Actividades

KOREAN CULTURAL CENTER

  • Actividades
  • Eventos

[CINE] CICLO "NUEVO CINE COREANO" EN LA SALA LUGONES, TEATRO SAN MARTÍN

sep 18, 2013 | 923 Hit




?? ??




Ciclo
"Nuevo cine Coreano" en la Sala Lugones, Teatro San Martín


 


Doce films inéditos en la Sala Leopoldo Lugones
- Teatro San Martín

 

El Complejo Teatral de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina, con el auspicio y la colaboración del Centro Cultural Coreano en América Latina, han organizado un ciclo denominado Nuevo cine coreano, que se llevará a cabo del martes 24 de septiembre al domingo 6 de octubre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Avda. Corrientes 1530).

 

El ciclo está integrado por doce largometrajes, en su mayoría inéditos en la Argentina, en copias 35mm enviadas especialmente a nuestro país por el Korean Film Council. Como en ocasiones anteriores, este nuevo encuentro resulta una excelente oportunidad para acercarse a una de las cinematografías más pujantes de la actualidad, con títulos de la más reciente producción de Corea del Sur, representativos de las diversas tendencias del cine de ese país.

 

La agenda completa del ciclo es la siguiente:

 

Martes 24 Flores tardías

(Geu-dae-leul Sa-rang-hab-ni-da; República de Corea, 2011)

Dirección: Choo Chang-min.

Con Lee Soon-jae, Yun So-jeong, Song Jae-ho.

Basada en una historieta publicada electrónicamente, Flores tardías narra dos historias de amor entre ancianos. El señor Kim hace entregas de productos lácteos en su motocicleta. Se la pasa maldiciendo pero, en el fondo, tiene un buen corazón. Un día, conoce a la señora Song, una mujer solitaria que vive recolectando papel y cartón. No tardará en surgir un sentimiento especial entre ambos. En tanto, el señor Jang trabaja en un estacionamiento y está casado con una mujer que sufre de Alzheimer. Luego de trabajar desde el amanecer hasta tarde en la noche, Jang vuelve a su hogar a cuidar de su esposa.

A las 14:30, 18 y 21 horas (118’; 35mm.)

 

Miércoles 25  Detective K: El secreto de la viuda virtuosa

(Jo-seon Myeong-tam-jeong, República de Corea, 2011)

Dirección: Kim Seok-yun.

Con Kim Myung-min, Oh Dal-su, Han Ji-min.

Uno de los títulos más exitosos del cine coreano reciente, el film de Kim Seok-yun narra las aventuras del Detective K durante una investigación ordenada por el Rey, en la Corea del siglo XVIII, luego de que una serie de misteriosos asesinatos se desata en el territorio. Durante la misión secreta, el detective se encuentra con Han Pil, quien finalmente se convertirá en su compañero, y con una mujer de negocios influyente que es una figura clave en el caso. A medida que profundizan la investigación, descubrirán secretos inquietantes que relacionan los asesinatos con una conspiración masiva que hará temblar a toda la nación.

A las 14:30, 18 y 21 horas (115’; 35mm.)

Jueves 26  Poseídos

(Bulshinjiok; República de Corea, 2009)

Dirección: Lee Yong-Joo.

Con Kim Bo-yeon, Moon Hie-kyung, Nam Sang-mi.

En este film de horror sobrenatural presentado en el Festival de Róterdam, Heui-jin regresa a la casa materna luego de que So-jin, su hermana de 14 años, desaparece. Su madre, una fanática religiosa, se encierra en plegarias para encontrar a su hija, rehusando las investigaciones de la policía. Mientras tanto, un vecino se suicida dejando una nota para So-jin, y su hermana comienza a escuchar rumores de que ésta ha sido poseída. El paradero de la niña resulta cada vez más difícil de averiguar y varios de los vecinos de la familia comienzan a morir misteriosamente.

A las 14:30, 17, 19:30 y 22 horas (106’; 35mm).

Viernes 27  Por siempre un momento

(Uri saengae choego-ui sungan; República de Corea, 2008)

Dirección: Yim Soon-rye.

Con Moon So-ri, Kim Jeong-eun, Eom Tae-woong.

