[MÚSICA] CONCIERTO “DOLCE VITA” A CARGO DE LA CELLISTA WOO JI-YEON (COREA) Y EL PIANISTA FERNANDO PEREZ (ARGENTINA)
29 de marzo de 2011
CONCIERTO “Dolce Vita”
A cargo de la cellista Woo Ji-yeon (Corea)
y el pianista Fernando Pérez (Argentina)
Día: Miércoles 13 de abril de 2011
Hora: 20:00 hs
Lugar: Hall principal del Museo Nacional de Arte Decorativo
Av. Del Libertador 1902
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Organiza: Centro Cultural Coreano en América Latina
Participa: Museo Nacional de Arte Decorativo
Auspician: Fundación YPF, Hotel Savoy y Asociación de Amigos del Museo de Arte Decorativo
Entrada Gratuita ? CAPACIDAD LIMITADA
Únicamente con reserva telefónica llamando al Centro Cultural Coreano.
4803-1572/3167 (lun a vie de 9 a 13 hs y de 14:30 a 18 hs).
Programa del concierto
A. Vivaldi - Sonata in E minor RV 40
Largo
Allegro (con spirito)
J.S. Bach - Orchestral Suite No.3 BWV 1068
Air on the G string
P. Tchaikovsky - Vals Sentimentale Op. 51 No.6
F. Kreisler ? Liebesfreud
P. Casals - El cant dels ocells
A. Ginastera - Danzas argentinas Op.2
Danza de la mosa donosa
A. Piazzolla - Las Cuatro Estaciones Porteñas
Invierno Porteño
D. Popper - Hungarian Rhapsody op.68
Intérpretes:
Woo Ji-yeon (Corea) – Violoncello
Nació en la ciudad de Seúl, Corea. Estudió en la Escuela de Artes de Seúl, en la Universidad Nacional de Hannover, graduándose con diploma de honor Kunstlerische Ausbildungsklasse. Obtuvo además su Konzertexamen en Alemania. Graduada también del Conservatorio Nacional de Música de Toulouse, Francia, en “Supérieur Perfectionnement”. Estudió con Friedrich Jurgen Sellheim, Klaus Heitz, Lluis Claret, David Geringas, Bernard Greenhouse, Gary Hoffman y Alto Noras.
Obtuvo el Primer Premio en la “Competición Ye-Won”, y también en la “Competición Ewha Kyunghyang”, en la “Competición Korean Times” y en la “Competición de Música de Cámara en Seúl”, Corea. Obtuvo el Premio “Reconocimiento Pacem in Terris” en la Competición Internacional Bayreuth de Alemania y el Primer Premio en la Competición Internacional de Chelo “Murial Taylor” de Londres, Inglaterra. También recibió el Primer Premio en la Competición Internacional de Chelo “Lions Förderpreis” de Bad Zwesten, Alemania, el Primer Premio en la Competición Internacional de Solistas “Haverhill Sinfonia” de Inglaterra, y el Segundo Premio en la Competición Internacional de Chelo “Gaspar Cassado” de Zaragoza, España.
Ha participado en el Festival de Música Melbourne NMCA, Australia, en el Festival de Chelo de Manchester en Inglaterra, en el Festival de Música Casals, en el Festival de Música Ravel de Francia, en el Festival de Música Schleswig Holstein de Alemania, y en el Congreso Mundial de Chelo en Baltimore, Estados Unidos.
Como solista, se presentó con la Orquesta Sinfónica de Corea, la Orquesta Sinfónica KBS, la Orquesta Sinfónica de Seúl, la Orquesta Nacional Greiz German, la Orquesta Sinfónica Haverhill, la Orquesta Sinfónica de Cámara de Frankfurt, la Orquesta de Cámara Hannover y la Orquesta Filarmónica Janacek.
Ha realizado conciertos en Corea, Alemania, Francia, Italia, España y Holanda. Su talento distintivo hizo posible que llevara a cabo varios conciertos a trío como miembro del Trío Mephisto y del Trío Arabesco en Europa.
Ha realizado un disco en estudio de gran popularidad en Corea, conocido como “Yellow Cello”.
