바로가기 및 건너띄기 링크
본문 바로가기
주메뉴 바로가기

Actividades

Chacra de los primeros inmigrantes coreanos

  • La fecha de publicaciónjun 14, 2019
  • visto1764 Hit

*


Corría el año 1965 cuando trece familias coreanas desembarcaron en Argentina para instalarse en  una zona aledaña de la ciudad de Choele Choel, provincia de Río Negro. En esa zona se fundaría lo que hoy se conoce como el pueblo de Lamarque.


Ese mismo año llegaron nueve familias más. Entre ellas estaba Myung he Eun, conocida como Graciela Eun. Ella tenía 6 años, y apenas arribó a Lamarque vivió en una carpa azotada por el viento y la hostilidad del clima del valle medio rionegrino hasta que su familia pudo construir su casa.


En el lugar, como el resto de las familias, se dedicaron a la producción agrícola de tomates, manzanas, peras y nogales, entre otros frutos. Pasaron los años, llegaron nuevos inmigrantes coreanos, pero hoy es Graciela la única de esos pioneros coreanos que se mantiene en la localidad.


Su chacra es un símbolo de las relaciones entre los pueblos de Corea y Argentina. Allí se inauguró, en el año 2000, en ocasión del cumplimiento de los 35 años de la inmigración, un monumento donado por la embajada de Corea en homenaje a los pioneros coreanos y a la hermandad entre Argentina y Corea.


El director del Centro Cultural Coreano, Moonhaeng Cho, visitó la chacra de la familia Eun junto a un equipo de la institución integrado por Gabriel Pressello y Roy Kang.


Entre todos los presentes se rindió homenaje a los primeros inmigrantes y, siguiendo con una tradición que la señora Eun lleva adelante desde hace años, se preparó la plantación de un árbol en manos de los visitantes del Centro Cultural Coreano, así como hicieron en el pasado embajadores y otros funcionarios.


Lamarque recuerda cada año esta relación con Corea en sus festividades sociales y culturales, como la "Fiesta Nacional del Tomate", y también en una sala en la Casa de la Cultura local dedicada a la historia de la inmigración. Tanto la Embajada de la República de Corea como el Centro Cultural Coreano apoyan los intercambios culturales que se realizan en el pueblo y reforzarán la actividad en el futuro.


*