Actividades

KOREAN CULTURAL CENTER

  • Actividades
  • Eventos pasados
  1. El CCC cierra un año lleno de actividades

    Post Date : dic 28, 2018
    Event Date : ene 01, 2018 ~  dic 28, 2018
    Termina 2018 y con él una de las temporadas más activas del Centro Cultural Coreano en Argentina. A poco de iniciado el año, arrancamos con la promoción de los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang 2018, con participaciones en la TV Pública, una muestra junto al Comité Olímpico Argentino y una cautivante charla sobre el deporte olímpico en Argentina y Corea. Antes de terminado el verano nos fuimos a Mar del Plata para inaugurar la muestra "Corea a la Vista". En abril se realizó la 4º edición del Festival de Gastronomía Coreana en Buenos Aires, la cual incluyó con la tradicional cena de gala del embajador de la República de Corea en el Hotel Sheraton de Retiro. Armamos una serie de workshops en Ciudad de Buenos Aires y Río Negro junto con la Asociación de Artistas YATOO. Participamos de la Feria Internacional del Libro con un stand propio que atrajo a miles de visitantes y programamos una conferencia especial sobre literatura coreana. Organizamos la edición 2018 de la "Copa Embajador de Corea" con la presencia de algunos de los mejores taekwondistas del país. Más de 130 jóvenes participaron del Quiz on Korea, un concurso de preguntas y respuestas sobre cultura coreana que entregó un viaje a Corea como primer premio. También fuimos la sede de una nueva edición del concurso "Hablemos en coreano". En junio armamos nuestra edición más exitosa hasta el momento del Concurso KPOP Latinoamérica, con la presencia estelar de ChangJo, estrella de la banda surcoreana TEEN TOP. Casi 700 asistentes, algunos de los cuales hicieron fila desde la noche anterior para obtener una entrada al evento, desbordaron Ciudad Cultural Konex para la gran final que consagró a dos ganadores argentinos y dos latinoamericanos en las categorías de canto y baile. Además de ChangJo, el jurado encargado de esta edición del concurso estuvo conformado por la periodista Majo Martino, la actriz Soledad Silveyra y el músico Christian Basso. El cine coreano otro de los ejes más fuertes de nuestra propuesta cultural. En la primera mitad del año apoyamos la participación coreana en la 20º edición del BAFICI, que proyectó películas de Hong Sang-soo y Lee Kwang-kuk. Organizamos una noche especial para el estreno de "50 Chuseok", documental que narra el regreso del reconocido actor Chang Sung Kim a Corea luego de vivir 48 años en Argentina, con una fiesta a sala llena en el Village Recoleta al que le siguió una proyección al aire libre en Plaza Francia para 3.000 personas. En julio apoyamos la retrospectiva de Hong Sang-soo en Casa de la Lectura y en agosto presentamos una mesa redonda donde críticos de cine argentinos discutieron la fórmula del éxito de la industria cinematográfica coreana como parte de PARKing CHANce, una muestra de renombre internacional a cargo de los hermanos Park Chan-wook (el director de Oldboy) y Park Chan-kyong. En septiembre fue el turno de una nueva edición del HAN CINE - Festival de Cine Coreano en Buenos Aires, con una programación atractiva y variada que cosechó excelentes críticas en los principales medios de comunicación. El ciclo tuvo lugar en Cinemark Palermo y fue declarado de interés cultural por la Ciudad de Buenos Aires. En agosto, el Centro Cultural Coreano participó del XX Festival de la Luz con la muestra "Arquelogía futurista: la desertificación de Mongolia" del artista Daesung Lee. También viajamos a la ciudad de La Plata para inaugurar la Semana de Corea, cuya inauguración tuvo lugar en la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, y celebramos la 2º Jornada sobre la Ola Coreana, donde estudiantes y graduados expusieron sobre temas vinculadas al Hallyu, desde el cine y el arte a los webtoons. Un més más tarde el K-pop llegó al Senado de la Nación con el panel "Industrias culturales de Oriente" organizado por el Museo Nacional de Arte Oriental con el apoyo del CCC. Ofrecimos charlas sobre turismo en Corea en nuestra sede y en la Universidad Provincial de Ezeiza. Recibimos a estudiantes de la UNSAM que querían conocer más sobre la industria turística en la península coreana. Participamos con muestras y exhibiciones de la Asociación de Artistas Coreanos, de ceramistas coreanos-argentinos y de la artista Norma Duek, entre otros. Nos acercamos a la comunidad coreana en Argentina para participar de una nueva edición del Buenos Aires Celebra Corea, en el barrio porteño de Flores, que atrajo a decenas de miles de personas en una hermosa jornada al aire libre con espectáculos, concursos y comida coreana. También en noviembre, el CCK se vistió de gala para el recital de violín que Gyehee Kim ofreció en su Salón de Honor, en lo que fue una de las visitas internacionales más importantes del año. Días más tarde, el Yoonseung Cho Trio se presentó en la Usina del Arte como parte del Festival Internacional Buenos Aires Jazz. Por esa fecha, colaboramos con la organización del G20 y de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. Este año llevamos adelante por primera vez un taller de caligrafía coreana que fue muy bien recibido por todos los participantes. También fue el turno de una nueva edición del curso de gastronomía coreana, que repetimos más adelante en el año con cupos agotados. Como si fuera poco, organizamos una nueva edición de K-pop Academy, con bailarines profesionales provenientes de Corea, y hubo gran interés por el curso de tambor coreano que se celebró en la última mitad del año. El ciclo "Corea Más Cerca" trajo al CCC a reconocidas figuras locales que brindaron charlas sobre filosofía, historia, inmigración, artes marciales, telenovelas coreanas, K-Beauty y muchos temas más. A lo largo del año, más de 600 personas disfrutaron de estas conferencias gratuitas que buscaron acercar diferentes aspectos de la cultura coreana al público argentino. Durante todo el año celebramos proyecciones gratuitas de nuestro ciclo de cine y de K-pop en pantalla, en el que cientos de fanáticos argentinos pudieron disfrutar de conciertos de pop coreano en pantalla gigante. Quizás el mayor hito del CCC este año fue la mudanza de su sede a un nuevo edificio, el ex Palacio Bencich, en el barrio porteño de Retiro. El 7 de noviembre tuvo lugar la ceremonia de inauguración, que contó con la presencia del embajador de la República de Corea, LIM Ki-mo; el director del Centro Cultural Coreano, JANG Jinsang; el secretario de Cultura, Pablo Avelluto; el ministro de Cultura porteño Enrique Avogadro; la diputada nacional Karina Banfi, presidenta del Grupo Parlamentario de Amistad con Corea del Sur; Alicia de Arteaga, presidenta de la Asociación de Amigos de la Cultura Coreana (AACC); el director de la Colección Fortabat, Germán Barraza; y el director del Korean Culture and Information Service, KIM Tae-hoon. Contando periodistas, diplomáticos y la nutrida participación de público general que pudo anotarse al evento de manera gratuita, fueron más de un millar de asistentes los que participaron de la gran apertura. Fue con esta sede que el CCC participó una vez más de la Noche de los Museos, y con la que espera poder ampliar su oferta de curso de idioma coreano, que todos los años bate récord de inscripciones. Seguramente olvidamos mencionar varios eventos, pero el espacio es breve y el año se termina. Esperamos volver a verlos en 2019.
  2. Distinción al Centro Cultural Coreano

