Actividades
-
EXPO COREA 2025 concluyó con éxito | El Centro Cultural Coreano conecta la cultura argentina y coreana periodo de evento nov 14, 2025 ~ nov 15, 2025
El Centro Cultural Coreano en Argentina participó en la "Expo Corea 2025", organizada por la Embajada de la República de Corea en Argentina en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Centro de Educación Coreana, KOTRA y KOCCA y presentó diversas actividades para vivir la cultura coreana desde más cerca. Esta expo, que conmemoró el 60.º aniversario de la inmigración coreana, fue un evento cultural de gran envergadura que reunió tecnología, k-beauty, gastronomía, cultura y espectáculos coreanos. El evento tuvo lugar durante dos días, el 14 (viernes) y el 15 (sábado) de noviembre. Durante el evento, numerosos visitantes acudieron al Pabellón 6 del Centro Costa Salguero, demostrando un gran interés por la cultura coreana. El Centro Cultural Coreano, entre otros, ofreció actividades que permitieron a los visitantes experimentar la cultura coreana de primera mano, lo que generó una respuesta muy positiva por parte de muchos ciudadanos. El puesto de experiencias con hanbok del Centro Cultural atrajo mucha atención, formándose largas filas durante todo el evento. Visitantes de todas las edades, amigos, parejas y familias disfrutaron de momentos inolvidables vistiendo hanbok y tomándose fotos. Este año en particular, muchos visitantes jóvenes buscaban probarse el hanbok y el sombrero de los "Saja Boys" de la película "K-pop Demon Hunters". Los argentinos que se pusieron el hanbok exclamaron: "¡Es precioso!" sobre los diferentes hanbok y el telón de fondo de la isla Ilworobongdo. Algunos visitantes mostraron gran interés por la estética del hanbok, preguntando: "Quiero ponerme un hanbok en Argentina. ¿Dónde se puede comprar?" y "¡Los colores son preciosos!". En la entrada del stand del Centro Cultural, los visitantes podían llevarse sus nombres en postales escritos con sellos del Hangul. Los visitantes se maravillaban al ver cómo sus nombres se grababan letra por letra con cada sello, expresando su admiración por este alfabeto. Comentaban: "¡Es increíble! ¡El Hangul es muy interesante!". "¿Podrían grabar también los nombres de los familiares que no pudieron venir hoy?". Los stickers con el diseño del Hangul, producidas por el Centro Cultural para conmemorar el Mes de la Cultura Coreana, también tuvieron mucho éxito. En el lado derecho del stand se exhibían dos cajas de cultura coreana: la Caja de Experiencia Hangeul y un habitación tradicional (anbang), que captaron la atención de los visitantes. Los visitantes pudieron aprender los principios del Hangeul de forma fácil y divertida escuchando y repitiendo palabras sencillas en coreano y escribiendo consonantes y vocales a mano. Además, en un espacio que recreaba el "anbang" (sala principal) de una mujer de la dinastía Joseon, se exhibían objetos domésticos tradicionales, como norigae (adornos tradicionales coreanos), planchas y accesorios para el cabello. Muchos visitantes tomaron fotos y se adentraron en la tradición coreana. En el centro del stand se encontraba habilitado un espacio para presentar la literatura coreana. Se exhibían obras representativas de Han Kang, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2024, junto con una variedad de libros de literatura coreana, incluyendo "Almendra" de Son Won-pyeong y libros infantiles coreanos, para que los visitantes pudieran hojearlos libremente. ▲ TEAM SAME El escenario de EXPO COREA se llenó de energía con una presentación de K-pop a cargo del Team Same, que viajaron desde Corea, seguida por las actuaciones de BLAZE, ganador del 16º Concurso de K-pop de Argentina en 2025; el equipo Cyclone, que quedó en segundo lugar; y el dúo vocal GC, ganador del concurso, que recibió una gran ovación del público. Una persona del público comentó: "Mi hija es fanática del K-pop y estaba encantada de ver la actuación en directo". El público disfrutó de un momento especial de unión gracias al K-pop, bailando juntos, subiendo al escenario y siguiendo la coreografía. El stand del Centro Cultural recibió la visita de muchas personas que ya habían viajado a Corea o estaban aprendiendo Hangul. Muchos visitantes, aunque desconocidos para la cultura coreana, mostraron un gran interés y solicitaron información. Algunos compartieron comentarios como: "Estoy aprendiendo coreano. También quiero visitar el Centro Cultural" y "Viajé a Corea y fue increíble". Este fue un momento que confirmó su sincero amor por la cultura coreana. La Expo Corea 2025 representó una valiosa oportunidad para mostrar la cultura, el idioma, la gastronomía, la tecnología y las artes escénicas coreanas en un mismo lugar. Entre estas actividades, el Centro Cultural Coreano ofreció programas culturales experienciales que permitieron a los ciudadanos locales «ver, usar, experimentar y aprender» la cultura coreana de primera mano, sirviendo como un puente cultural fundamental para dar a conocer Corea.
