Sobre Corea

KOREAN CULTURAL CENTER

  1. [Exposición] Visiones de Corea | Muestra de artistas argentinos

    Post Date : mar 04, 2017
    Event Date : mar 07, 2017 ~  abr 12, 2017
    Una muestra especial en la que los artistas argentinos Gabriel Álvarez, Poli Churba, Alejandro Contreras, Juan Ramón Giménez y Cristina Trovato muestran sus particulares visiones sobre Corea y la cultura coreana. La muestra se integra con una serie de obras que completan un recorrido por la producción personal de cada artista argentino.  
  2. [Exposición] Paisajes y cultura de Corea

    Post Date : feb 02, 2017
    Event Date : feb 01, 2017 ~  mar 03, 2017
    Fecha: del 1º de febrero al 3 de marzo Inauguración: miércoles 1 de febrero, 19 hs Lugar: Sala de exhibiciones del Centro Cultural Coreano (Coronel Díaz 2884, CABA) El Centro Cultural Coreano presenta una nueva colección de fotografías de paisajes y atracciones turísticas de todos los rincones de Corea. El objetivo de la muestra es compartir y acercar la interminable belleza, tanto urbana como natural, de este país.
  3. [Exposición] Barrileteada

    Post Date : dic 06, 2016
    Event Date : dic 14, 2016 ~  ene 27, 2017
    Fecha: del 14 de diciembre de 2016 al 27 de enero de 2017 Lugar: Centro Cultural Coreano (Coronel Díaz 2884, CABA) Inauguración: miércoles 14 de diciembre, 19 hs. Artistas: Felipe Yuyo Noé, Zulema Maza, Carlos Scannapieco, Omar Panosetti, Ernesto Pesce, Alejandro Raineri, Hugo Basto, Florencia Temperley, Angu Vázquez, Florencia Salas, González Perrin, Florencia Fraschina, M.Ronsino Chacón, Ricardo Ajler, Ari Cho Yong, Julián Pesce, Miriam Locascio, Blas Vidal, Gabriel Álvarez, Héctor Destéfanis, Pato Parodi, Rob Verf, Ladislao Kelity, Néstor Goyanes, Celia Marco del Pónt, Oscar Gubiani, Bettina Pollioto, Gerardo Torres, Cecilia Luque, Anabel Jang, Eugenia Ko, Jin Elizabeth, Jun Hree, Uri Go, Guillermo Rodríguez, Leonel Marchesi, Rubén Kempa, Victor Quiroga, In Chon, Lee Hye Sook, Se Yoon, Yi Suk, Cho Mi Sun, Kye Sook Song, Sun Joo Kim, Yun Suk Kim, Hye Young Shin, Regina Jung, Serafina Ho, Ricardo Castiglia De cara a las fiestas de fin de año, el Centro Cultural Coreano de América Latina organiza una exposición de barriletes coreanos, incluyendo diseños de Luis Felipe Noé y Zulema Maza, titulada “Barrileteada”. La inauguración de la muestra tendrá lugar el próximo miércoles 14 de diciembre a las 19 hs. en la sede del Centro, ubicada en Coronel Díaz 2884. Sobre los barriletes El barrilete es un juego típico presente en numerosas culturas. De acuerdo con el libro El Origen de las Cosas, fue el chino Han Hsin quien por primera vez fabricó barriletes con fines militares. Según el Museo Folclórico Nacional de Corea, “el barrilete apareció mencionado por primera vez en las Crónicas de los Tres Estados, la historia del general KIM Yu-shin y la Reina Jinduk en el reino de Silla. Esto quiere decir que el barrilete ya existía en Corea en el año 7 d.C.” El barrilete originalmente se utilizó con propósitos militares y como una herramienta del chamanismo, y actualmente persisten algunos rastros espirituales en su uso. Durante la fiesta tradicional de Jeongwol Daeboreum, la primera luna llena del año lunar, se estila remontar barriletes para ahuyentar la mala suerte. También tienen lugar combates de barriletes. En Argentina los barriletes son muy populares. Existen varios grupos de amigos dedicados a promover la construcción y vuelo de barriletes, así como numerosos festivales dedicados a esta actividad. Sobre la exposición La exposición “Barrileteada” que se exhibirá en el Centro Cultural Coreano se base en una muestra anterior, organizada por por el artista argentino-coreano Ari Cho Yong para promover los intercambios culturales entre ambos países al cumplirse cincuenta años de la inmigración coreana a Argentina en 2015. La primera exhibición tuvo lugar en Paque Chacabuco, mientras que la segunda se montó en Lamarque, provincia de Río Negro, el primer lugar de la Argentina donde se instaló la inmigración coreana. La tercera muestra tuvo lugar como parte del Día de Corea en septiembre de 2016, y la cuarta se montó en el hall central de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Esta es la quinta exhibición. Cincuenta artistas argentinos y argentino-coreanos que hoy viven en Buenos Aires, Córdoba, Tucumán y Arkansas participaron en la creación de estos cincuenta barriletes. Algunos de ellos son Luis Felipe “Yuyo” Noé, miembro fundador de la corriente Nueva Figuración; Zulema Maza, ganadora del Premio del Salón Nacional de Artes Visuales y presidenta de AAVRA (Asociación de Artistas Visuales de la República Argentina); Ernesto Pesce, maestro de la técnica litográfica y también ganador del Premio del Salón Nacional; el maestro artesano en cobre Carlos Scannapieco; y Omar Panosetti, ganador del Gran Premio de Honor en Dibujo del Salón Nacional. También exponen miembros de la Asociación Coreana de Caligrafía y la Asociación de Artistas Coreanos en Argentina, así como estudiantes del Instituto Coreano Argentino (ICA). En palabras del artista Ari Cho Young, curador de la muestra, “Barrileteada” fue organizada con el objetivo de promocionar el 53º aniversario de la inmigración coreana y puede verse como un deseo de paz en la sociedad argentina. Será interesante, sostuvo, interpretar los significados y símbolos de los barriletes a la luz de la historia de la inmigración coreana y de la existencia de inmigrantes de primera y segunda generación. En esta oportunidad, la exhibición fue organizada para que los visitantes puedan apreciar los detalles de los barriletes, a diferencia de muestras anteriores donde los mismos colgaban de los techos. La muestra estará en exhibición hasta el 27 de enero de 2017, por lo que tendrá una duración aproximada de seis semanas. En enero se organizará un workshop en la que los visitantes podrán aprender la historia del barrilete y cómo hacerlo. Información detallada sobre esta actividad será publicada en la página oficial del Centro Cultural Coreano. Esperamos que esta muestra  sea una buena oportunidad para unir las culturas de Argentina y Corea y esperamos organizar nuevos eventos para promover la cultura coreana en el país.
  4. [Exposición] Hangeul: la letra dibujada