En el año 2004 el equipo nacional surcoreano de handball femenino prepara su participación en los Juegos Olímpicos de Atenas. El recambio generacional siembra dudas en un equipo acostumbrado a colgarse medallas en los últimos campeonatos. Las difíciles relaciones entre las jugadoras veteranas y las jóvenes promesas enturbian el ambiente, ya caldeado después de que los dirigentes deportivos deciden sustituir a la entrenadora por un arrogante ex jugador profesional. Pero juntos deberán luchar por el objetivo común. Por siempre un momento está basada en hechos reales y fue dirigida por la realizadora Yim Soonrye, de quien también puede verse en este ciclo Vuela, pingüino.

A las 14:30, 18 y 21 horas (124’; 35mm.)

 

Sábado 28  Memento mori

(Yeogo goedam IIRepública de Corea, 1999)

Dirección: Kim Tae-Yong y Min Kyu-Dong.

Con Kim Min-sun, Park Yeh-jin, Lee Young-jin.

A casi quince años de su realización, Memento mori se ha convertido en uno de los grandes clásicos del cine de terror coreano. “El origen del film es curioso. Los directores recibieron el encargo de hacer una secuela del exitoso film de género Whispering Corridors. Pero contra lo que sucede habitualmente, la segunda parte es mucho más ambiciosa y menos ligada a la fórmula inicial: el terror en un secundario de mujeres. (…) Su narración fragmentada y su atmósfera de angustia existencial la convierten en otra cosa: una exploración de la contemporaneidad, de las relaciones de poder y de miedos imprecisos que contrastan con un secreto lirismo en las ciegas pulsiones de las protagonistas”. (Quintín).

A las 14:30, 17, 19:30 y 22 horas (98'; 35mm).

 

Domingo 29  Oseam

(República de Corea, 2003)

Dirección: Seong Baek-yeob.

Oseam narra la historia de dos huérfanos: Gil-son, un niño de 5 años y su hermana ciega Gam-i, quienes son llevados a un templo en el Monte Seorak. Gil-son es un chico algo extraño y será la pieza clave en un viaje en busca de la inocencia. Su corazón es puro y sus amigos son todas las cosas vivas, de manera que puede comunicarse con las nubes, los pájaros y las flores. Film de animación basado en el bestseller de Jeong Chae-bong, especialista en literatura infantil.

A las 14:30, 17, 19:30 y 22 horas (75'; 35mm).

 

Lunes 30  Arahan

(Arahan jangpung daejakjeon; República de Corea, 2004)

Dirección: Ryoo Seung-wan.

Con Ryu Seung-Beom, Yoon So-Yi, Ahn Sung-Kee.

Sang-hwan se hizo policía por su inocente deseo de hacer cumplir la justicia, pero la cruda realidad es que incluso los matones de poca monta le hacen pasar un mal rato. Pero un día Sang-hwan se encuentra con los Siete Maestros, quienes le entrenarán junto a la hermosa Eui-jin, que está destinada a ser Arahan (la Maestra Suprema). Al mismo tiempo, el Maestro del Mal Absoluto se ha liberado de su encierro, y sólo el Maruchi (Maestro Supremo) podrá impedirle hundir al mundo en el caos ¿Podrá Sang-hwan convertirse en Maruchi y derrotar al Mal con la ayuda de Eui-jin? Otro gran éxito del cine popular coreano, cruza de ciencia ficción, comedia y cine de artes marciales.

A las 14:30, 18 y 21 horas (114’; 35mm).

 

Martes 1°  Vuela, pingüino

(Nalara Penggwin; República de Corea, 2009)

Dirección: Yim Soon-rye.

Con Choi Kyoo-Hwan, Moon So-ri, Park Won-sang.

Financiada por la Comisión para los Derechos Humanos en Corea y estrenada en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Jeonju,Vuela, pingüino reflexiona sobre algunas cuestiones controvertidas para la sociedad coreana, como la excesiva carga de la educación privada y la trampa económica que supone para los padres, los prejuicios contra los vegetarianos, la discriminación sexual o el divorcio en la madurez.

A las 14:30, 17, 19:30 y 22 horas (110’; 35mm).

