-
Post Date :
sep 26, 2018
Event Date :
sep 07, 2018
~
sep 28, 2018
Esta semana finaliza el curso de gastronomía coreana de septiembre organizado por el Centro Cultural Coreano. A través de este curso, que tuvo lugar todos los viernes de septiembre, un grupo de alumnos tuvo la oportunidad de aprender a elaborar algunos de los platos más tradicionales de Corea. Platos como Japchae (fideos típicos con verduras y carne), Jeon (vegetales rebozados) y Gimbap (un plato a base de arroz con vegetales y otros ingredientes enrollados en alga) formaron parte de las tres primeras clases. En la última se aprenderá Bibimbap, un plato popular de la cocina coreana hecho a base de arroz, vegetales y carne condimentado con aceite de sésamo y gochujang. Además, durante las clases se enseñaron tipos de cortes, cómo manipular los utensilios típicos correctamente, salsas y técnicas de cocción. Las clases estuvieron a cargo de Eun Hwa LEE, Master Chef y presentadora de Comida Real en el Festival de Gastronomía Coreana de Buenos Aires. El taller fue gratuito. Los alumnos únicamente abonaron el costo de los ingredientes utilizados. El curso se repetirá en octubre (inscripciones cerradas) y en noviembre. Las inscripciones para este último curso se anunciarán a mediados/fines de octubre en la página web del Centro Cultural Coreano y en redes sociales.
-
Post Date :
sep 25, 2018
Event Date :
sep 19, 2018
El Director del Centro Cultural Coreano, Jinsang Jang, ofreció una completa charla sobre cultura y turismo en Corea en la Universidad Provincial de Ezeiza. En una charla frente a estudiantes de último año de la Licenciatura en Turismo, Jang compartió información de interés sobre cómo llegar a Corea y sobre los principales puntos turísticos de la península. También hizo hincapié en la nutrida oferta hotelera, los principales platos de la gastronomía coreana y los numerosos festivales que se celebran durante todo el año. Jang estuvo acompañado por Federico Poore, director de Comunicación del Centro Cultural de la Embajada, quien compartió una breve presentación sobre su propia experiencia en Corea, a donde viajó como parte de un programa de capacitación del Korean Culture and Information Service (KOCIS) del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo. El evento se celebró el pasado 19 de septiembre en el auditorio principal de la Universidad Provincial de Ezeiza, inaugurada en 2011, y tuvo por objetivo mostrar las estrategias de promoción turística de la República de Corea.
-
Post Date :
sep 15, 2018
Event Date :
sep 13, 2018
Este jueves 13 de septiembre se presentó en el Congreso de la Nación la mesa "Industrias culturales de Oriente: K-POP", organizada por el Museo Nacional de Arte Oriental y el Senado de la Nación, con el apoyo del Centro Cultural Coreano. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Illia, abrió con una mesa de autoridades. La apertura estuvo a cargo del director general de Programas de Investigación y Capacitación del Senado, Fernando Rocca, quien subrayó la composición juvenil del público presente en la sala. A continuación, la directora del Museo Nacional de Arte Oriental, Rocío Boffo, comentó la línea de trabajo del museo en relación a Oriente en lo referido a la industria cultural, donde se proyectan dos nuevos encuentros referidos a otros países de esa región, destacando el valor del K-pop como ícono entre las nuevas producciones culturales. El cierre de esa primera mesa estuvo a cargo del director del Centro Cultural Coreano y agregado cultural de la Embajada de la República de Corea, Jinsang Jang, quien introdujo el trabajo de su institución en esa área e hizo un repaso sobre los hitos del K-pop en Argentina. El primer panel de especialistas se tituló "El K-POP como hecho geopolítico" y estuvo integrado por la académica Verónica Pérez Taffi, quien introdujo una investigación sobre la labor del Centro Cultural Coreano durante los últimos ocho años. Compartieron mesa la representante de la Asociación de Profesionales Coreano en la Argentina, Kim Minhee, y la Doctora en Ciencias Sociales, Paula Iadevito. El panel final se tituló "El K-POP como industria cultural". Entre los disertantes estuvo un representante del Centro Cultural Coreano, Roy Kang, quien dio cuenta de la historia y desarrollo del K-pop y de las carácterísticas como industria cultural, "el K-pop es un emblema de Corea del Sur como país. Tan potente es que se convirtió en una especie de ícono del desarrollo acelerado de este país". Y sobre el trabajo institucional del Centro Cultural Coreano, agregó que "entre los principales logros está la creación del Concurso KPOP Latinoamérica en el año 2010, una competencia de canto y baile de pop coreano que abarca a todos los países de América latina. Este evento fue el primero en su tipo creado desde una institución estatal. Por eso, el Centro Cultural Coreano en Argentina fue el pionero en este tipo de competencia". Este panel contó también con las presencias de las productoras de KPOP Stars, la especialista en cultura coreana Paula Fernández y la periodista del diario Clarín Matilde Sánchez, quien recientemente estuvo en Corea como enviada especial.
