-
Post Date :
ago 08, 2025
Event Date :
ago 07, 2025
En el marco de la muestra “Mujeres en Movimiento”, se realizaron dos talleres artísticos que ofrecieron una experiencia de inmersión en el arte contemporáneo coreano. Las actividades, a cargo de las artistas Kang Youjeong y Hwang Sukyung, convocaron a diferentes mujeres interesadas en explorar la creatividad desde una perspectiva íntima y sensorial. El primero de los talleres, titulado "Whispering Garden: El jardín del vacío grabado en un marcador de libros", estuvo a cargo de Kang Youjeong, una de las artistas que expone en la nueva muestra “Mujeres en Movimiento”. En esta propuesta, la artista invitó a las asistentes a trabajar con una idea poco convencional: dibujar a partir del vacío. A través de la creación de un señalador, las participantes experimentaron con imágenes simbólicas -como flores, la luna o elementos cotidianos- en diálogo con textos personales escritos en hangeul, nombres o frases espontáneas. El resultado fue una pieza artística que resaltó la belleza del silencio visual y transformó el vacío en una forma expresiva cargada de significado. Más tarde, tuvo lugar el taller coordinado por la curadora Hwang Sukyung, bajo el nombre "Creación de mi propio libro 'Zum-Zoom SaekdongZine'". En esta segunda instancia, el eje estuvo puesto en la creación de un fanzine, una publicación artesanal que servirá como soporte para plasmar memorias personales e historias. Inspirándose en el saekdong -el tradicional patrón de colores presente en vestimentas coreanas-, cada participante pudo construir su propio libro mediante collages, dibujos, fotografías y textos. Ambos talleres dejaron una profunda impresión entre las mujeres participantes, no solo por la riqueza conceptual de las propuestas, sino también por el espacio de encuentro y reflexión que generaron. ¡Gracias por haberse sumado a las actividades!
-
Post Date :
ago 07, 2025
Event Date :
ago 06, 2025
~
sep 26, 2025
Con una destacada asistencia de público, el pasado miércoles 6 de agosto por la tarde se inauguró en el Centro Cultural Coreano la exposición de arte visual “Mujeres en movimiento”, un proyecto que reúne las obras de las artistas coreanas Kang Bora, Kang Youjeong y Yuna Chun, bajo la curaduría de Hwang Sukyung. El evento de apertura fue un verdadero encuentro cultural, en el que los asistentes recorrieron la muestra, disfrutaron de un café de bienvenida y participaron activamente de una charla-debate que generó gran interés y reflexión sobre las mujeres en el mundo de hoy. La conversación contó con la presencia de la curadora de la muestra, Hwang Sukyung, la artista Kang Youjeong, y la curadora del Museo Nacional de Arte Oriental, Anush Katchadjian. Las tres expertas dialogaron con la periodista cultural Mercedes Ezquiaga sobre los desafíos y resignificaciones que atraviesan las mujeres artistas migrantes en la actualidad. La charla fue recibida con entusiasmo por parte del público, que valoró especialmente la profundidad de los relatos compartidos y el enfoque sensible de la curaduría. La directora del CCC, Misuk Kim, dio las palabras de bienvenida y expresó: “En lo personal, este proyecto me toca de manera especial. Yo también me encuentro trabajando a miles de kilómetros de mi hogar en Corea, construyendo una vida entre culturas. Y, como ellas, he experimentado lo que significa moverse, cambiar y empezar de nuevo”. “Mujeres en movimiento” Más que una muestra visual, “Mujeres en movimiento” se presenta como un acto de reconstrucción cultural y emocional. A través de zines, pinturas, grabados e ilustraciones, las artistas relatan sus experiencias personales de migración, maternidad y vida cotidiana en contextos tan diversos como México, India y Australia. La exposición resignifica el término coreano ajumma -tradicionalmente asociado a mujeres de mediana edad- para transformarlo en un símbolo de poder, resistencia y solidaridad en escenarios multiculturales. Organizada por el Centro Cultural Coreano, el Arts Council Korea (ARKO), space illi y la Korea Foundation for International Cultural Exchange (KOFICE), esta muestra forma parte del proyecto internacional “Touring K-Arts”, y puede visitarse hasta el 26 de septiembre en la sede del Centro Cultural Coreano (Maipú 972, CABA), con entrada libre y gratuita.
