Notificaciones

KOREAN CULTURAL CENTER

  • Notificaciones
  • Noticias

[SOCIEDAD]SE DIFUNDIRÁ EN LOS ESTADOS UNIDOS LA HISTORIA SOBRE COREA

ago 28, 2010 | 452 Hit

28 de agosto de 2010

 

Se difundirá en los Estados Unidos la Historia sobre Corea

 

 

(Foto: Korean Schools Association of Northern California official website)

 

Las acciones emprendidas para dar a conocer la historia y cultura de Corea en los Estados Unidos empiezan a rendir frutos gracias al trabajo emprendido por la Asociación de Maestros Coreanos de California.

 

La Asociación de Escuelas Coreanas de California del Norte (KSANC), encargada de la instrucción de estudiantes coreanos de segunda y tercera generación en la región de Silicon Valley, California, acaba de publicar un libro de texto sobre Corea luego de año y medio de labor de investigación y con objeto dar a conocer con más precisión en los Estados Unidos qué es Corea.

 

Los maestros del KSANC empezaron a ser objeto de atención en 2008, cuando emprendieron acciones por la eliminación del plan de estudios de un libro utilizado en las escuelas estadounidenses como fuente de consulta en la asignatura de historia. El susodicho libro era "Tan lejos del bosque de bambú", obra de Yoko Kwashima Watksin, una japonesa estadounidense que pasó su infancia en Corea durante la caótica época de la Segunda Guerra Mundial. El libro fue eliminado por votación unánime después de ser evaluado por el consejo educativo de California.

 

Este libro –novela parcialmente autobiográfica– describe el viaje que emprende la protagonista desde Hamgyeongbuk-do (Provincia de Hamgyeong del Norte), hasta llegar a Japón. En esta obra, la autora hace una vívida narración de las tribulaciones por las que tuvo que pasar a manos de los "violentos" coreanos, teniendo el cuidado de no mencionar los crímenes de guerra cometidos por Japón en Corea después de la anexión forzada de ésta a Japón, de 1910 a 1945.

 

 

(Foto: Korean Schools Association of Northern California official website)

 

El Presidente del KSANC, Choi Mi-young, explicó que lo anterior llevó a los maestros coreanos a redactar un libro de historia coreana adecuado para ser utilizado en los salones de clase de los EE UU, y en el cual se hiciera una descripción objetiva de Corea.  

 

En la nueva obra publicada en dos tomos “Find Korea” [Descubra Corea] se abordan temas básicos, tales como la ubicación geográfica de Corea, la bandera nacional (taegeukgi), el himno nacional, días festivos y cocina, así como información relacionada con la Isla de Dokdo y el Mar del Este (Donghae). En relación con esta isla, Japón afirma que es de su propiedad; en relación con el mar, Japón lo designa con un nombre improcedente.

 

En la parte de historia se describen por orden cronológico a la Dinastía Joseon (1392-1910), el gran almirante Yi Sun-sin y sus barcos tortuga, el Movimiento de Independencia de Corea –tanto dentro de ésta como en América–,  la fundación de la República y la división del país. El libro está redactado en coreano y contiene notas explicativas en inglés.

 

Diversas organizaciones, tanto de Corea como del exterior, hicieron aportes para que fuese posible la publicación de esta obra, entre otras, VANK (Red de Agencias Voluntarias de Corea, por sus siglas en inglés), el Instituto Nacional para la Educación Internacional, la Fundación de Coreanos en el Exterior y demás entidades relacionadas con Corea cuyas sedes están en los Estados Unidos.

 

En los Estados Unidos existen 1.017 escuelas coreanas, las cuales cuentan con 8.500 maestros y 59.000 alumnos. La asociación comentó que el interés por el idioma coreano se ha incrementado considerablemente a raíz de la inclusión de éste en el SAT II en 1997. De igual manera, ha cobrado mayor importancia la enseñanza de la historia coreana.

 

Por otra parte, a principios de este año el Consulado General de la República de Corea en San Francisco informó que el senado y la cámara de representantes de California habían presentado un proyecto de ley en el cual se solicita la reanudación a la brevedad de un proyecto para complementar la educación sobre la historia de Corea en el plan de estudios escolar. Este proyecto recibió la aprobación del comité de educación del estado.

 

En 2008, el Estado de California fue el primero en proponer un proyecto para que se incluyeran contenidos relacionados con la historia y cultura coreanas en el plan de estudios. Incluso, las autoridades elaboraron un borrador para su análisis, lo que por motivos presupuestarios ha quedado diferido para 2013.   

 

Petición de KSANC que llama a revisar lo concerniente a Corea en el libro de texto estadounidense de estudios sociales, Marzo de 2009 (Foto: Yonhap News)

 

En la primera versión de estos contenidos se describe a Corea como ejemplo de éxito de un modelo económico, durante la  década de los 1980 y  de 1990, junto con Japón, China y Singapur. En una de sus secciones se menciona que hay partes de iPods que se fabrican en Corea del Sur y Taiwán. En la sección de historia se menciona, por ejemplo, la profunda influencia que ha tenido Corea desde épocas remotas en la cultura de Japón. Hasta ahora, lo que se menciona acerca de Corea en los libros de texto estadounidenses se limita a un breve resumen de la Guerra de Corea (1950-1953).

Si dicha ley es aprobada por el comité de presupuesto del estado y en la sesión plenaria estatal, para su subsecuente aprobación por el gobernador del estado, ello se reflejará en los libros de texto de historia y estudios sociales de escuelas primarias, secundarias y preparatorias de California el próximo año.

 

En Corea, la Academia de Estudios sobre Corea (AKS, por sus siglas en inglés) ha sido la encargada de modificar los libros de texto escolares que se usan en el exterior. Cada año, el instituto invita a visitar Corea a 20 o más expertos en libros de textos. A los visitantes se les ofrece un panorama más preciso de lo que es Corea a través de conferencias de política, economía y arte, así como mediante visitas a sitios históricos e instalaciones con tecnología de punta. El ámbito académico  ha organizado diversas exposiciones sobre los libros de texto que se usan en el extranjero, a fin de dar a conocer cómo se describe a Corea en otros países.

 

La Fundación de Corea (KF, por sus siglas en inglés) organiza de manera periódica y permanente intercambios culturales y seminarios dirigidos a académicos, estudiantes y jóvenes del extranjero. Este mes, la fundación ha convocado a participar en un "Taller de Estudios sobre Corea para Docentes de Australasia", para lo cual ha invitado a Corea a 29 docentes de Australia, Nueva Zelanda y otros países más.

 

Durante las dos semanas que durará el seminario, el grupo –integrado por maestros de preparatoria de las asignaturas de historia y de estudios sociales, así como administradores de los departamentos pedagógicos– asistirá a seminarios, eventos culturales y espectáculos artísticos tradicionales y visitarán preparatorias, hospitales y parques industriales.   

 

Fuente: Korea.net

Raúl Bautista Gutiérrez  

Redactor de Korea.net

 

Archivos adjuntos