La fecha de publicación nov 17, 2025 -
Mes de la Cultura Coreana - Corea más Cerca | Para celebrar el Mes de la Cultura Coreana, el Club de Lectura Han Kang lee "La vegetariana". fecha de evento nov 11, 2025
Para celebrar el Mes de la Cultura Coreana en noviembre, el Centro Cultural Coreano en Argentina organiza el "Club de Lectura de Han Kang", un grupo de lectura de literatura coreana, en la Casa de la Lectura y la Escritura, una biblioteca pública de Buenos Aires. Este programa forma parte del ciclo de intercambios literarios y artísticos "Más cerca de Corea" del Centro. La segunda sesión, celebrada el martes 11 de noviembre, contó con la participación de 19 personas y se centró en la obra maestra de Han Kang, "La vegetariana". La presencia de la directora Kim Mi-sook del Centro Cultural Coreano realzó aún más la importancia de este intercambio literario. El evento fue aún más animado que el primero, con participantes que compartieron sus interpretaciones e impresiones con naturalidad y entablaron debates profundos. La moderadora, Silvia Hopenhayn, autora y crítica literaria, describió "La vegetariana" de la siguiente manera: "Esta obra revela un profundo recogimiento interior, el dolor de la existencia misma y la violencia infligida por la sociedad, todo lo cual conduce finalmente a una única decisión". Resaltó las cuestiones de soledad, violencia y existencia que plantea la obra. Haciendo referencia a "La metamorfosis" de Kafka, planteó preguntas fundamentales sobre la violencia y la naturaleza humana a través de la historia de la protagonista, Yeong-hye. Los participantes empatizaron con este sentimiento y compartieron activamente sus reflexiones, relacionando las emociones de la obra con sus propias experiencias sociales. Una participante comentó: "Ya conocía a Sylvia, pero me apunté al club de lectura en cuanto la vi en el Instagram del Centro Cultural Coreano". Añadió: "He leído tanto 'La vegetariana' como 'Lecciones griegas'". "La singular visión de la vida que ofrece Han Kang me resulta particularmente fascinante". Otro participante comentó: «Leer literatura coreana y "Han Kang" me recordó a una película clásica argentina». Esto dio pie a una conversación enriquecedora sobre cómo la literatura de todo el mundo conecta con las emociones de cada persona. Kim Misuk, directora del Centro Cultural Coreano, expresó su agradecimiento por el intercambio cultural: «Gracias por compartir su trabajo conmigo. Sin duda, también quiero leer el libro de Sylvia». En la próxima sesión, leeremos la novela histórica «Actos Humanos», ambientada en el contexto del Movimiento de Democratización de Gwangju de 1980, y profundizaremos en la tragedia y la sanación de la historia coreana moderna desde la perspectiva de Han Kang. El Centro Cultural Coreano en Argentina seguirá fortaleciendo sus intercambios con los lectores locales a través de la literatura coreana y continuará creando oportunidades para un acercamiento más profundo al idioma, el pensamiento y las emociones coreanas.