-
Post Date :
ago 06, 2025
Event Date :
ago 05, 2025
Sumergite en la Cultura Coreana a través de Nuestras Visitas Guiadas en el Centro Cultural Coreano Te invitamos a vivir una experiencia única en el Centro Cultural Coreano, donde podrás sumergirte en la riqueza de la cultura coreana a través de nuestro programa de visitas guiadas. Descubrí las maravillas de nuestras cuatro salas fijas y las exposiciones temporales que cambian constantemente. Explorá Nuestras Salas Emblemáticas: Hallyu: Vení a conocer todo sobre Hallyu, esa ola coreana que conquistó los corazones de miles alrededor del mundo. Dejate llevar por la música K-pop, el cine y los dramas televisivos que deslumbran con su energía y pasión. También tenemos una explicación acerca del Hangeul, el alfabeto coreano. Hanok: Sumergite en la esencia de la arquitectura tradicional coreana en nuestra sala dedicada al Hanok. Vas a descubrir la elegancia de estas construcciones centenarias que combinan la naturaleza con la vida cotidiana, su filosofía y creencias. Hansik: Conocé los auténticos sabores de la cocina coreana en la sala Hansik. Desde la rica historia culinaria del país, descubrí cómo los ingredientes frescos y las técnicas se combinan para crear platos que son una verdadera fiesta para los sentidos. Hanbok: Sumergite en la belleza y el significado del Hanbok, el traje tradicional coreano que refleja la elegancia y la historia de la nación. Aprendé sobre los diferentes estilos y colores, y entendé cómo esta vestimenta refleja los valores de la sociedad antigua. Exposiciones Temporales: Nuestra pasión por la diversidad y la innovación se refleja en nuestras exposiciones temporales. En cada visita tendrás la oportunidad de explorar nuevas perspectivas de la cultura coreana. Sala Kim Yun Shin: Descubrí la conmovedora historia de Kim Yun Shin, una artista nacida en Corea del Norte que encontró en Argentina un hogar para su creatividad. Su fascinación por la naturaleza y la madera de este país la llevaron a quedarse y crear obras únicas que fusionan la esencia de ambos lugares. Esta sala te invita a explorar su obra y su impacto en la comunidad artística. Programa de Visitas Guiadas: Nuestro programa de visitas guiadas es la manera perfecta de sumergirse en estas fascinantes exhibiciones. Al comienzo de cada mes, anunciamos las fechas disponibles para las visitas guiadas. Con un cupo limitado que se sortea, aseguramos una experiencia íntima y enriquecedora para cada visitante. Reservá tu Lugar: No te pierdas la oportunidad de formar parte de esta experiencia única. Mantenete atento a nuestras redes sociales y sitio web para enterarte de las próximas fechas de las visitas guiadas y cómo reservar tu lugar.
