Actividades

KOREAN CULTURAL CENTER

  • Actividades
  • Presentación del mes
  1. [Muestra] “las Alas De Chang-yeon”: Exposición De Barriletes Tradicionales

    Post Date : Feb 24, 2025
    Event Date : Feb 18, 2025 ~ Feb 28, 2025
    “LAS ALAS DE CHANG-YEON”: EXPOSICIÓN DE BARRILETES TRADICIONALES Hasta el 28 de marzo podés visitar la muestra de barriletes escudo “Las Alas de Chang-yeon”, en colaboración con la institución Korea Craft and Design Foundation. La cita es en el Centro Cultural Coreano, entre las 9 y las 17 horas. La entrada es libre y gratuita. Los barriletes escudo que forman parte de la muestra fueron realizados por la artista visual contemporánea Hana Seo, quien recrea los temas naturales del minhwa tradicional (pintura folclórica coreana) en los barriletes coreanos (bangpaeyeon). Inspirada en la minhwa de la época Joseon tardía, la artista va más allá de una mera reproducción de la tradición, con la intención de captar historias vibrantes de la vida moderna. Hana Seo utiliza materiales de colores tradicionales bunchae (pigmento tradicional coreano), que se aplican sobre el hanji (papel). El proceso repetido de aplicar pinceladas cientos de veces hasta lograr la textura deseada es meditativo para ella, y representa un proceso de reflexión interno y refinamiento.   Los barriletes coreanos (bangpaeyeon) La historia de los barriletes en Corea se remonta al año 647 cuando, durante el reinado de la reina Seondeok, el General Kim Yu-sin voló un cometa en el cielo atado a un espantapájaros y con esta táctica evitó una rebelión. Durante la Guerra de Imjin, el almirante Yi Sun-sin también utilizó barriletes como medio de comunicación entre las islas y el continente para transmitir señales con órdenes tácticas. Por ejemplo, se remontaban barriletes con dibujos y colores específicos para transmitir instrucciones como dónde replegarse o cuándo atacar. Con el tiempo, esta actividad se convirtió en un pasatiempo tradicional realizado durante la temporada baja agrícola, particularmente desde el año nuevo lunar hasta la primera luna llena del calendario lunar. Así, se consolidó como una actividad disfrutada por el pueblo en sus diversas formas, en todas partes del país. En la actualidad, los niños y las familias disfrutan su tiempo libre remontando barriletes en parques y zonas costeras. ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la exposición!
  2. [Muestra] "Voces y visiones: diálogos entre el arte fueguino y la literatura de Han Kang"

    Post Date : Dec 13, 2024
    Event Date : Dec 18, 2024 ~ Mar 28, 2025
    Poster de la Muestra "Voces y visiones: diálogos entre el arte fueguino y la literatura de Han Kang" Artistas de Tierra del Fuego y textos de Han Kang se entrelazan en la nueva muestra del Centro Cultural Coreano El Centro Cultural Coreano inaugura la exposición titulada “Voces y visiones: diálogos entre el arte fueguino y la literatura de Han Kang”, con el apoyo de la Casa de Tierra del Fuego. La apertura será el miércoles 18 de diciembre a las 19 horas en la sede del CCC, Maipú 972, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con una invitación al diálogo entre los relatos de Han Kang, flamante Premio Nobel de Literatura, y artistas de Tierra del Fuego, el Centro Cultural Coreano organiza una muestra que explora los espacios emocionales entre el arte visual y las letras. La curaduraría del espacio fue realizada por Mercedes Guanziroli, especialista en arte fueguino. “Voces y visiones: diálogos entre el arte fueguino y la literatura de Han Kang”, propone una conexión entre las preguntas fundacionales de Han Kang y el arte de artistas fueguinas, todas ellas provenientes de tierras y mares en donde el viento, el hielo y la nieve son protagonistas. De esta forma, el universo literario de Han Kang y un conjunto de obras provenientes de Tierra del Fuego se encuentran para explorar las heridas, el dolor, el trauma y las injusticias a través de la expresión artística. ¿Dónde?: Centro Cultural Coreano, Maipú 972, CABA ¿Cuándo?: Miércoles 18 de diciembre a las 19 horas  Entrada: Libre y gratuita.
  3. [Muestra] “Trascendencia: La vida, conectando el espacio más allá del tiempo"