    Post Date : nov 01, 2016
    Event Date : oct 31, 2016 ~  dic 05, 2016
    Fecha: del 29 de octubre al 5 de diciembre Lugar: Sala de exhibiciones del Centro Cultural Coreano (Coronel Díaz 2884, CABA) En esta muestra, la profesora Andrea Arosa propone ver en las letras una semántica distinta de la que nos propone la gramática. Las escrituras han desplegado un encanto especial en las culturas que las han empleado, fundamentado en su carácter visual; sin embargo las sociedades mas allá de considerarlas como unas ingeniosas técnicas para la transmisión y conservación de mensajes; también las han investido de diversos sociales, por ello el desciframiento de una escritura nos permite comenzar a elucidar el universo simbólico de una cultura. Las letras del Hangeul, se basan en cinco elementos, es decir, unidades morfológicas básicas: puntos, trazos horizontales, trazos verticales, trazos oblicuos y trazos curvos. El Hangeul, es un continuo y a su vez, es el reflejo de un momento. Se constituye portador de ritmo, con pausas, enlaces y momentos de énfasis. Nos proponemos ver en las letras una semántica distinta de la que nos propone la gramática, donde ellas dejan de ser escritura y se convierten en formas.  La propuesta explora su riqueza formal, recorriendo su estructura lógica y científica en la necesidad de profundizar el estudio de las lógicas geométricas, intenta recomponerlo y entenderlo desde su génesis, estudiando sus relaciones internas para, así, potenciar su naturaleza formal. - Andrea Arosa
  5. [Exposición] Asociación de Artistas Coreanos en Argentina

    Post Date : oct 01, 2016
    Event Date : oct 05, 2016 ~  oct 27, 2016
    Fecha: 5 al 27 de octubre de 2016 Lugar: Sala de exhibiciones del Centro Cultural Coreano (Coronel Díaz 2884, CABA) La Asociación de Artistas Coreanos en Argentina se reúne en el Centro Cultural Coreano junto a nuevos integrantes para celebrar una vez más el arte que entrelaza a las dos culturas, coreana y argentina, develando una particular expresión de formas, colores y poesía visual. La inauguración de la muestra tendrá lugar el miércoles 5 de octubre a las 19 hs en el Centro Cultural Coreano. Entrada libre y gratuita.