[DIARIO PERFIL] PREVIO A LA VISITA, COREA HOMENAJEA AL PAPA FRANCISCO
Con motivo de la próxima visita del Papa Francisco a
Corea del Sur, la embajada de Corea de Buenos Aires organiza un homenaje a la
figura del Sumo Pontífice.
Con las presencias destacadas del cardenal Mario Poli, el
nuncio apostólico monseñor Emil Tscherrig y el embajador de Corea Han
Byung-kil, en compañía de funcionarios, representantes de la comunidad coreana
y otras personalidades, el Centro Cultural de la Embajada de Corea celebra la
ocasión con un concierto del coro Hanulim y de la Orquesta-Escuela de
Chascomús.
Las actividades serán en la Casa de la Provincia de
Buenos Aires, el miércoles 16 de julio desde las 17 hs.
Francisco visitará del 13 al 18 de agosto Corea del Sur, su
tercer viaje internacional, durante el cual orará por la reconciliación entre
las dos Coreas y se reunirá con familiares de las 300 víctimas del terrible
naufragio de abril. El programa del Papa incluye una misa en la catedral de
Seúl en la que pronunciará un mensaje a favor de la paz y la reconciliación
para la península coreana.
El pontífice argentino deberá pronunciar durante su
estadía unos diez discursos tras ser recibido por la presidenta surcoreana,
Park Geun-hye. Francisco participará en la VI Jornada de la Juventud asiática
en la ciudad de Daejeon, siendo el segundo papa que visita el país asiático
después de Juan Pablo II, quien viajó en 1984 y en 1989. Durante su permanencia
en Corea del Sur, el papa rendirá homenaje a los mártires cristianos del siglo
XIX al visitar el santuario de Solmoe, donde nació el cristianismo coreano.
El papa beatificará también al laico coreano Paul Yun
Ji-chung y a sus 123 compañeros, asesinados entre 1791 y 1888. Durante su
primera visita como pontífice al continente asiático, el papa argentino se
trasladará a la localidad de Kkottongnae, en la zona central, para visitar un
centro de asistencia a mendigos y pobres. No se descarta además que el Papa
pida la autorización a las autoridades de Corea del Norte, separada del Sur
tras la guerra entre 1950-1953, para que los católicos de ese país puedan
asistir a la misa que oficiará en la catedral de Seúl.
La relación del papa Francisco con Corea es tan personal
como duradera. Hace más de 20 años, las tareas en el barrio de Flores del
entonces obispo Jorge Mario Bergoglio lograron forjar una fuerte amistad con la
comunidad coreana residente en la zona.
En el evento, además de un repertorio musical preparado
para la ocasión, se repasarán los curiosos hechos de “La historia de la rosa
blanca”, en los que Jorge Bergoglio, como él mismo relata, recibe una rosa
blanca a modo de mensaje divino por la llegada de monjas coreanas que habían
sido llamadas a colaborar con enfermos en Buenos Aires. Los emotivos sucesos de
esos años son recordados por el recientemente nombrado por el Papa obispo
auxiliar de San Martín, el coreano Han Lim Moon.
También se inaugurará una muestra de fotos donde se
exponen imágenes de Francisco con la comunidad coreana en Flores, pasando por
registros de documentos históricos y epistolares, hasta caricaturas realizadas
para la ocasión. La apertura será el viernes 18 de julio a las 19 en el Centro
Cultural Coreano.
Corea del Sur cuenta con 7 millones de budistas y 15
millones de protestantes, la mayor comunidad, además de wonbudistas,
cheondonistas y confucionistas, con cuyos representantes se reunirá. Después de
Brasil en 2013 y Tierra Santa en mayo del 2014, el papa confirmó este año su
viaje a Corea del Sur. Para 2015 tiene programado un viaje a Filipinas y a Sri
Lanka.
- Archivos adjuntos