Actividades

KOREAN CULTURAL CENTER

  • Actividades
  • Presentación del mes
  1. [Muestra] “Mujeres en movimiento”

    Post Date : jul 31, 2025
    Event Date : ago 06, 2025 ~  sep 26, 2025
    Con una charla especial de sus protagonistas, el Centro Cultural Coreano inaugurará la exposición de arte visual “Mujeres en movimiento”, un proyecto artístico que reúne la obra de tres artistas coreanas con profundas historias de vida -Kang Bora, Kang Youjeong y Yuna Chun-, bajo la curaduría de Hwang Sukyung. La apertura será el miércoles 6 de agosto a las 18:30 horas. Más que una muestra visual, esta exposición es un acto de reconstrucción cultural y emocional. A través de sus “zines”, pinturas, grabados e ilustraciones, las artistas relatan sus vivencias personales de migración, maternidad y vida cotidiana en países diversos como México, India y Australia.  Así, resignifican el término coreano "Ajumma" -tradicionalmente asociado a mujeres de mediana edad-, transformándolo en un símbolo de poder, resistencia y solidaridad en contextos multiculturales. El evento de apertura contará con la presencia de una de las artistas de la exposición, Kang Youjeong, y la curadora, Hwang Sukyung. Ambas dialogarán con la periodista cultural Mercedes Ezquiaga y la curadora Anush Katchadjian, en una charla que profundizará en la identidad de las artistas mujeres de hoy. La exhibición está organizada por el Centro Cultural Coreano, Arts Council Korea (ARKO), space illi y Korea Foundation for International Cultural Exchange (KOFICE) y se enmarca en el proyecto cultural “Touring K-Arts”. Una narrativa visual de transformación El proyecto se articula en torno a la publicación de zines -pequeños archivos íntimos y visuales- en los que se entrelazan lenguajes, recuerdos, recetas, registros médicos y sensaciones, creando una cartografía de la identidad en movimiento. En sus páginas habitan la potencia de lo pequeño, lo cotidiano y lo migrante con una perspectiva de género. Cada artista aporta una faceta única: Kang Bora captura en grabados el aire, las texturas y la luz del México que habita, evocando el asentamiento como una forma de poesía sensorial. En tanto, Kang Youjeong, desde la India, transforma símbolos, animales y alimentos en paisajes interiores, con obras que recorren tanto Corea como Bombay. Finalmente, Yuna Chun, instalada en Australia, registra su experiencia de maternidad y migración a través de acuarelas y pinturas que evocan pequeñas piedras sobre una tierra inmensa, retratando la fragilidad de la existencia frente a lo vasto de la naturaleza. Curaduría y enfoque La curadora Hwang Sukyung, reconocida por su enfoque en el arte independiente, la memoria femenina y la cultura editorial, construye esta muestra como una plataforma de diálogo y reconstrucción. Inspirada en el “saekdong jeogori” (blusa tradicional coreana de colores), Hwang propone una composición multicolor y multifacética donde las culturas, lenguajes y cuerpos migrantes se entrecruzan y dialogan. Su trabajo trasciende la simple exhibición: es una invitación a pensar cómo lo doméstico, lo artístico y lo migrante pueden entrelazarse para formar nuevas formas de comunidad, más allá de las fronteras. Una exposición para nuestro tiempo “Mujeres en movimiento” no es solo una exposición: es un gesto de encuentro y resistencia. En tiempos donde la movilidad, la identidad y el cuidado se transforman, esta muestra ofrece una mirada honesta y poderosa sobre lo que significa ser mujer, artista, migrante y ajumma hoy. La exposición se podrá visitar del 6 de agosto al 26 de septiembre en el Centro Cultural Coreano, Maipú 972 (CABA). La entrada es libre y gratuita, de lunes a viernes de 9 a 12:30 y de 13:30 a 17 horas.
  2. [Muestra] “¡Annyeong! Somos tus amigos de Corea”