 

Miércoles 2  El pozo y el péndulo

(Yaktaljadeul; República de Corea, 2008)

Dirección: Sohn Young-sung.

Con Kim Tae-Hun, Park Byeong-Eun, Lee Hee-Joon.

Un grupo de compañeros de clase se reúne en el funeral de su profesor de historia, Sang-tae, y conversan sobre la extraña vida del difunto. Los recuerdos dan vida a otra historia y la secuencia de historias reorganiza las relaciones, guiándolos en un laberinto narrativo. El director Sohn Young-sung elimina las fronteras entre las historias (y entre la vida y la muerte), como buen admirador de Jorge Luis Borges.

La existencia de un fantasma en el funeral es también uno de los encantos de esta película. (Lee Sang-yong, del catálogo del Festival de Busan)

A las 14:30, 17, 19:30 y 22 horas (90’; 35mm).

 

Jueves 3  Mi amigo y su esposa

(Naui chingu, geuui anae; República de Corea, 2006)

Dirección: Shin Dong-il.

Con Jang Hyun-Sung, Park Hee-Soon, Hong So-Hee.

Un trágico accidente pone a prueba la amistad que une a Ye-joon y Jae-moon desde su juventud. El suceso no solo supondrá el final del matrimonio de Jae-moon, sino que empujará a su mujer, Ji-sook, a los brazos de su íntimo amigo. De manera sutil, el film analiza el sentimiento de culpa de la generación activista de los años 80 en Corea. Un ambiguo triángulo amoroso, con sus trampas y obsesiones, rodado con un minimalismo visual que coquetea hábilmente con el thriller psicológico.

A las 14:30, 17, 19:30 y 22 horas (110’; 35mm).

 

Viernes 4  Ni sangre ni lágrimas

(Pido nunmuldo eobshi; República de Corea, 2002)

Dirección: Ryoo Seung-wan.

Con Jeon Do-yeon, Lee Hye-yeong, Jeong Jae-yeong.

Drama, comedia negra y film de acción en partes iguales, Ni sangre ni lágrimas –del mismo realizador de Arahan- presenta un mundo oscuro y violento en el cual un ex gánster y dos mujeres caídas en desgracia deciden hacerse de un maletín con la recaudación de unas peleas ilegales de perros. Por supuesto el plan no funciona como el trío desearía y las consecuencias indeseadas no tardan en apilarse.

A las 14:30, 18 y 21 horas (116’; 35mm).

 

Sábado 5  El cliente

(Eui-roi-in; República de Corea, 2011)

Dirección: Sohn Young-Sung.

Con Ha Jung-woo, Park Hee-soon, Jang Hyuk.

Un hombre es acusado de matar a su esposa, a pesar de que su cuerpo no ha sido encontrado y la evidencia es circunstancial. El abogado defensor Kang toma el caso con desgano y se enfrenta con su archirrival, el fiscal An, dando inicio a una batalla de ingenio donde nadie resulta totalmente confiable. Este drama judicial de gran éxito en su país es el film más reciente de Sohn Young-Sung, el realizador de El pozo y el péndulo.

A las 14:30, 18 y 21 horas (123’; 35mm).

 

Domingo 6  Detective K: El secreto de la viuda virtuosa

(Jo-seon Myeong-tam-jeong, República de Corea, 2011)

Dirección: Kim Seok-yun.

Con Kim Myung-min, Oh Dal-su, Han Ji-min.

A las 14:30 horas (115’; 35mm.)

 

Flores tardías

(Geu-dae-leul Sa-rang-hab-ni-da; República de Corea, 2011)

Dirección: Chang-min Choo.

Con Lee Soon-jae, Yun So-jeong, Song Jae-ho.

A las 17 horas (118’; 35mm.)

 

Arahan

(Arahan jangpung daejakjeon; República de Corea, 2004)

Dirección: Ryoo Seung-wan.

Con Ryu Seung-Beom, Yoon So-Yi, Ahn Sung-Kee.

A las 19:30 horas (114’; 35mm).

 

El pozo y el péndulo

(Yaktaljadeul; República de Corea, 2008)

Dirección: Sohn Young-Sung.

Con Kim Tae-Hun, Park Byeong-Eun, Lee Hee-Joon.

A las 22 horas (90’; 35mm).