Actividades

KOREAN CULTURAL CENTER

  • Actividades
  • Eventos pasados

Nutrida asistencia a la charla de Alejandro Bercovich sobre economía coreana

sep 28, 2017 | 424 Hit

*


El periodista Alejandro Bercovich brindó ayer una charla sobre los principales aspectos de la economía coreana en una charla ante más de 50 personas organizada por el Centro Cultural Coreano.


Enfocándose en Seúl en y PyeongChang, sede de los próximos juegos olímpicos de invierno, Bercovich desgranó los motores del despegue económico de Corea del Sur desde mediados del siglo XX. La primera parte de la charla estuvo enfocada en el "milagro del río Han", fenómeno al que el periodista de C5N (quien se definió como "agnóstico y economista") intentó desmistificar. Para Bercovich, el rápido crecimiento económico del país -que convirtió a un terreno devastado en la decimoprimera economía del mundo- se debió a motivos diversos que incluyeron el apoyo económico de los Estados Unidos, la cesión de patentes y tecnologías por parte de otros países y ambiciosos planes de industrialización que se extienden hasta la actualidad.


"La industria coreana esta enfocada en la innovación del mismo modo que la sociedad en la educación", dijo Bercovich, y pasó a definir el competitivo sistema educativo coreano, al que explicó a partir del foco que ese país pone en la educación (una inversión como porcentaje del PBI que casi duplica a los esfuerzos del gobierno argentino en el área). Como contracara de este fenómeno, el periodista también señaló la tasa récord de suicidios en Corea debido a las enormes presiones familiares y sociales para alcanzar niveles de excelencia en los estudios. 


Yendo a la infraestructura del país, Bercovich -quien en mayo viajó a varias ciudades de la península invitado por la Embajada de la República de Corea- elogió el sistema de transporte del país, en especial la red de subites de Seúl que comenzó a construirse en 1974. También mostró fotos de su visita a la sede central de Kia, empresa automotriz que vende unos 3 millones de autos al año, y mencionó su fusión con el poderoso grupo Hyundai.


Por último, Bercovich brindó detalles sobre su viaje a la localidad de PyeongChang, que será la sede de las olimpíadas de invierno a disputarse en febrero de 2018. "Para estas olimpíadas se prevé el debut de la tecnología 5G, que es 65.000 veces más rápida que el 4G", dijo el periodista. Asimismo, destacó otras obras que se están haciendo de cara a los juegos, como una nueva línea de trenes de alta velocidad y sus vagones de realidad aumentada. "La verdad que es todo bastante impresionante", concluyó el periodista.


"Corea Más Cerca" es un ciclo de charlas organizadas por el Centro Cultural Coreano con el objetivo de acercar diferentes aspectos de la política, la economía y la cultura coreanas al público argentino.


*

Archivos adjuntos