[ARGENTINA]PROGRAMACION DE CINE COREANO EN EL BAFICI
Noticia del 25 de marzo de 2009
Programación de cine coreano en el BAFICI
El Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), en su 11º edición, proyectará una serie de películas coreanas dentro de su variada programación. A continuación detallamos los títulos, reseñas, días y horarios para aquellos interesados que deseen asistir. También se contará con la presencia de los directores Noh Young-seok (DAYTIME DRINKING) y Kim So-yong (TREELESS MOUNTAIN), quienes presentarán sus films en el Festival.
Las reseñas e imágenes fueron tomadas de la página oficial del BAFICI (www.bafici.gov.ar).
Para mayor información sobre puntos de venta de entradas y consultas generales, favor tener en cuenta los siguientes datos:
BAFICI
www.bafici.gob.ar
info@bafici.gob.ar
0800-333-7848 de Lunes a Viernes de 10 a 20 hs
BREATHLESS
-Director: Yang Ik-june, 2008, 130min, 35 mm
No es habitual encontrar una ópera prima con la intensidad de esta película coreana, ganadora del último festival de Rotterdam. Menos aún una en la que su director-guionista-productor sea también el intérprete del papel protagónico. Y ni hablar de que el rol en cuestión sea uno de los personajes más desagradables que se puedan imaginar para un actor con ganas de lucirse. Sang-hoon, el protagonista, es uno de esos patoteros que los prestamistas contratan para cobrarle a los morosos; el último eslabón de una cadena financiera al margen del sistema y con sus propias reglas. Sang-hoon es un hombre violento y el mundo del que proviene también lo es. La única que parece comprenderlo y hacerle frente es una adolescente (Kim Kko-bbi) cuyo fuerte carácter esconde sus propios problemas.
Esta película se encuentra en competición dentro del Festival.
Proyección:
- 30 de Marzo / 19:15 hs / Hoyts General Abasto (Sala 10)
- 31 de Marzo / 15:00 hs / Hoyts General Abasto (Sala 10)
- 1º de Abril / 16:30 hs / Atlas Santa Fe (Sala 1)
DAYTIME DRINKING
-Director: Noh Young-seok, 2008, 116min, Video HD
Crónica de un viaje en el que abundan el absurdo, los malentendidos y el alcohol de cualquier tipo y a toda hora, “Daytime Drinking” ha sido la novedad coreana más sorprendente del circuito de festivales en 2008. Tal vez sea porque en su ópera prima de bajísimo presupuesto, además de dirigir, Noh Young-seok escribió el guión, fue el camarógrafo, produjo, editó, hizo la música, el sonido y el diseño de producción. Pero estos datos son anecdóticos y no están puestos como excusas. “Daytime Drinking” no las necesita: es una película con un relato fluido, de múltiples locaciones, sin imperfecciones técnicas y que parece hecha por un equipo por lo menos mediano. Sin embargo, lo realmente importante es el logro general: una nublada comedia que mediante toques del viejo Jarmusch –y con una circulación de objetos y personas que nos hace pensar en el cine de Martín Rejtman– presenta un viaje inconcebible, ingentes cantidades de alcohol y un protagonista imposible de resistir.
Proyección:
- 02 de Abril / 22:30 hs / Hoyts General Abasto (Sala 9)
- 03 de Abril / 16:00 hs / Hoyts General Abasto (Sala 9)
- 05 de Abril / 20:30 hs / Teatro 25 de Mayo
HANSEL Y GRETEL
-Director: Yim Phil-sung, 2008, 117min, 35 mm
En la última década, además de crear algunas de las más extrañas películas de autor, el cine coreano ha revolucionado el mapa mundial de la cinefilia con nombres nuevos y se ha atrevido a desafiar la rutinaria repetición de los géneros populares, insuflándoles un aire renovador. “Hansel y Gretel” es uno de los grandes ejemplos de esta última tendencia. Partiendo del cuento clásico, la película se postula como el retorno a un cine climático, alejado del efectismo actual del género tanto como de las eternas copias de las películas de fantasmas niponas que dominan el panorama del terror asiático. El director, Yim Phil-sung, no sólo actúa en “The Host” de Bong Joon-Ho, sino que también aprendió la lección de esa monstruosa película de su compatriota: subirse a bordo de un film de género es asumir sus reglas limitadas y reiterativas para convertirlas en un lugar infinito de posibilidades. De eso se trata esta fábula: un adulto encerrado en una casa dominada por tres niños que convierten progresivamente esa claustrofobia en un juego macabro. Y con estilo retro, como un Joe Dante coreano, Yim asume las bases clásicas del género desde el punto de vista infantil para hacer que el terror también sea una forma de diversión permanente.