La fecha de publicación nov 13, 2025 -
Una noche especial para celebrar el Mes de la Cultura Coreana: "Noche de Museos" en el Centro Cultural Coreano de Argentina. fecha de evento nov 08, 2025
El sábado 8 de noviembre, el Centro Cultural Coreano en Argentina abrió sus puertas al público en el marco de la "Noche de los Museos", actividad organizada por la Ciudad de Buenos Aires. Este evento, uno de los programas culturales más emblemáticos de Buenos Aires, es un festival anual que reúne a los principales museos e instituciones culturales de la ciudad. El evento, que se extendió desde las 19:00 hasta la 01:00, atrajo a aproximadamente 3.600 personas al Centro Cultural, donde pudieron experimentar de primera mano el encanto de la cultura coreana y disfrutar de una velada especial. ✍️ Creación de recuerdos con nombres coreanos El evento "Tu nombre en coreano" se llevó a cabo durante la noche. El Centro Cultural obsequió a cada visitante una postal con un paisaje coreano y su nombre escrito en coreano. Un participante comentó: "Disfruté mucho del evento de escritura de nombres. Todos fueron muy amables. Gracias por organizarlo". 🎤 ¡Emocionante K-Norebang! El "K-Norebang", uno de los eventos culturales más representativos de Corea, se llevó a cabo tres veces, de 20:30h a 23:30 h. Los participantes cantaron canciones de populares grupos de K-pop, animando el lugar con bailes, aplausos y animo. Una familia comentó: "Nos encantó ver a nuestra hija cantar y bailar". El programa K-Norabang del Centro Cultural se convirtió en una experiencia divertida para personas de todas las edades. 📸 Zona de Fotos con Hanbok El Centro Cultural habilitó una zona de fotos donde los visitantes pudieron probarse diversos estilos de hanbok, desde el tradicional hasta el inspirado en los Saja Boys, que apareció recientemente en la película animada "K-Pop Demon Hunters". Los participantes se vistieron con hanbok y se tomaron fotos, expresando su satisfacción: "El espacio del Centro Cultural es precioso y he creado recuerdos muy especiales con mi familia". 🏛️ Exposición y Visita Guiada La sala de exposiciones del Centro Cultural presentó la exposición en colaboración con el Museo Nacional de Corea, «Hangeul: Cuando la letra se convierte en arte», junto con cuatro visitas guiadas nocturnas que exploraron la arquitectura, la gastronomía y el estilo de vida coreanos, de 19:30 a 00:00. Un visitante comentó: «Este programa especial me permitió comprender mejor la cultura coreana a través del hanok, la comida y las exposiciones». El evento "Noche en el Museo" de este año fue una muestra significativa del papel del Centro Cultural Coreano en Argentina como espacio cultural abierto para los habitantes de Buenos Aires. Los participantes comentaron: "Esta es la segunda vez que asisto al evento 'Noche de los Museos' del Centro Cultural Coreano, y siempre lo disfruto", y "Volveré el año que viene". El Centro Cultural Coreano planea seguir colaborando con la comunidad local a través de diversos programas que abarcan tanto la cultura coreana tradicional como la contemporánea.
La fecha de publicación nov 11, 2025 -
Mes de la Cultura Coreana - Taller de Cocina Coreana: Descubriendo el Mundo Creativo de la Cocina Coreana con Kimchi fecha de evento nov 07, 2025
El Centro Cultural Coreano en Argentina organizó dos talleres de cocina coreana en sus instalaciones el viernes 7 de noviembre. Este programa, enmarcado en el "Mes de la Cultura Coreana", brindó la oportunidad de compartir la gastronomía coreana y técnicas culinarias creativas a través de la cocina coreana. En la primera sesión (de 15:00 a 16:30h), el chef Pablo Park, del restaurante Han, presentó "Variaciones del kimchi". Presentó enfoques experimentales que transformaron el kimchi, convirtiéndolo de un simple acompañamiento en un ingrediente central de la cocina creativa y reinterpretando su sabor de forma moderna. El menú de demostración consistió en "Nurungji y crema de tofu con chutney de kimchi y yema de huevo encurtida" y "Yukhoe moderno con kimchi y danmuji". Los asistentes presenciaron la demostración e intercambiaron preguntas con el chef, experimentando la riqueza de la gastronomía coreana. Esta clase reunió a 16 participantes de diversas edades, quienes compartieron su amor