Especialmente, ha sido gustosa partícipe de un gran concierto con la Orquesta Filarmónica Hradec Kralove en Dvorák Hall, Rudolfinum, tocando un concerto Dvorák de chelo H Minor op. 104, con la Orquesta Sinfónica Wiener Konzert Verein en el ‘Festival Bregenz', junto a la Orquesta Sinfónica Savaria en Haydn Saal, Hainburg, Austria. Su performance del concierto de chelo G. Futscher con Wiener Konzert verein en el ‘Festival Bregenz’ fue televisado en Austria.
Actualmente se desempeña como Profesora en la Universidad Kook-Min en Seúl, Corea.
También se halla activa como miembro de la Sociedad Coreana de Música de Cámara, en el Avec Trio, el Esamble de Chelo Beehouse, y el Cuarteto Blue Cloud.
Fernando Pérez (Argentina) – Piano
Fernando Pérez nació en Buenos Aires, donde estudió piano desde la edad de ocho años y tocó su primer concierto en Radio Nacional a los doce, edad en la que ingresó al Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo. En plena formación obtuvo los Primeros Premios de los Concursos Nacionales de la Asociación Armenia, Promociones Musicales y Estímulo Cultural. Estudió en la Universidad Católica Argentina donde fue alumno en composición de Roberto Caamaño. Discípulo de la pianista Haydée Gerardi, realizó estudios de Música de Cámara con Ljerko Spiller y Mónica Cosachov, becado por la Camerata Bariloche. Se perfeccionó con maestros de la talla de Menahem Pressler y Lazar Berman. En 1989 fue distinguido por la Asociación Wagneriana como uno de los “Jóvenes Notables” y en 1991 obtuvo el Primer Premio en el Concurso Bienal “Mozart” de Festivales Musicales de Bs. As.
Su actividad internacional comenzó ese mismo año, haciendo posteriormente su debut europeo en Italia en el Festival “Triste Prima” de música contemporánea, Asocc. Lipizer (Gorizia); y en el mismo año en Eslovenia (Capodistria).
En 2001 y como solista junto a la Orquesta de Cámara Mayo, realizó una gira por México, actuando en todo el país en el Festival Internacional Cervantino, y Festival Internacional de Tamaulipas. A partir de 2002 y en reiteradas giras europeas se presentó en el Concertgebouw de Ámsterdam, Ópera de Lausanne y Gran Théâtre de Genéve, Suiza.
Como solista, ha actuado junto a la Sinfonietta Omega dirigida por Gerardo Gandini; Camerata Bariloche; Orquesta Estable del Teatro Colón de Bs. As.; Orquesta de Cámara de La Plata; Filarmónica de Bs. As.; y Orquesta Sinfónica Nacional en reiteradas oportunidades.
Como músico de cámara, género al que consagra gran parte de su actividad de conciertos, realizó presentaciones en las salas y ciclos más importantes de la Argentina, como asimismo de Uruguay (Festival Brahms del SODRE; Festival “Música en el Faro”), Chile (Teatro Municipal de Santiago y Municipal de Viña del Mar), Brasil (Teatro Municipal de Sao Paulo; Centro de Cultura Judaica de Sao Paulo; Memorial de América Latina de Sao Paulo; Teatro Nacional de Brasilia), Paraguay, Ecuador (Asociación Filarmónica de Quito), Colombia (Auditorio Luis A. Arango; Teatro Eliezer Gaitán, etc) y Estados Unidos.
En 2008 fue invitado al Festival Vancouver, Canadá, donde ofreció un recital de piano dedicado a compositores latinoamericanos y obras de Aguirre y Ginastera; y la actuación en “Un Requiem Alemán” (versión Londres) de Brahms, junto solistas canadienses. En el mismo año se presentó en el Festival Iberoamericano de la Universidad de Pretoria, Sudáfrica.
Es integrante y cofundador del “Nuevo Trío Argentino”, instalado sólidamente desde 1996 como uno de los más destacados conjuntos de cámara de la Argentina.
Su trayectoria artística fue premiada por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina (temporadas 1998 y 2005); Asociación de Críticos Musicales de Chile (Viña del Mar, 2003), Instituto Cultural Argentino de Música Hispánica “Manuel de Falla” (1996), Gobierno de la Ciudad de Bs. As. (2004), y recientemente distinguida con el Premio Konex (2009).