-
Post Date :
may 07, 2019
Event Date :
may 06, 2019
El Centro Cultural Coreano organizó ayer una emotiva ceremonia de bienvenida para los reporteros honorarios de Korea.net El director del CCC, Moonhaeng CHO, fue el encargado de entregar los diplomas que certifican su pertenencia al grupo de reporteros honorarios de Argentina dispuestos a trabajar con el equipo de Korea.net a lo largo de 2019. Los elegidos para representar al portal oficial del Servicio Coreano de Cultura e Información (KOCIS) también recibieron una bolsa con presentes. En una breve ceremonia en la Gran Sala del CCC, que contó con la conducción de Gabriel KIM, los pudieron disfrutar de una presentación de K-pop a cargo del grupo Double K y un cóctel de cierre en el que intercambiaron comentarios sobre esta fabulosa experiencia. El objetivo de este grupo será el de interactuar de manera online con personas de todo el mundo, informándoles sobre la amplitud y variedad de la vida y la cultura coreana. El grupo de reporteros honorarios de Korea.net está compuesto por miembros que viven en Corea y en otros países, creando una red global de escritores, bloggers y periodistas. Aquellos seleccionados como reporteros honorarios cuentan con numerosos beneficios, desde cursos gratuitos en línea hasta la participación en eventos organizados KOCIS, además de la posibilidad de obtener pagos extras en caso de ser elegidos como reporteros excelentes y de ganar un viaje a Corea durante el período de trabajo.
-
Post Date :
may 06, 2019
Event Date :
may 04, 2019
La sala Sarmiento de La Rural se vio desbordada este sábado por un público de todas las edades que acudió a una charla sobre literatura coreana organizada como parte de los eventos por el Día de Corea en la 45º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Más de 100 personas concurrieron a la mesa redonda "Literatura coreana: un mercado en expansión" que el Centro Cultural Coreano organizó con el objetivo de dar a conocer más sobre la enorme variedad de autores de ese país. La charla estuvo coordinada por Federico Poore, director de Comunicación del CCC. La primera en hablar fue María del Valle Guerra, doctoranda en Traducción y Estudios Interculturales por la Universidad Autónoma de Barcelona, quien ilustró con cifras el enorme crecimiento de los productos de la hallyu (la "ola coreana") entre los cuales destacó el K-pop que hace tiempo es furor entre el público joven de Argentina. Nicolás Braessas, traductor y editor del sello Hwarang, presentó una traducción al español de A vista de cuervo, una antología de poemas del reconocido autor coreano Yi Sang que despertó un gran interés entre el público presente. Miguel Balaguer, director de la editorial Bajo la luna, habló sobre el fenómeno editorial de "La vegetariana", una novela de Han Kang que se convirtió en best-seller en numerosos países alrededor del mundo, y destacó el complejo trabajo de traducción y el rol del Instituto de Traducción Literaria de Corea (LTI Korea). Los autores luego tomaron preguntas de los miembros de la audiencia, quienes se interesaron por la poesía de Yi Sang, el papel de los traductores en la cadena de producción del libro y las maneras de conseguir literatura coreana en español. Todos se llevaron un pequeño presente importado de Corea que el staff del CCC repartió a la salida. Hasta el 13 de mayo puede visitarse el stand de Corea en la Feria del Libro ubicado en la calle H del Pabellón Verde de La Rural. En los stands 626 (Bajo la luna) y 516 (Biblos/Ediciones Manantial) pueden encontrarse libros de literatura coreana y del filósofo Byung Chul Han, respectivamente.