-
Post Date :
sep 15, 2018
Event Date :
sep 14, 2018
El Centro Cultural Coreano celebró anoche una de las inauguraciones más emotivas de su historia con la muestra de la Asociación de Artistas Coreanos en Argentina. Es la décima vez que este grupo presenta sus trabajos en la Sala de Exhibiciones del CCC. "Esto habla mucho del recorrido de este centro cultural en colaboración con la comunidad coreana en Argentina y con el público local," dijo Jinsang JANG, director del Centro Cultural Coreano. "Pero además, esta es nuestra última muestra en este edificio. El próximo aniversario nos recibirá en un nuevo y definitivo edificio", agregó, en referencia al inmueble ubicado en Maipú 972 que funcionará como nueva sede del CCC a partir del mes de noviembre. "Es un placer que luego de tantos años hoy sea la artista Kim Yun Shin, junto a Teresa Kim, Kim Hyun Suk y todo el grupo que nos acompaña, quienes nos den la última exhibición acá", concluyó JANG. Originada en 2010, la muestra de Artistas Coreanos en Argentina es un clásico del Centro Cultural Coreano. Esta décima edición se propone representar la fuerza femenina que suma la sensibilidad y la fortaleza de la mujer coreana. Participan de esta muestra Kim Yun Shin, Kim Hyun Suk, Oh Myoung Hye, Teresa Kim Ran, Kim Sun Joo, Kim Yoon Jung, Diana Park, Cho Mi Sun y Rita J. H Ha. La muestra está abierta de lunes a viernes y se puede visitar hasta el 23 de octubre en Coronel Díaz 2884.
-
Post Date :
sep 12, 2018
Event Date :
sep 07, 2018
~
sep 08, 2018
El viernes 7 y sábado 8 de septiembre se desarrolló en Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, la 15º edición de la Fiesta de las Colectividades. El evento, que se realizó en el microestadio “Cochocho” Vargas, fue organizado por la Asociación de Colectividades Extranjeras de Ushuaia (ACEDU) con el apoyo de la Municipalidad. El vicegobernador Juan Carlos Arcando y las legisladoras Angelina Carrasco y Marcela Gómez hicieron entrega a los organizadores de una placa de reconocimiento. Corea tuvo representantes en estos festejos. La residente de origen surcoreano, Mary Kim, en representación de la colectividad de Corea del Sur en Ushuaia, estuvo acompañada por cuatro integrantes de la Asociación Coreana en Argentina quienes apoyaron en la preparación de la comida que se brindó en el stand de Corea. El espacio coreano de la Fiesta de las Colectividades contó con folletos, libros y otros elementos donados por el Centro Cultural Coreano de la Embajada de la República de Corea, los cuales aportaron color y amenizaron el ambiente. Mary Kim expresó que los coreanos y descendientes en Ushuaia son 10 personas repartidas en tres familias. La Fiesta de las Colectividades fue visitada por más de 9 mil personas durante sus dos jornadas de actividades.