Proyección:
- 26 de Marzo / 23:30 hs / MALBA Cine
- 28 de Marzo / 00:45 hs / Atlas Santa Fe (Sala 1)
- 04 de Abril / 00:30 hs / Hoyts General Abasto (Sala 10)
THE DAY AFTER
-Director: Lee Suk-gyung, 2009, 88min, Video HD
La ópera prima de Lee Suk-Gyung decide centrar su mirada –respetuosa, femenina, desolada, sentida: casi de nube, diríamos– en el día a día de una mujer que está por llegar a los 40. Esa observación microscópica y exhaustiva de cada detalle, que traduce en imágenes la tristeza de la vida de esa escritora/guionista y madre de una hija, logra llegar hasta el núcleo no sólo de su personaje, sino del de toda la generación coreana a la que pertenece la protagonista. Y no se detiene ahí, sino que logra destruir sus átomos transformando lo cotidiano (sus frustraciones, el cansancio que le produce la vida académica) y lo extraordinario (primero la noticia del casamiento de su ex; luego su encuentro con una mujer de esas que, como quien no quiere la cosa, puede cambiar vidas) en algo nuclear, capaz de convertir en sombra cualquier presente; sobre todo, aquel que su protagonista considera imperfecto.
Proyección:
- 26 de Marzo / 16:00 hs / Teatro 25 de Mayo
- 30 de Marzo / 12:30 hs / Hoyts General Abasto (Sala 9)
- 02 de Abril / 16:00 hs / Hoyts General Abasto (Sala 9)
- 04 de Abril / 17:00 hs / Teatro 25 de Mayo
THE HOUSEMAID
-Director: Kim Ki-young, 1960, 110min, Video DigiBeta
"Que este film intenso, incluso apasionadamente claustrofóbico, sea conocido en Occidente sólo por los cinéfilos más devotos es uno de los grandes accidentes de la historia del cine", dice Martin Scorsese, quien también ubica a “The Housemaid” entre las tres mejores películas de la historia. Del dicho al hecho, el World Cinema Fund comandado por el director de Taxi Driver asistió al Korean Film Archive en la complicada restauración digital de esta obra fundamental del cine coreano, cuyo negativo original había sido encontrado en 1982 (pero sin dos de sus rollos). Casi cincuenta años, entonces, hubo que esperar para descubrir “The Housemaid”, un melodrama moderno, obsesivo, impredecible acerca de un músico que sucumbe a los encantos de su criada, sólo para descubrir lo trastornada que ella está y descender en espiral a los infiernos, arrastrando a su esposa en la caída. Moviéndose en zigzag entre el noir y el terror, logrando algunas proezas de iluminación y un notable uso pop de los objetos cotidianos, Kim prefiguró “Atracción Fatal” al punto de volverla innecesaria, e hizo exclamar al crítico Jean-Michel Frodon: "¡Así que Luis Buñuel tenía un hermano coreano!”
Proyección:
- 26 de Marzo / 18:00 hs / Hoyts General Abasto (Sala 3)
- 27 de Marzo / 16:45 hs / Arteplex Duplex Caballito (Sala 2)
- 01 de Abril / 16:00 hs / MALBA Cine
- 05 de Abril / 20:45 hs / Alianza Francesa
TREELESS MOUNTAIN
-Director: Kim So-yong, 2008, 89min, 35mm
Cuando la madre se va de su departamento de Seúl para dejar a sus pequeñas hijas con una tía alcohólica y poco amigable en las afueras de Pusan, bajo la promesa de reconstruir la familia astillada y volver con ellas, pareciera que “Treeless Mountain” va a derivar en una película más de las que convierten el sufrimiento y la desatención de los niños (protagonistas) en el sufrimiento de los adultos (espectadores). Pero como ocurría en su opera prima “In Between Days” (ganadora del Bafici 2007), para So Yong-kim el trasplante alterna la dureza del aprendizaje con lo más íntimo de las conexiones afectivas, gracias a una cámara que permanece siempre cercana a sus personajes (en todo sentido), como si creyera que esa proximidad pudiera volverse táctil, concreta. Rescribiendo esta vez sus propias y dramáticas experiencias familiares de separación y volviendo a su Corea natal (otra vez: el trasplante), So Yong-kim logra una película luminosa sobre infancias sombrías, y vuelve a revelarse notable al dirigir actores: Kim Hee-yeon y Kin Song-hee, o Bin y Jin, las dos hermanas, no solo logran que olvidemos que están actuando sino que recordemos que lo inolvidable es algo a lo que el cine debiera tratar de aspirar.
Proyección:
- 03 de Abril / 22:30 hs / Hoyts General Abasto (Sala 8)
- 04 de Abril / 16:45 hs / Hoyts General Abasto (Sala 10)
- 05 de Abril / 17:45 hs / Atlas Santa Fe (Sala 2)