Actividades

KOREAN CULTURAL CENTER

  • Actividades
  • Eventos pasados
  1. Visita de alumnos de la Escuela de Danzas Aída V. Mastrazzi

    Post Date : ago 21, 2019
    Event Date : ago 20, 2019
    Alumnos de la Escuela de Danzas Aída V. Mastrazzi visitaron esta mañana la sede del Centro Cultural Coreano en Argentina. Acompañados por docentes y coordinadores de la escuela, los estudiantes pudieron conocer diferentes aspectos de la cultura coreana incluyendo las salas dedicadas a la vestimenta tradicional, la gastronomía y el alfabeto coreano. También se tomaron su tiempo para contemplar las obras de la muestra temporal COR/AR que continúa exhibiéndose en el CCC hasta el 6 de septiembre. Durante la visita guiada, los alumnos también recibieron información sobre la historia de Corea y su apuesta por la "ola coreana", es decir, los productos coreanos de exportación como el cine coreano, las telenovelas coreanas y el K-pop. Las visitas guiadas para escuelas e instituciones educativas son únicamente con reserva previa. Los interesados en coordinar una recorrida pueden escribir a cccoreanoarg@gmail.com
  2. Apasionante charla sobre el crecimiento del deporte coreano

    Post Date : jul 31, 2019
    Event Date : jul 30, 2019
    El periodista Sergio Danishewsky ofreció esta semana una completísima charla sobre el desarrollo del deporte en Corea. Haciendo un repaso desde los deportes tradicionales como jultagi y hapkido hasta la consolidación de Corea del Sur en una potencia deportiva mundial, Danishewsky narró uno por uno los pasos que fue dando el país para desarrollar sus habilidades en diferentes deportes, incluso en aquellas disciplinas sin tradición local previa. El periodista destacó la selección de Seúl como sede de los Juegos Olímpicos de 1988 y cómo esta oportunidad fue aprovechada por el gobierno surcoreano, que realizó importantes inversiones en infraestructura y comunicaciones y utilizó así la competencia como una vidriera en la que mostrarse al mundo. Como nota de color, el público presente pudo apreciar un ejemplar original de The Korea Herald, uno de los periódicos más destacados de Corea, del día en el que se conoció el impactante caso de doping del corredor Ben Johnson. Argentina mantiene una relación especial con los juegos olímpicos de Seúl ya que allí la Argentina obtuvo la medalla de bronce en voleibol masculino; además, Gabriela Sabatini -con apenas 18 años de edad- obtuvo allí la medalla de plata en tenis. Ambas escenas están grabadas a fuego en la memoria de los argentinos. El recorrido por el desarrollo del deporte surcoreano se completó el Mundial de Fútbol Corea-Japón 2002, en la que la selección local (apodada los "Diablos Rojos") obtuvo el cuarto puesto, así como la organización del Mundial de Atletismo de Daegu 2011 y de los Juegos Olímpicos de PyeongChang 2018, objeto de una recordada muestra especial en la anterior sede del CCC. Los presentes también pudieron disfrutar de un video con lo mejor de la ceremonia inaugural de PyeongChang 2018, que contó con la presencia de autoridades de Corea del Sur y Corea del Norte. En un momento de gran simbolismo, ambas naciones desfilaron bajo una bandera única en el evento de apertura. Por último, Danishewsky hizo un repaso por las estrellas deportivas surcoreanas que brillan en el mundo, incluyendo a Son Heung-Min (futbolista del Tottenham Hotspur) y Hyeon Chung, a quien el periodista definió como "el mejor tenista coreano de la historia", y contó su experiencia visitando Taekwondowon, el impactante complejo de la ciudad surcoreana de Muju en el que se celebró Campeonato Mundial de Taekwondo de 2017. A modo de resumen, destacó la pasión y tenacidad con la que los coreanos han desarrollado los deportes populares y de alta competencia, destacando la inversión sostenida del gobierno en diferentes disciplinas consideradas como prioritarias, así como el amor que tienen por el taekwondo, al que -dijo- consideran el deporte nacional por excelencia. Unas 50 personas participaron de esta nueva edición del ciclo de charlas "Corea Más Cerca", que busca acercar diferentes aspectos de la cultura coreana al público local. El ciclo se realiza todos los meses y los interesados en participar pueden inscribirse de manera gratuita.
  3. Se inauguró la muestra COR/AR

