[LIBROS RECOMENDADOS] POR LA ESCALERA DEL ARCO IRIS
LIBROS RECOMENDADOS
A través de esta nueva sección recomendaremos libros coreanos en castellano que se encuentran en nuestra biblioteca, para que puedan acceder a ellos y disfrutar de la lectura.
mso-ansi-language:ES'>Por la escalera del arco iris (Muestra de literatura
coreana actual)
Autor: Poesía (So Chungju, Kim Chun-su, Cho Byungwha, Le Hyong-gi, Yim
Young-jo, Oh Sae-young, Lee Geon-cheong, Lee Soo-ik, Moon Chung-hee, Hwang
Ji-u, Jung Jin-gyu y Chong Hyon-jong), Narración (Lee Ho-cheol, Park Wan-so y
Seo Jeong-in)
Traducción: Joung Kwon-tae, Yoo He-myung, Raúl Aceves y Jorge
Orendáin
Páginas: 129
Editorial: Editoriales Arlequín (Guadalajara)
Edición: 2006
Para el lector
mexicano e hispanohablante en general, pueden ser familiares los nombres de
autores alemanes, franceses, ingleses, estadounidenses y rusos, ya sean
clásicos o contemporáneos. Nombres como So Chungju, Kim Chun-su o Lee Ho-cheol,
en cambio, pasarían inicialmente desapercibidos a nuestros oídos occidentales.
Sin embargo, vale la pena ensanchar nuestro horizonte para escuchar y leer lo
que se escribe más allá de nuestras fronteras. En Corea, país natal de los tres
autores mencionados, también se escribe buena literatura, como estas líneas de
Park Wan-so, donde el personaje-narrador recuerda cuando en su niñez su hermana
murió ahogada en el río:
esponja, me persiguiera>; o estas de Oh Sae-young:
por escribir / y en ese instante se apaga la luz, / contemplo el silencio / del
filamento que se enfrió>.
mso-fareast-font-family:Batang;mso-bidi-font-family:"Times New Roman";
mso-font-kerning:1.0pt;mso-ansi-language:ES;mso-fareast-language:KO;mso-bidi-language:
AR-SA'>Doce poetas (So Chungju, Kim
Chun-su, Cho Byungwha, Le Hyong-gi, Yim Young-jo, Oh Sae-young, Lee
Geon-cheong, Lee Soo-ik, Moon Chung-hee, Hwang Ji-u, Jung Jin-gyu y Chong
Hyon-jong) y tres narradores (Lee Ho-cheol, Park Wan-so y Seo Jeong-in) dan vida
a Por la escalera del arco iris. Autores que con sus diversos estilos (pesía
proletaria, naturalismo, lirismo puro, poesía de la guerra, poesía tradicional,
etcétera) representan la vida literaria, política e histórica de su país,
marcado durante el siglo xx por golpes militares, la invasión japonesa, la
Guerra Fría y la división de la pnínsula en dos naciones: Corea del Norte y
Corea del Sur.