[HALLYU]EL FENOMENO DE LAS TELENOVELAS COREANAS
El fenómeno de las telenovelas coreanas
Entre los numerosos programas de entretenimiento que se producen en Corea todos los años, los diez más vistos siempre incluyen entre siete y ocho novelas. Sólo en 2006 se produjeron unos 100 programas de este tipo, considerable cantidad para cualquier país. Esta adulación por las telenovelas ha ayudado a que alcancen nuevos niveles de calidad y variedad, lo que ha sido vital para llamar la atención del mundo. Por ello, las telenovelas coreanas han sido una de las piedras angulares del fenómeno conocido como hallyu (la “Ola Coreana”), que se ha expandido por todo Asia ejerciendo una profunda influencia en el escenario cultural.
Las telenovelas en Corea deben su popularidad, al menos en parte, a la singular historia cultural del país. En otros países, la televisión se convirtió en medio de comunicación de masas mucho después de que el cine ya se hubiera convertido en un pasatiempo favorito. Desde los años ’30 a los años ’60, la industria cinematográfica mundial disfrutó de su época dorada. En Corea, sin embargo, ver una película en el cine estuvo prohibido durante los 35 años de dominio colonial japonés (1910-1945), seguidos por la Guerra de Corea (1950-1953), que produjo una enorme devastación y un prolongado período de recuperación. En una época en la que Corea luchaba para desarrollarse económicamente, las telenovelas ofrecían un método de diversión ideal por su asequibilidad y entretenimiento. El apoyo del gobierno hizo posible que KBS, la emisora estatal, ofreciera un suministro de telenovelas continuo durante todo el año.
Mientras que ninguna película había atraído al cine a más de un millón de espectadores hasta Seopyeonje en 1992, desde enero de ese mismo año (momento en que se introdujo el sistema de medición de audiencias) había 24 novelas que habían obtenido un índice del 50 por ciento. La telenovela era un pasatiempo nacional que desempeñó un papel instrumental en la vida de los coreanos, siendo tema de conversación para la familia durante al cena. Las telenovelas logran reflejar detalladamente aspectos de la vida y los sentimientos de los coreanos.
En Corea, las telenovelas han estado dominadas por temas melodramáticos relacionados con la familia, mientras que recientemente han ganado popularidad las de temas históricos. Por ello, son raras las producciones relacionadas con la ciencia ficción, suspenso o misterio.
Como los televidentes pueden identificarse con sus protagonistas (en general gente ordinaria que acaba teniendo un romance fuera de serie y diversas experiencias), las novelas coreanas siempre parecen terminar con la victoria del bien frente al mal. Aunque estas telenovelas podrían criticarse por su tendencia a moralizar y simplificar en exceso, han disfrutado de una gran demanda de personas de todas las edades y clases en la península, y últimamente han despertado el interés de toda Asia como parte integral de la hallyu (“ola coreana”), fenómeno de expansión de la cultura pop coreana. Algunos ejemplos de estas novelas pueden ser “Sonata de Invierno” (que obtuvo un rotundo éxito en Japón) o “Amantes en Paris”.
Por otro lado, los televidentes asiáticos que comparten los principios confucianos y dan un gran énfasis a los valores familiares y al amor verdadero pueden identificarse fácilmente con los temas comunes de las telenovelas coreanas, tales como el premio al virtuoso o el respeto a los mayores.
Las comedias románticas también han ganado un lugar destacado, siempre combinadas con una justa dosis de drama. En este campo, “Mi adorable Kim Sam Soon” ha sabido cosechar muchísimo éxito relatando la búsqueda de romanticismo de una treintañera con sobrepeso y un nombre coreano pasado de moda el cual es objeto de burlas. A tal punto caló la historia en los televidentes, que durante y posteriormente a la emisión de esta telenovela hubo récord de inscripciones en institutos de pastelería, profesión de la protagonista.
“Super Rookie”, por otro lado, nos muestra las desventuras de un simpático joven desempleado y sin formación en las artes del negocio, que por una equivocación es contratado para trabajar en una gran empresa coreana. Ésta, al darse cuenta de su error, buscará las mil y un maneras de lograr que renuncie.
De esta manera, las novelas coreanas reflejan algunas temáticas conflictivas actuales respecto de su sociedad y costumbres, que invitan a reflexionar.
Junto con los melodramas, las telenovelas históricas han disfrutado desde hace tiempo de una enorme popularidad. Aunque se basan en personajes y eventos históricos, van más allá de los hechos y aportan elementos creativos que dan vida a los personajes y sus hazañas. Además, no son una forma de entretenimiento de ficción sino que hacen reflexionar sobre asuntos de actualidad y ayudan a los televidentes a analizar la misma desde una perspectiva histórica.
La telenovela histórica se centra, generalmente, en héroes y reyes legendarios, que a menudo se presentan con el telón de fondo de una oscura conspiración política o enormes batallas contra invasores.
Un ejemplo claro es la telenovela de MBC sobre una cocinera de la corte de la dinastía Choson (1392-1910), titulada Dae Jang Geum y conocida en Occidente como “La Joya en el Palacio”. La telenovela cuenta la historia de cómo una muchacha logró hacerse paso entre la adversidad e intrigas políticas de su época comenzando como aprendiz de cocinera, hasta llegar a ser la primera mujer en ostentar el título de médica personal del rey en toda la historia antigua de Corea. Esta novela logró hacerse popular entre los televidentes asiáticos por las imágenes intercaladas de la cocina tradicional coreana y recreación de la vida cortesana, traspasando las diferencias culturales.
Otras novelas narran historias diversas, como ser “El Emperador Wang Gun” (cuenta la fundación de la dinastía Koryo) o “El Inmortal Yi Sun-shin” (la vida del legendario general que inventó el ‘barco tortuga’ y repelió las invasiones japonesas entre 1592 y 1598).
La telenovela coreana, si mantiene su atractivo para las diversas generaciones de telespectadores coreanos, estará en una posición inmejorable para seguir ganándose adeptos entre las audiencias de Asia y del resto del mundo.