    Post Date : jul 24, 2019
    Event Date : jul 24, 2019
    La Asociación de Artistas Coreanos en Argentina inauguró ayer una nueva muestra en el Centro Cultural Coreano, la primera desde la reciente mudanza a su nueva sede en el Palacio Bencich. "La muestra COR/AR evoca sin preámbulos los nombres de nuestros países y simboliza la relación única entre Corea y Argentina", expresó el director del CCC, Moonhaeng Cho, en su emotivo discurso de apertura. "Todos los artistas de este grupo son personas con una experiencia muy particular sobre este país. Confluyen en ellos la tradición coreana y la argentina y son el ejemplo de la amistad entre nuestros pueblos", agregó. El grupo liderado por Kim Yun Shin, artista nacida en Wonsan en 1935, presentó este año una nueva propuesta basada en la riqueza de los encuentros interculturales. Así lo expresó Kim Hyun Suk, actual presidenta de la Asociación, que agradeció a las autoridades del CCC por esta nueva casa en la cual exhibir sus obras. La artista Diana Park, por su parte, leyó un inspirador poema de Yi Sang que fue escuchado con atención por todos los asistentes. Esta edición incluye obras de Kim Hyun Suk ("La naturaleza y yo"), Cho Mi Sun ("Mi yo interior"), Teresa Kim Ran ("Efímero, la fragilidad que contiene una fuerza"), María Kim Yoon Jung ("Serie Construcción 2019"), Ricardo Kim ("Nacer, pararse, bailar y morir"), Oh Myoung Hye ("Sin título"), Diana Park ("Festín o El 'Bek-il' de Diana"), Park Young Mi ("Translúcido floral") y de los artistas invitados Juliana Jung Hye Eun, Elizabeth Son, Adrián Seo Jang Won y Lucía Lee. La muestra puede visitarse hasta el 6 de septiembre en la sede del CCC (Maipú 972, CABA) en el horario de 9 a 18 horas. La entrada al Centro es libre y gratuita.
  4. Visita de alumnos de la Escuela Técnica N° 12

    Post Date : jul 04, 2019
    Event Date : jul 03, 2019
    Alumnos de quinto año de la Escuela Técnica N° 12 "General San Martín" visitaron hoy el Centro Cultural Coreano. Acompañados por sus docentes, los alumnos pudieron conocer de primera mano la historia de la nueva sede del CCC, ubicado en el Palacio Bencich del barrio de Retiro. También recorrieron las salas de hansik (gastronomía coreana), hanbok (vestimenta tradicional), hanok (vivienda tradicional), hangul (alfabeto coreano) y hallyu (productos de exportación coreanos). Durante la visita se les contó la historia de Corea en la última mitad del siglo XX y su conversión de país pobre a economía desarrollada por medio de políticas industriales estratégicas conocidas como "el milagro del Río Han". Se trató de dos visitas, una por la mañana y otra por la tarde, en la que los estudiantes mostraron gran interés por Corea y su cultura. Las visitas guiadas para escuelas e instituciones educativas son únicamente con reserva previa. Los interesados en coordinar una recorrida pueden escribir a cccoreanoarg@gmail.com
  5. Charla especial sobre Hallyu en el CCC

    Post Date : jun 27, 2019
    Event Date : jun 26, 2019
    El fenómeno conocido como la "ola coreana" fue el eje de una charla especial en el Centro Cultural Coreano. La misma estuvo a cargo de la Dra. María del Pilar Álvarez, profesora e investigadora del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador. Unas 60 personas asistieron al evento en la Gran Sala del CCC, ubicada en el primer piso del edificio inaugurado en noviembre del año pasado, para escuchar los principales hallazgos de las investigaciones de la Dra. Alvarez, que este año publicó "¿Hallyu o diplomacia Cultural? Corea del Sur y sus productos culturales" Durante la charla se profundizó en las políticas de difusión cultural del gobierno de Corea del Sur, que incluyen el K-pop (pop coreano), los K-dramas (telenovelas) y el cine coreano. Se destacaron los subsidios estatales para el cine y las artes, las leyes de Promoción de Industrias Culturales, y el rol de la Korea Creative Content Agency. Como eje central de esta política se mencionó la creación de diferentes centros culturales, que hoy son 33 alrededor del mundo. El de Argentina, instalado en 2006, fue el primer Centro Cultural Coreano de América Latina. Fue precisamente en las actividades locales del CCC que la Dra. Alvarez hizo mayor hincapié, destacando la presencia federal del Centro con numerosas actividades en las provincias (ciclos de cine, muestras de fotos, participación en ferias, invitación a artistas) y en su sede central en Buenos Aires. Entre los esfuerzos realizados por el CCC para promocionar la cultura de Corea se incluyen un amplio repertorio de actividades -que incluyen visitas guiadas, eventos sobre gastronomía, performances, muestras y charlas- pero además una incesante búsqueda de difusión de estas actividades a través de los medios masivos y las propias redes sociales del Centro. A modo de conclusión, la conferencista destacó que desde 2008 el Hallyu (la ola coreana) es el eje central de la diplomacia cultural de Corea en el mundo, por medio de programas definidos por el gobierno central a través del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo. "Lo particular del proyecto Hallyu es que hoy en día propone captar a los más jóvenes para luego introducirlos en diferentes ámbitos de la sociedad coreana", sostuvo la Dra. Álvarez, quien destacó el rol de los cursos de idioma del Instituto Rey Sejong que cada año baten récord de inscripciones. Por último, se destacó que a pesar del acento puesto en la cultura audiovisual la cultura tradicional coreana continúa formando parte de la estrategia de promoción del país, por medio de temas como la gastronomía coreana y la vestimenta tradicional. La charla, titulada "Hallyumanía y diplomacia cultural coreana en Argentina" formó parte del ciclo "Corea Más Cerca" que se realiza todos los meses con el objetivo de acercar la cultura de Corea al público local.