    Post Date : dic 27, 2018
    Event Date : dic 26, 2018
    La organización de los Juegos Olímpicos de la Juventud entregó una distinción oficial al Centro Cultural Coreano por la colaboración brindada durante la edición realizada en Buenos Aires. El certificado de colaboración se entregó en agradecimiento a la asistencia en personal de interpretación y traducción, así como de información general, por parte del Centro Cultural de la Embajada de Corea al comité organizador de los juegos. La entrega del diploma estuvo a cargo de Sebastián García Ferré, en representación del área de Servicios de idiomas de los Juegos Olímpicos de la Juventud, y fue entregado al director del centro cultural, Jinsang Jang en la flamante nueva sede coreana en Buenos Aires. El certificado fue firmado también por Lisa Carter y Aurore Bar, del área de Servicios de idiomas, y por Julieta Pantarotto, directora de Workforce del comité organizador. En el acto de entrega, Sebastián García Ferré agradeció por el apoyo incondicional del Centro Cultural Coreano como representación de la República de Corea, y de los intérpretes de la comunidad coreana que prestaron sus servicios, como Mónica Lee, Gabriel Kim y Pablo Park, entre muchos otros, quienes no solo apoyaron a la delegación de jóvenes atletas de Corea del sur, sino también a los deportistas de Corea del Norte, en lo que fue un gesto de integración entre las dos Coreas. Por su parte, el director Jinsang Jang destacó que "para el Centro Cultural Coreano fue muy importante respaldar a los Juegos Olímpicos de la Juventud, porque es una muestra de nuestra comprometida relación con Argentina, pero también con el deporte y los jóvenes que a través de su práctica encuentran una motivacion".
  3. Gran interés por Byung-Chul Han en el segundo seminario sobre su obra