    Post Date : jun 18, 2025
    Event Date : jun 19, 2025 ~  jul 30, 2025
    El Centro Cultural Coreano, en conjunto con las instituciones Korea Creative Content Agency (KOCCA) y Korea Animation Producers Association (KAPA) presentan “¡Annyeong! Somos tus amigos de Corea”, una exhibición participativa con lo mejor de las series animadas infantiles. La muestra, que estará abierta del 19 -a las 14 horas- de junio al 30 de julio, marca la expansión de una industria que conquista la escena global con su calidad, ternura y encanto. Primero fue el k-pop; luego el cine, la gastronomía y los k-dramas. La K-Culture llegó a la Argentina con todo y ahora se expande a nuevos géneros del mundo del entretenimiento. Las animaciones coreanas, con una capacidad poderosa de cautivar los corazones de los más chicos -y de los grandes también-, están cruzando las fronteras internacionales. Así es como el pingüino “Pororo”, los dinosaurios transformables de “Go Go Dino” y los cinco amigos inseparables de “Capitán Otto y el equipo aventura” -entre otros personajes-, se proponen conquistar al público local con historias llenas de diversión e impresionante atractivo visual.  “Creemos en la cultura como un puente que une a las personas, así estén a miles de kilómetros de distancia. Por eso, desde el Centro Cultural Coreano buscamos mostrar todas las expresiones artísticas que nos representan, tanto tradicionales como modernas. En esta ocasión, y como parte de nuestro esfuerzo por acercar la cultura coreana a todas las generaciones, hemos elegido realizar una muestra de animación especialmente dedicada a las infancias”, señaló su directora, Misuk Kim. “¡Annyeong! Somos tus amigos de Corea”  Como parte central de esa iniciativa, el Centro Cultural Coreano albergará una exhibición pensada exclusivamente para las infancias. “¡Annyeong! Somos tus amigos de Corea” propone un recorrido visual por las principales series animadas del país, cuya industria audiovisual en pleno auge es reconocida globalmente por su calidad e innovación.  La idea central de “¡Annyeong!” es el viaje de los personajes animados a la Argentina y su visita a distintos puntos turísticos del país: la Casa Rosada, el Barrio de La Boca, el Obelisco, La Bombonera, las Cataratas del Iguazú, el Glaciar Perito Moreno y el Monte Fitz Roy. A lo largo de las distintas salas, los visitantes podrán apreciar la interacción de los dibujos animados en nuestros entornos nacionales y de esta forma acercar las dos culturas mediante el juego y la imaginación. La muestra incluye un conjunto de actividades como la proyección de series animadas en pantalla, gigantografías de los personajes y exhibición de peluches, juguetes y merchandising. Además, los niños dispondrán de una estación para dibujar y colorear, pegar dibujos y mensajes en paredes designadas y estampar su “pasaporte” en cada locación visitada. Antes de partir, podrán votar por su personaje favorito, sacarse fotos con las gigantografías y completar una tarjeta con preguntas y respuestas. La entrada a la exposición es libre y gratuita y se podrá visitar de lunes a viernes de 9 a 12:30 y de 13:30 a 17 horas en la sede del Centro Cultural Coreano, Maipú 972, CABA. Asimismo, aquellas escuelas e instituciones educativas que quieran recorrer la muestra pueden solicitar una visita especial privada por correo electrónico (cccoreanoarg1@gmail.com) EXPOSICIÓN - “¡ANNYEONG! SOMOS TUS AMIGOS DE COREA” Del 19 -a las 14 horas- de junio al 30 de julio – Lunes a viernes de 9 a 12:30 y 13:30 a 17 horas Centro Cultural Coreano, (Maipú 972, CABA) Entrada libre y gratuita.
  3. [Muestra] "Leer mil libros, caminar mil leguas: arte popular coreano"

    Post Date : abr 01, 2025
    Event Date : abr 08, 2025 ~  may 30, 2025
    El Centro Cultural Coreano inaugura la exposición titulada “Leer mil libros, caminar mil leguas”, realizada en conjunto con la Asociación Coreana de Minhwa. La apertura será el martes 8 de abril a las 19 horas en la sede del CCC, Maipú 972, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La nueva muestra refleja la belleza del arte popular coreano minhwa, invitando a los visitantes a un viaje sensorial que conecta la sabiduría de los libros con la vivacidad del arte visual. Definido literalmente como “pintura del pueblo”, el minhwa es un género artístico que refleja los deseos, creencias e ideales de la vida cotidiana de la gente común, en la Corea de la dinastía Joseon. Su estilo se caracteriza por el uso de colores intensos, expresiones intuitivas y motivos simbólicos como animales, flores y objetos del día a día. El estilo particular de minhwa que presenta “Leer mil libros, caminar mil leguas” se llama chaekgado y hace referencia a una temática característica en la decoración de espacios de estudio, ya que combina imágenes de libros, pinceles, papeles y tinta, simbolizando el entusiasmo por el conocimiento, la búsqueda de sabiduría y el camino hacia un futuro próspero. “Leer mil libros, caminar mil leguas” busca difundir la belleza de la cultura y la apreciación del arte coreano. Las obras, realizadas por autores contemporáneos, presentan una estética única en la que confluyen tradición y modernidad. La exposición está montada en dos salas. En la primera, denominada “Naturaleza y libros, encuentros en un viaje al corazón”, los visitantes podrán apreciar el espíritu de los antiguos eruditos, cuyo estilo combinaba naturaleza muerta y libros en una demostración de complejidad visual y estructura minuciosa. La segunda sala, “Libros y viajes, la creación de nuevos mundos”, presenta obras contemporáneas que reinterpretan el chaekgado tradicional desde nuevas perspectivas. Estas piezas trascienden las reglas formales del género, ofreciendo visiones renovadas e imaginativas del mundo ideal. Además, el espacio alberga artículos inspirados en imágenes de minhwa, los cuales exhiben cómo el arte tradicional coreano se transforma y se integra en el diseño contemporáneo y la vida cotidiana. De entrada libre y gratuita, la exposición se podrá visitar de lunes a viernes, de 9 a 12:30 y de 13:30 a 17 horas, y estará abierta hasta el 30 de mayo.
  4. [Muestra] “las Alas De Chang-yeon”: Exposición De Barriletes Tradicionales

