¿Qué es ser voluntario en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018?
Es ser parte de la historia Olímpica. Es ser una pieza clave en el éxito del evento multideportivo más grande de la historia argentina.
Un voluntario brinda su tiempo y esfuerzo para ayudar a los demás. Esa solidaridad es imprescindible para la realización de una edición de los Juegos Olímpicos.
Los voluntarios siempre han tenido un rol protagónico en los Juegos. Vas a ayudar a que casi 4.000 atletas puedan cumplir su sueño de ser Olímpicos, y que miles de fanáticos de los deportes abracen los valores de amistad, respeto y excelencia.
¿Qué requisitos tengo que tener para ser voluntario en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018?
Para ser voluntario se debe ser mayor de 18 años al 1 de agosto de 2018 y tener al menos 10 días disponibles durante la realización de los Juegos, además de disponibilidad para realizar las capacitaciones y entrenamientos en las sedes correspondientes.
¿Cuáles son las áreas que necesitan voluntarios?
Las áreas disponibles para colaborar como voluntario son más de 22, que en términos generales se agrupan en las siguientes:
- Acreditación
- Programa cultural y educativo
- Ceremonias
- Comunicaciones y prensa
- Dopaje
- Atención al público
- Alimentos y bebidas
- Servicios a los invitados y protocolo
- Servicios de idiomas
- Logística
- Servicios médicos
- Marketing
- Servicios a los Comités Olímpicos Nacionales
- Deporte
- Sustentabilidad
- Tecnología
- Ticketing
- Transporte
- Gestión de sedes
- Recursos humanos
- Servicios generales en la Villa Olímpica de la Juventud
¿Hay una edad límite?
Cualquier persona mayor a 18 años que cumpla con los requisitos planteados puede ser voluntario, sin límite de edad.
¿Qué me brinda la propuesta de ser voluntarios en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018?
Los Juegos, además de ser el evento multideportivo más grande de la historia, son el motor de cambios sociales, culturales y urbanísticos en las ciudades donde se realizan. El voluntario participa de este legado y, a la vez, se beneficia personalmente y profesionalmente, como tener la posibilidad de practicar idiomas, de mejorar sus habilidades y de ganar empleabilidad al ampliar sus relaciones, conocer diferentes culturas, etc.
¿Cuándo se celebran los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018?
Los juegos se realizan desde el 6 al 18 de octubre de 2018
También se puede ser voluntario durante el período de preparación de los Juegos antes de la llegada de los atletas y las delegaciones.
¿Cuánto tiempo será la jornada de voluntariado?
La jornada tendrá una duración de 6 a 8 horas, con descansos para snack y almuerzo, por ejemplo una jornada tipo será de 8 a.m. a 4 p.m.
¿En qué consiste el uniforme?
El uniforme incluye, entre otros ítems, una remera de manga corta, buzo y campera impermeable; y se distribuirán una vez entregadas las tarjetas de acreditación. Cada voluntario es responsable del cuidado y mantenimiento de su uniforme.
¿Se proporciona alojamiento para los extranjeros o personas que no residan en CABA/GBA?
No se proporciona alojamiento.
¿Se proporciona transporte?
El transporte público será gratis para los voluntarios presentando su acreditación en cualquier medio de transporte que utilice durante los Juegos.
¿Se proporciona comida?
Cada voluntario contará con un snack y una comida caliente por día. Desayuno y almuerzo, para quienes ingresen antes de las 10am. Almuerzo y Snack, para quienes ingresen entre las 10 y las 14hs.
Snack y Cena, para quienes ingresen después de las 14hs.
¿Dónde estarán ubicados los Parques Olímpicos de la Juventud y las sedes periféricas?
- Parque Verde (Bosques de Palermo)
- Parque Tecnópolis (Saavedra)
- Parque Urbano (Puerto Madero)
- Parque Olímpico de la Juventud (Villa Soldati)
- Golf Hurlingham Club (Bella Vista)
- Club Náutico San Isidro (San Isidro)
- Vial Costero (Vicente Lopez)