    Post Date : dic 13, 2018
    Event Date : dic 12, 2018
    El escritor y periodista Nicolás Mavrakis ofreció ayer una atrapante charla sobre el pensamiento de Byung-Chul Han en la Gran Sala del Centro Cultural Coreano. Se trató del segundo seminario sobre la obra del filósofo surcoreano, que forma parte del ciclo "Corea Más Cerca". En esta oportunidad, Mavrakis abordó el análisis que Han hace de las sociedades post-capitalistas a partir de libros como La sociedad del cansancio (2010) y Psicopolítica (2014). Conceptos como la auto-explotación de uno mismo, el síndrome del burnout y el llamado a las personas para que se conviertan en sus propios empleadores fueron algunos de los temas claves abordados en la charla. "En las sociedades capitalistas se le temía a la revolución. En el post-capitalismo, en cambio, se le teme a la depresión", resumió Mavrakis, quien al término de la charla respondió preguntas y consultas de algunas de las 60 personas que se acercaron a escucharlo. La tercera y última charla tendrá lugar el miércoles 19 de diciembre a las 19h en la sede del Centro Cultural Coreano, ubicado en Maipú 972.
  4. El furor por Byung-Chul Han llegó a la Gran Sala del CCC

    Post Date : dic 07, 2018
    Event Date : dic 05, 2018
    El interés del público argentino por Byung-Chul Han parece no encontrar límites, y así lo demostró el público que se acercó ayer por la tarde al Centro Cultural Coreano para escuchar la primera parte de un seminario sobre el pensamiento del filósofo coreano. Con cupos agotados y frente a una sala colmada, el periodista y escritor Nicolás Mavrakis ofreció una charla sobre la filosofía de Han, titulada "Facebook, sexo y burbujas de odio". Por medio de un recorrido por algunas de las obras más populares del pensador surcoreano (entre las que se incluyen La agonía del Eros y En el enjambre, ambas con edición en español), Mavrakis definió algunos de los conceptos centrales que las atraviesan y el diálogo que entablan con los filósofos alemanes Georg Wilhelm Friedrich Hegel y Martin Heidegger. Entre el público se contaban personas de todas las edades; varios de ellos tomaron notas durante la conferencia y participaron de las preguntas. El evento también fue transmitido por Instagram Live desde la cuenta oficial del Centro, donde fue visto por casi 500 personas. Se trató del primer encuentro de un total de tres sobre el pensamiento de Byung-Chul Han, los cuales forman parte del ciclo "Corea Más Cerca", que busca acercar distintos aspectos de la cultura coreana al público local. La segunda y tercera conferencia de Mavrakis tendrá lugar el 12 y el 19 de diciembre a las 19h en la sede del Centro Cultural Coreano. La inscripción es gratuita, con cupos limitados.
  5. La charla sobre gastronomía coreana fue un éxito total

    Post Date : nov 28, 2018
    Event Date : nov 27, 2018
    El editor y periodista gastronómico Tomás Linch ofreció anoche una charla sobre cocina coreana en lo que fue la primera edición del ciclo "Corea Más Cerca" en nueva sede del Centro Cultural Coreano en el barrio de Retiro. "¿Puede la gastronomía coreana salvar al mundo?", se preguntó Linch al inicio de su conferencia. Lo escuchaban con atención más de 70 asistentes que colmaron la capacidad de la flamante Gran Sala del CCC. En una charla de una hora, el periodista repasó las principales características de la cocina coreana, su búsqueda de equilibrio y sus diferencias con la comida occidental. Linch hizo referencia a los elementos básicos de la cocina coreana, desde el arroz, las sopas y los platos de acompañamiento (banchan) que caracterizan a esta gastronomía milenaria. A partir de su experiencia como editor y del viaje que realizó el año pasado a Corea del Sur, el periodista develó los secretos del kimchi, el alimento coreano por excelencia, así como el modo en el que las las familias coreanas lo producen y conservan. La charla fue transmitida por Instagram Live desde la cuenta @centroculturalcoreano_ y seguida en vivo por más de 270 personas. Al término de la charla, los presentes pudieron degustar diferentes variedades de kimchi acompañados por arroz. Para muchos, fue su primera vez en la nueva sede del CCC del ex Palacio Bencich y abundaron los comentarios positivos sobre el edificio restaurado, que está abierto al público de lunes a viernes de 9 a 18 hs y en ocasiones especiales como ciclos y talleres. El ciclo "Corea Más Cerca" se realiza todos los meses y busca acercar diferentes aspectos de la cultura coreana al público local.