Notificaciones

KOREAN CULTURAL CENTER

  • Notificaciones
  • Prensa

LA NACIÓN | Once películas para conocer al cine coreano

sep 19, 2018 | 282 Hit

*


por Natalia Trzenko

La Nación, 05-09-2018


Este jueves, en el Cinemark Palermo comienza la quinta edición de Han Cine, el festival de cine coreano en Buenos Aires. Una cita cinéfila -organizada por el Centro cultural coreano-  que este año demuestra tal vez más que nunca la variedad en géneros, estilo y temas de una de las cinematografías que más presencia tiene en los festivales del mundo pero que además es un éxito de taquilla. En Corea del Sur, un país de 51 millones de habitantes, el año pasado se vendieron 219 millones de entradas y, el dato que más se destaca en una industria dominada por Hollywood en el resto del mundo, más del cincuenta por ciento de los espectadores del país eligieron ver películas coreanas. De hecho, el film que abre Han Cine, A Taxi Driver: los héroes de Gwangju, (jueves a las 20; sábado a las 17.10; miércoles 16.30), quedó primero en la taquilla coreana en 2017. Para darse cuenta del poder de convocatoria que tiene el cine coreano en su país hay que bajar hasta un lejano cuarto puesto en la lista de películas más taquilleras del año pasado para encontrar una producción hollywoodense.

Claro que más allá de recaudaciones y cifras de espectadores, las once películas que se presentarán en el festival cubren un espectro tan amplio como la distancia que hay entre un film modesto en términos de presupuesto aunque ambicioso artísticamente como La cámara de Claire, (jueves a las 22.45; sábado a las 20; domingo a las 16.40) una de las más recientes producciones del prolífico director Hong Sang-soo filmada en Cannes y protagonizada por Isabelle Huppert y Kim Min-hee, y una película como El fiscal, (viernes a las 14.10; sábado a las 0.50), un frenético drama dirigido por Han Jae-rim, experimentado realizador conocido por el film de época The Face Reader, uno de los más vistos en la historia del cine de su país. En este caso, Han ambienta la trama en la Seúl de los años noventa en la que un ambicioso fiscal (Jo In-sung) descubre que hay un mundo oculto de poder e influencias en el que reina uno de sus más exitosos colegas interpretado por una de las estrellas del cine coreano, Jung Woo-Sun.


Historias de la vida real

En esta edición del festival, tres películas muy distintas entre sí coinciden en estar basadas en historias reales. Por un lado, el mencionado film de apertura A Taxi Driver: los héroes de Gwangju cuenta desde la perspectiva de un taxista-interpretado por el enorme Song Kang-ho, de la inolvidable The Host, entre muchas otras-, las protestas en Gwangju que ocurrieron en 1980. Contratado por un periodista alemán (Thomas Kretschmann) que está cubriendo los disturbios, el hombre se enfrentará con una realidad de su país desconocida para él.

Otro drama verídico es El anarquista (viernes a las 20; lunes a las 16.30; miércoles 22.40). Allí se relata la lucha del anarquista Park Yeol (Lee Je-hoon) durante la época de la ocupación japonesa en Corea del Sur.


Finalmente, en Fuera de la ley (sábado a las 22.20; domingo a las 14.10; lunes a las 20) se reconstruye -con mucha ayuda de la ficción-, el caso real conocido como el "incidente de Heuksapa" ocurrido en 2007 en el que la lucha entre pandillas en el barrio chino de Seúl convirtió el lugar en un campo de batalla y a un detective de la policía (interpretado por Ma Dong-Seok, el carismático fortachón de Invasión Zombie) en inesperado héroe.

Ya hace un par de años el cine de terror coreano encontró un lugar en la cartelera local y como corresponde, el próximo film -llegará en noviembre- en estrenarse por estos lados, tendrá su anticipo en el festival. Se trata de Gonjiam: Hospital maldito (viernes a las 0.50; domingo a las 22.40), que cuenta lo que sucede con un grupo de youtubers cuando a modo de entretenimiento ingresan en el abandonado hospital del título dónde hace décadas se suicidaron 42 pacientes.

Un thriller psicológico que es también un drama familiar, Diario de un asesino, (viernes a las 22.30; martes a las 20), es una película ideal para los aficionados a los relatos de asesinos seriales con laberínticas y complejas resoluciones narrativas. En este caso, Byung-su, es un asesino en serie que siempre se dedicó a matar villanos mucho peores que él hasta que sus instintos criminales desaparecen y se transforma en un ejemplar padre de familia. El problema: pasados unos años Byung-su (Sol Kyung-gu) sufre de Alzheimer y comienza a olvidar su pasado al tiempo que nuevos asesinatos comienzan a ocurrir a su alrededor y el de su hija.

Un thriller del el subgénero que involucra crímenes en las redes,

Ciudad virtual (sábado a las 14.30 y lunes 22.30) aprovecha a los videojuegos como estética y premisa argumental. Es que su protagonista, Kwon (Ji Chang-Wook), es un jugador excepcional de juegos en línea que es acusado de un delito que no cometió y aprovecha a sus contactos en el mundo virtual para desentrañar su caso en el real.


Desde el corazón

Porque no todo pueden ser asesinos, martillos y hachas batientes, el Han Cine también programó tres films de corte más intimista, un respiro para todo el vértigo del resto de las películas. En Nuestro mundo (viernes, a las 17, miércoles, a las 20), ópera prima de la directora Yoon Ga-eun, se explora con sensibilidad el mundo de Sun, una nena de diez años, introvertida y solitaria hasta que conoce a Jia, que acaba de mudarse a su barrio. Una historia de amistad atravesada por las expectativas sociales y las dolorosas dificultades del mundo infantil.

Un drama romántico que también coquetea con el género fantástico,

Junto a ti, (sábado a las 12; domingo a las 20) cuenta la historia de amor y tragedia de Woo Jin (So Ji-seob) y su esposa Soon A (Son Ye-jin). Su tierno romance llega a un triste final cuando la mujer muere y su marido queda a cargo de su pequeño hijo que lidia con el duelo leyendo un libro que le dejó su madre en el que promete regresar la próxima temporada de lluvias. Cuando la mujer reaparezca sin recordar nada de su pasado comenzará una nueva vida para la familia.

En Mi pequeño bosque (domingo, a las 12;martes a las 16.30), la directora Yim Soon-rye se propuso contar la historia del retorno al hogar de la joven Hye-won, interpretada por la talentosa Kim Tae-ri -protagonista de La doncella de Park Chan-wook que se vio en el festival del año pasado-, una mujer que sin demasiadas perspectivas y hastiada de la vida de ciudad decide regresar al pequeño pueblo en el que nació y en el que no solo se reencuentra con sus amigos de la infancia sino que el traslado también la lleva a reencontrarse a sí misma.


Archivos adjuntos