y curiosidad por la gastronomía coreana. Tras degustar los platos, los participantes compartieron sus impresiones: "La gastronomía coreana no se trata solo de sabor; es como un arte de armonía meticulosa". Irene Palomar, de 73 años, disfrutó especialmente de la experiencia y comentó: "Tenía curiosidad por los platos que había visto en los dramas coreanos, y pude probarlos de primera mano. ¡Eran exquisitos y deliciosos!". Aldo, de 40 años, expresó su satisfacción: "La gastronomía coreana está a otro nivel. Mi favorito es el kimbap". La segunda sesión (18:00–19:30 h) estuvo a cargo de la chef Angela Lee del restaurante Annyeong. Presentó Kimchi Tteokgalbi, un plato elaborado con kimchi y pastelitos de arroz. Su receta única, que combina ingredientes tradicionales coreanos con vino tinto argentino, causó gran sensación entre los participantes. Los 13 participantes, que observaron atentamente la demostración de la chef, comentaron: "El momento en que se fusionaron los sabores de ambos países fue realmente impresionante". Rosa Ángel, de 25 años y participante del evento, comentó: "Me encanta aprender recetas nuevas, así que me inscribí en cuanto vi la publicación del Centro Cultural en Instagram". Añadió: "Suelo comer comida coreana. Me encanta el estofado de kimchi, el bulgogi y el tteokbokki". Este evento representó una valiosa oportunidad para que el Centro Cultural Coreano mostrara la diversidad y la creatividad de la gastronomía coreana y fomentara el intercambio cultural con los residentes locales. El Centro Cultural obsequió pegatinas conmemorativas con motivos tradicionales coreanos a los participantes del taller y tiene previsto seguir promoviendo la cultura culinaria coreana mediante diversos programas gastronómicos que vinculan tradición y modernidad.
La fecha de publicación nov 10, 2025 -
Mes de la Cultura Coreana: Club de lectura de Han Kang, leyendo juntos en la Casa de la Lectura y Escritura fecha de evento nov 04, 2025
El Centro Cultural Coreano en Argentina está llevando a cabo durante todo el mes de noviembre el Club de Lectura de Han Kang en la Casa de la Lectura y Escritura, una biblioteca municipal de Buenos Aires. Esta actividad de intercambio es parte del ciclo de charlas Corea Más Cerca que organiza el Centro Cultural Coreano en Argentina. En esta ocasión ofreciendo un espacio para explorar conjuntamente el universo literario de Han Kang, escritora galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2024. El ciclo se desarrolla en cuatro sesiones, todos los martes desde el 4 de noviembre, bajo la conducción de la escritora y crítica literaria Silvia Hopenhayn. En el primer encuentro participaron alrededor de 30 asistentes, quienes demostraron gran interés por la literatura coreana y mantuvieron un animado debate durante la sesión. Antes de iniciar el debate principal, Eliana Gissara, encargada de promoción local del Centro Cultural Coreano, ofreció una presentación sobre el propio Centro y sobre el programa del “Mes de la Cultura Coreana”. Algunos de los participantes saludaron en coreano y compartieron su afición por distintos aspectos de la cultura coreana, como la gastronomía, el cine y el K-POP, generando así un ambiente cálido y cercano. A continuación, Silvia Hopenhayn leyó un fragmento de "La clase de griego" y destacó la profundidad lingüística y la sutil percepción del mundo interior humano en la obra de Han Kang. Junto con los asistentes, reflexionaron libremente sobre los temas de la tristeza, la sanación y el sentido de la existencia que transmite la autora. El segundo encuentro del Club de Lectura se llevará a cabo el próximo martes 11 de noviembre, en el mismo lugar, y estará dedicada a la obra más reconocida de la autora, "La vegetariana". Durante el encuentro, se profundizará en el análisis de la relación entre el ser humano y la sociedad, uno de los temas centrales de la literatura coreana. Este programa constituye una valiosa oportunidad para que los lectores argentinos se acerquen más al idioma y al pensamiento coreanos a través de la literatura. El Centro Cultural Coreano planea seguir presentando la literatura y el arte de Corea en diversas formas, fortaleciendo así el vínculo y el diálogo con los lectores locales.
La fecha de publicación nov 05, 2025