[Noticias] El estreno de "El día después" corona un gran año para el cine coreano
El estreno de "El día después" del director HONG Sang-soo redondea un excelente año para el cine coreano en Argentina, que fue furor de enero a diciembre.
El año arrancó con el estreno de "Invasión zombie" (Train to Busan) de YEON Sang-ho, película que debutó tercera en la taquilla y se mantuvo durante semanas en el Top 10 nacional, por delante de las superproducciones norteamericanas que suelen ocupar estos puestos. "Simplemente brillante", sentenció el canal Todo Noticias, uno de los tantos medios que se entusiasmó con la calidad de esta producción. El film, distribuido por Energía Cine y estrenado en más de ochenta pantallas de todo el país, terminó su recorrido con más de 130.000 espectadores, lo que lo convirtió en la película coreana más exitosa en estrenarse por estas pampas.
En marzo, la distribuidora Energía Cine repitió su apuesta por el cine coreano y estrenó "En presencia del diablo" (The Wailing) de NA Hong-Jin, película que también debutó en el Top 10 y atrajo 18.000 espectadores. "Revela menos y tensiona más", dijo el diario Clarín, que la calificó como muy buena. Tres meses más tarde —tras el paso de numerosos films coreanos por el BAFICI, lo que ya es una presencia tradicional en el festival de cine independiente de la capital argentina— fue el turno de "La Red" (The Net) de KIM Ki-duk, un director conocido entre el público argentino por "Primavera, verano, otoño, invierno... y otra vez primavera". La distribución estuvo a cargo de Distribution Company, que lo llevó a 18 cines de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Rosario. El diario La Voz del Interior lo calificó como "uno de sus trabajos más refinados", y para cuando se levantó de cartelera había vendido casi 6.000 tickets. El aclamado director surcoreano también estuvo presente en un ciclo de cine coreano que organizó en julio la Biblioteca Güiraldes, ciclo que también contó con obras de BONG Joon-ho y LEE Jeong-hyang, entre otros.
En septiembre fue el turno de la cuarta edición del HAN CINE - Festival de Cine Coreano en Buenos Aires, organizado por el Centro Cultural Coreano junto a Cinemark Palermo. Los asistentes pudieron disfrutar de algunas de las mejores películas coreanas del año, desde "La Doncella" (The Handmaiden) de PARK Chan-wook hasta "On the Beach at Night Alone" de HONG Sang-soo, pasando por sólidos exponentes del cine de género como "Estación Seúl" (Seoul Station) de YEON Sang-ho y "La era de las sombras" (The Age of Shadows) de KIM Ji-Woon. El diario Página/12 calificó al HAN CINE como "uno de los encuentros más importantes con el cine" producido por fuera de lo que se produce en Estados Unidos.
Como si fuera poco, Corea del Sur fue el país invitado de honor al 32º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata que tuvo lugar del 17 al 26 de noviembre. El país tuvo una presencia destacada en la programación del festival, a la que se le sumó la visita de una nutrida delegación de cineastas y productores coreanos. El presidente del INCAA, Ralph Haiek, dijo que era un honor tener a Corea como invitado ya que se trata de "uno de los países más poderosos en el sector cinematográfico". Una de las presencias destacadas del festival fue el director JUNG Byung-gil, director de "La villana" (The Villainess), que presentó su película en la ciudad costera en paralelo con su estreno comercial en Buenos Aires. El film atrajo cerca de 2.000 espectadores en su semana en cartel y cosechó muy buenas críticas entre la prensa especializada.
Finalmente, este 28 de diciembre la distribuidora Zeta Films estrenó "El día después" (The Day After), de HONG Sang-soo, director que un mes atrás había sido el foco de un exitoso ciclo en la sala Xirgu de la UNTREF. Filmado en un luminoso blanco y negro, el film se estrenó en cines de Buenos Aires, La Plata, Córdoba y Rosario, y todas las críticas que recibió fueron positivas. El diario La Nación destacó el "estilo inconfundible" de HONG Sang-soo, mientras que Página/12 le dedicó la tapa de su suplemento de Espectáculos y una entrevista exclusiva con el director. Con este fueron cinco los estrenos comerciales de películas coreanas en Argentina en 2017, un récord absoluto para una cinematografía que se continúa consolidando entre las preferencias del público local.
- Archivos adjuntos