directamente la forma de vida nómada en Mongolia, que se ha transmitido de generación en generación durante miles de años. Este proyecto intenta recrear un diorama de museo con personas reales y su ganado en un lugar real de la Mongolia desertificada. Se basa en la imaginación sobre personas que intentan regresar al diorama para sobrevivir en el futuro. Esto se logra con imágenes impresas en un lienzo colocado junto con el horizonte del paisaje real. Al hacer esto, espero tener la sensación de que las vidas de estos nómadas ocurran entre esta realidad y un espacio virtual de un museo. En el futuro, el estilo de vida tradicional de Mongolia podría existir solamente en los museos. Daesung Lee Sobre el artista Daesung Lee es un fotógrafo coreano y vive en París. Desarrolla un enfoque conceptual de la fotografía documental como un medio para comunicar su propia comprensión del mundo. Su trabajo ha sido exhcibido en numerosos festivales internacionales y ampliamente publicado en medios internacionales, incluyendo Le Monde, The New Yorker y Geo Magazine Germany. Fue ganador del Sony World Photography Award en 2013 y 2015. También ganó el Lens Culture Portrait Award en 2015 y el Prix Voies-Off Arles en 2016. Organiza: Embajada de la República de Corea, Centro Cultural Coreano