-
Post Date :
ago 06, 2025
Event Date :
ago 04, 2025
En esta ocasión recibimos al Centro de Día Nuestra Señora del Hogar ¡Muchas gracias por venir! Para organizar tu visita guiada institucional escribinos a cccoreanoarg1@gmail.com Sumergite en la Cultura Coreana a través de Nuestras Visitas Guiadas en el Centro Cultural Coreano Te invitamos a vivir una experiencia única en el Centro Cultural Coreano, donde podrás sumergirte en la riqueza de la cultura coreana a través de nuestro programa de visitas guiadas. Descubrí las maravillas de nuestras cuatro salas fijas y las exposiciones temporales que cambian constantemente. Explorá Nuestras Salas Emblemáticas: Hallyu: Vení a conocer todo sobre Hallyu, esa ola coreana que conquistó los corazones de miles alrededor del mundo. Dejate llevar por la música K-pop, el cine y los dramas televisivos que deslumbran con su energía y pasión. También tenemos una explicación acerca del Hangeul, el alfabeto coreano. Hanok: Sumergite en la esencia de la arquitectura tradicional coreana en nuestra sala dedicada al Hanok. Vas a descubrir la elegancia de estas construcciones centenarias que combinan la naturaleza con la vida cotidiana, su filosofía y creencias. Hansik: Conocé los auténticos sabores de la cocina coreana en la sala Hansik. Desde la rica historia culinaria del país, descubrí cómo los ingredientes frescos y las técnicas se combinan para crear platos que son una verdadera fiesta para los sentidos. Hanbok: Sumergite en la belleza y el significado del Hanbok, el traje tradicional coreano que refleja la elegancia y la historia de la nación. Aprendé sobre los diferentes estilos y colores, y entendé cómo esta vestimenta refleja los valores de la sociedad antigua. Exposiciones Temporales: Nuestra pasión por la diversidad y la innovación se refleja en nuestras exposiciones temporales. En cada visita tendrás la oportunidad de explorar nuevas perspectivas de la cultura coreana. Sala Kim Yun Shin: Descubrí la conmovedora historia de Kim Yun Shin, una artista nacida en Corea del Norte que encontró en Argentina un hogar para su creatividad. Su fascinación por la naturaleza y la madera de este país la llevaron a quedarse y crear obras únicas que fusionan la esencia de ambos lugares. Esta sala te invita a explorar su obra y su impacto en la comunidad artística. Programa de Visitas Guiadas: Nuestro programa de visitas guiadas es la manera perfecta de sumergirse en estas fascinantes exhibiciones. Al comienzo de cada mes, anunciamos las fechas disponibles para las visitas guiadas. Con un cupo limitado que se sortea, aseguramos una experiencia íntima y enriquecedora para cada visitante. Reservá tu Lugar: No te pierdas la oportunidad de formar parte de esta experiencia única. Mantenete atento a nuestras redes sociales y sitio web para enterarte de las próximas fechas de las visitas guiadas y cómo reservar tu lugar.
-
Post Date :
ago 04, 2025
Event Date :
jul 22, 2025
~
ago 01, 2025
Durante las últimas semanas, el Centro Cultural Coreano fue escenario de una experiencia cultural única que cautivó a niños y familias: la muestra “¡Annyeong! Somos tus amigos de Corea”, una propuesta de animación que combinó arte, educación y entretenimiento en el marco de las vacaciones de invierno. La actividad, que se desarrolló en la sede del CCC, ofreció funciones en dos horarios diarios, los días 22, 23, 25 y 26 de julio. Cada jornada fue vivida con entusiasmo por cientos de asistentes que disfrutaron de un circuito interactivo de aproximadamente una hora y media de duración. La muestra propuso un viaje imaginario por Argentina de la mano de adorables personajes de la animación coreana, quienes visitaban lugares emblemáticos como la Casa Rosada, el Obelisco, La Boca, las Cataratas del Iguazú, el Glaciar Perito Moreno y el monte Fitz Roy. Los niños no solo exploraron paisajes nacionales a través de la animación, sino que también aprendieron sobre el respeto intercultural, fomentando la curiosidad por la cultura coreana desde una perspectiva lúdica y educativa. Como extensión del mismo ciclo, el Centro Cultural Recoleta también fue sede de una serie de proyecciones de animaciones coreanas, que atrajeron a un numeroso público familiar y resultaron un verdadero éxito. Además, se desarrolló un taller de confección de barriletes tradicionales (bangpaeyeon), una actividad participativa que permitió a grandes y chicos conocer más sobre las costumbres lúdicas de Corea, mientras ponían manos a la obra. Las funciones especiales y el taller permitieron extender la experiencia a nuevos públicos, reafirmando el interés creciente por la animación coreana y su potencial como puente cultural. Con actividades interactivas, sorpresas y una organización impecable, la propuesta del Centro Cultural Coreano consolidó su lugar como una de las más destacadas de la agenda invernal, celebrando la diversidad cultural y el poder del arte para conectar mundos. ¡Gracias por venir a disfrutar de las jornadas “Invierno en el CCC”!