    Post Date : Nov 12, 2024
    Event Date : Nov 21, 2024 ~ Nov 30, 2024
    En el marco del Mes de la Cultura Coreana, el Centro Cultural Coreano inaugurará la muestra de artesanía tradicional del Patrimonio Inmaterial “Trascendencia: La vida, conectando el espacio más allá del tiempo”. La exposición, que estará abierta del 21 al 30 de noviembre, reinterpreta el valor de la tradición desde un punto de vista contemporáneo, explorando su conexión con la cultura actual.  Con dirección artística de Kim Mi Youn, la muestra presenta distintas categorías del patrimonio inmaterial de Corea como las técnicas de Gungsijang -arcos y flechas-; Najeonjang -incrustaciones de nácar.; Duseokjang -artesanía en metal-; Seonjajang -abanicos-, Maedeupjang -nudos decorativos-, entre otras. Entre los elementos que se exhibirán en las salas del CCC, se encuentra un sombrero jeongjagwan hecho de crin de caballo trenzado, un juego de pipas de tabaco con incrustaciones de cobre rojo, una tabaquera con incrustaciones de plata, muebles tradicionales de la dinastía Joseon, papel hanji, juegos de vajilla, instrumentos musicales y telas bordadas. También se presentará la obra de arte multimedia “Into The Frame”. Basada en una tecnología de vanguardia que se materializa a través de una pantalla transparente TOLED, esta obra traslada y aplica la belleza y la sensibilidad tradicional coreana a los medios de comunicación. La dispersión de la luz, que utiliza valores de transmisión y reflexión, conecta el pasado y el presente de Corea, rompiendo y conectando constantemente el tiempo y el espacio. Además, la obra incorpora arte generativo inspirado en la textura y el color del nácar, con diseño de peonías y enredaderas. A través de esta muestra temporal, el público tendrá la oportunidad de descubrir nuevas posibilidades generadas por la fusión de la tradición y la modernidad, ampliando así el significado de la tradición. Además, esta exposición conmemora el legado cultural que ambos países han construido conjuntamente. Invitamos al público a visitar “Trascendencia: La vida, conectando el espacio más allá del tiempo” en el Centro Cultural Coreano, del 21 al 30 de noviembre -lunes a viernes de 9 a 17, sábados 23 y 30 de noviembre de 12 a 18 horas-. La entrada es libre y gratuita. Organiza: Servicio de Patrimonio de Corea y Agencia de Patrimonio de Corea.
  4. [Muestra] Personas que conocí en Argentina

    Post Date : Sep 12, 2024
    Event Date : Sep 18, 2024 ~ Nov 01, 2024
    El Centro Cultural Coreano te invita a la inauguración de la muestra "Personas que conocí en Argentina" de la artista Shin Min Kyoung Esta nueva exposición es el resultado de una serie de talleres realizados en el Centro Cultural Coreano, donde distintos participantes compartieron sus experiencias de vida sobre Argentina y crearon esculturas en arcilla. Las obras reflejan sus vivencias y, junto con piezas creadas exclusivamente por Shin Min Kyoung, formarán parte de la exhibición. A su vez, acompañando  las obras se encuentra un registro audiovisual y fotográfico realizado por alumnos de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC).  La entrada es libre y gratuita, con capacidad limitada  ¡Estamos emocionados de poder compartir este evento especial con ustedes y aprovechar la oportunidad para celebrar la cultura y el arte coreano juntos! La muestra se inaugura el miércoles 18 de septiembre a las 19 hs y podrá visitarse hasta noviembre. De lunes a viernes de 9 a 17 horas (Fines de semana y feriados cerrado), entrada gratuita.
  5. [Muestra] Conectando el tiempo

    Post Date : Jun 24, 2024
    Event Date : Jun 24, 2024 ~ Aug 30, 2024
    La historia de Corea se remonta a aproximadamente 700,000 años atrás, cuando el hombre comenzó a habitar la península de Corea y la región de Manchuria, marcando el inicio de su presencia durante el período paleolítico. No fue sino hasta alrededor del año 8,000 a.C., durante el período neolítico, que la cultura agrícola comenzó a expandirse y se formaron los primeros clanes, estableciendo así las bases del estilo de vida común que se convertiría en la cultura coreana. Pierre Bourdieu, sociólogo francés, describió el concepto de "capital cultural incorporado", que comprende el conocimiento y la sabiduría acumulados conscientemente por los ancestros a lo largo del tiempo. Este capital se manifiesta en diversas formas físicas como arte, libros, música y vestimenta, además de transmitirse oralmente como "capital cultural objetivado". En respuesta a la importancia de preservar este patrimonio cultural, el gobierno coreano reformó la Ley Básica del Patrimonio Nacional y estableció en mayo de 2024 el Servicio del Patrimonio de Corea. El Centro Cultural Coreano ha organizado una muestra significativa para destacar las técnicas artesanales tradicionales, reconocidas como Patrimonio Intangible Nacional. Esta exhibición, presentada por primera vez en Argentina, incluye 33 piezas de artesanía meticulosamente creadas a lo largo de generaciones. La primera sala, titulada "Conectando la belleza", exhibirá vestimentas ceremoniales como el Hanbok, adornadas con accesorios como Gumbakjang (impresión con pan de oro), Maedeupjang (nudos decorativos) y Jasujang (bordado), reflejando los estándares de belleza de la dinastía Joseon. En la segunda sala, "Conectando con la Naturaleza", se presentarán diversas cajas hechas a mano con técnicas como Chaesangjang (tejido de estuche de bambú) y Wanchojang (tejido de junco), ejemplificando la sabiduría ancestral de buscar la practicidad en armonía con la naturaleza. La muestra será inaugurada el 26 de junio y podrá visitarse hace fines de agosto. De lunes a viernes de 9 a 17 horas (Fines de semana y feriados cerrado), entrada gratuita.