    Post Date : feb 24, 2025
    Event Date : feb 18, 2025 ~  feb 28, 2025
    “LAS ALAS DE CHANG-YEON”: EXPOSICIÓN DE BARRILETES TRADICIONALES Hasta el 28 de marzo podés visitar la muestra de barriletes escudo “Las Alas de Chang-yeon”, en colaboración con la institución Korea Craft and Design Foundation. La cita es en el Centro Cultural Coreano, entre las 9 y las 17 horas. La entrada es libre y gratuita. Los barriletes escudo que forman parte de la muestra fueron realizados por la artista visual contemporánea Hana Seo, quien recrea los temas naturales del minhwa tradicional (pintura folclórica coreana) en los barriletes coreanos (bangpaeyeon). Inspirada en la minhwa de la época Joseon tardía, la artista va más allá de una mera reproducción de la tradición, con la intención de captar historias vibrantes de la vida moderna. Hana Seo utiliza materiales de colores tradicionales bunchae (pigmento tradicional coreano), que se aplican sobre el hanji (papel). El proceso repetido de aplicar pinceladas cientos de veces hasta lograr la textura deseada es meditativo para ella, y representa un proceso de reflexión interno y refinamiento.   Los barriletes coreanos (bangpaeyeon) La historia de los barriletes en Corea se remonta al año 647 cuando, durante el reinado de la reina Seondeok, el General Kim Yu-sin voló un cometa en el cielo atado a un espantapájaros y con esta táctica evitó una rebelión. Durante la Guerra de Imjin, el almirante Yi Sun-sin también utilizó barriletes como medio de comunicación entre las islas y el continente para transmitir señales con órdenes tácticas. Por ejemplo, se remontaban barriletes con dibujos y colores específicos para transmitir instrucciones como dónde replegarse o cuándo atacar. Con el tiempo, esta actividad se convirtió en un pasatiempo tradicional realizado durante la temporada baja agrícola, particularmente desde el año nuevo lunar hasta la primera luna llena del calendario lunar. Así, se consolidó como una actividad disfrutada por el pueblo en sus diversas formas, en todas partes del país. En la actualidad, los niños y las familias disfrutan su tiempo libre remontando barriletes en parques y zonas costeras. ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la exposición!
  5. [Muestra] "Voces y visiones: diálogos entre el arte fueguino y la literatura de Han Kang"

    Post Date : dic 13, 2024
    Event Date : dic 18, 2024 ~  mar 28, 2025
    Poster de la Muestra "Voces y visiones: diálogos entre el arte fueguino y la literatura de Han Kang" Artistas de Tierra del Fuego y textos de Han Kang se entrelazan en la nueva muestra del Centro Cultural Coreano El Centro Cultural Coreano inaugura la exposición titulada “Voces y visiones: diálogos entre el arte fueguino y la literatura de Han Kang”, con el apoyo de la Casa de Tierra del Fuego. La apertura será el miércoles 18 de diciembre a las 19 horas en la sede del CCC, Maipú 972, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con una invitación al diálogo entre los relatos de Han Kang, flamante Premio Nobel de Literatura, y artistas de Tierra del Fuego, el Centro Cultural Coreano organiza una muestra que explora los espacios emocionales entre el arte visual y las letras. La curaduraría del espacio fue realizada por Mercedes Guanziroli, especialista en arte fueguino. “Voces y visiones: diálogos entre el arte fueguino y la literatura de Han Kang”, propone una conexión entre las preguntas fundacionales de Han Kang y el arte de artistas fueguinas, todas ellas provenientes de tierras y mares en donde el viento, el hielo y la nieve son protagonistas. De esta forma, el universo literario de Han Kang y un conjunto de obras provenientes de Tierra del Fuego se encuentran para explorar las heridas, el dolor, el trauma y las injusticias a través de la expresión artística. ¿Dónde?: Centro Cultural Coreano, Maipú 972, CABA ¿Cuándo?: Miércoles 18 de diciembre a las 19 horas  Entrada: Libre y gratuita.