-
Post Date :
may 01, 2019
Event Date :
abr 04, 2010
~
abr 04, 2019
Expresiones cerámicas es la muestra que encuentra a artistas de Corea y de Argentina en el Centro Cultural Coreano. La muestra se inauguró el 4 de abril, y el encargado de organizar al colectivo de artistas fue el maestro ceramista coreano Im Kyong Woo, quien reunió, además de sus piezas, las de otro coreano, Kim Young Soo, y las de 22 ceramistas argentinos. La labor del maestro Im no se limita a la producción de obras, sino que continúa en la habilitación de espacios que multipliquen las posibilidades de otros artistas a partir de su labor como constructor de hornos de tipo oriental en distintos puntos de Argentina. La inauguración contó con la presencia de más de 250 personas, con palabras inaugurales a cargo del director del Centro Cultural Coreano, Moonhaeng Cho, quien expresó que "la historia de la cerámica forma una gran parte de la historia coreana" y que "incluso en nuestros días, la cerámica tanto artística como utilitaria tiene un destacado lugar en la vida cotidiana de los coreanos." La muestra, organizada por el Centro Cultural Coreano en Argentina, continúa en la sala de muestras temporales de su sede en Maipú 972 hasta el 17 de mayo.
-
La reconocida pianista Hyo-Joo Lee ofreció el último 26 de abril un concierto exquisito en Ciudad Cultural Konex. La artista surcoreana interpretó un repertorio dedicado al Romanticismo. En el programa se incluyó Años de peregrinaje, Primer año: Suiza, S. 160, n° 6 "Valle Obermann", de Franz Liszt; Fantasía en Do mayor para piano, D. 760, Op. 15 "Fantasía Wanderer", de Franz Schubert, y 24 Preludios, Op. 28, de Frédéric Chopin. La joven talento de Corea fue ganadora del concurso Chopin para jóvenes de Moscú, primer premio en la competencia internacional de Cincinnati en EE.UU., entre otros galardones. De la 5ta edición del Festival Konex de Música Clásica también participaron Bruno Gelber, Horacio Lavandera, el Trío Ginastera, Pawel Kwalsi y el Cuarteto Petrus, y una gala de ballet con Karina Olmedo y Nahuel Prozzi. El concierto contó con la colaboración del Centro Cultural Coreano y de la Embajada de la República de Corea. Crédito de la foto: © Pablo Mekler 2019
-
Post Date :
abr 25, 2019
Event Date :
abr 24, 2019
El periodista Andy Flores ofreció ayer una cautivante charla en el Centro Cultural Coreano con consejos y tips a la hora de viajar a Corea. Frente a una sala colmada, el periodista de A24 y especialista en política internacional presentó "Diario de viaje: 10 días en Seúl", una presentación con detalles de interés para los argentinos interesados en conocer Corea del Sur por primera vez. La duración de los viajes (entre 26 y 31 horas dependiendo la aerolínea y el tipo de conexión), las facilidades del Aeropuerto Internacional de Incheon y la belleza del paisaje desde apenas llegado al país fueron algunos de los temas abordados por Flores. En otro tramo de su exposición, el periodista hizo referencia a la variedad y eficiencia de los medios de transporte para moverse una vez en Seúl, entre los cuales destacó la extensa red de subtes de la capital surcoreana y la señalética en alfabeto occidental que orienta a los turistas. También mencionó las diferentes tarjetas de transporte (Korea Tour Card y T-Money) que sirven para cargar dinero y moverse en subte, colectivos y hasta para pagar en negocios. A la hora de hablar de la comida, Flores destacó el kimchi y el bibimbap, al que caracterizó como su plato coreano favorito. También destacó la variedad de opciones vegetarianas y el soju, la bebida alcohólica más popular del país. El nivel general de precios de Corea "es accesible" en comparación con la Argentina, dijo el periodista, y destacó la variedad de la oferta hotelera, desde hoteles "muy de lujo" hasta hostels económicos donde los valores por noche se reducen enormemente. Por último, Flores respondió preguntas de los asistentes, muchos de los cuales estaban interesados en viajar a Corea en el futuro cercano, destacando la amabilidad de los coreanos y la seguridad de sus calles. El ciclo "Corea Más Cerca" se celebra todos los meses en la Gran Sala del CCC y tiene como objetivo acercar diferentes aspectos de la cultura coreana al público local.